Connect with us

Economia

Ministerio de Hacienda recauda $131.3 millones gracias a la amnistía fiscal

Publicado

el

La amnistía fiscal que el Gobierno mantuvo en vigencia desde el 24 de agosto hasta el pasado 1 de noviembre permitió al Ministerio de Hacienda recaudar $131.3 millones, superando en más de $100 millones el monto de recaudación previsto, afirmó el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya.

“Nosotros habíamos programado, cuando presentamos esta amnistía en los últimos días de agosto, recolectar entre $25 millones, como mínimo, y $40 millones, como máximo, en impuestos atrasados. Al cierre, el pasado 1 de noviembre, la amnistía fiscal dio como resultado $131.3 millones”, detalló el titular de Hacienda.

La amnistía fiscal que fue aprobada por la Asamblea Legislativa, a solicitud del Gobierno del presidente Bukele, brindó facilidades a los contribuyentes insolventes para ponerse al día con el fisco, eximiéndoles de intereses, recargos y multas, programando además sus pagos hasta en nueve cuotas, siendo la primera de ellas correspondiente a una prima del 10 % del monto adeudado.

Producto del pago de esa primera cuota del 10 %, el Ministerio de Hacienda ha recibido ya de contado $52 millones. “Los más de $78 millones restantes van a seguir ingresando a las arcas en la medida que los contribuyentes vayan haciendo sus respectivos pagos a plazos”, indicó el ministro de Hacienda.

El funcionario explicó que siete contribuyentes, que se encontraban en un proceso judicial (en distintas salas y juzgados del Órgano Judicial), se ampararon a la amnistía, con lo que fue recuperado un monto de $53.8 millones, mientras que otros 37 casos, que se encontraban en sede fiscal, también se acogieron a la medida, recuperándose un monto de $4 millones, detalló el ministro Zelaya.

Además, explicó que la amnistía fiscal que estuvo vigente de noviembre de 2004 a mayo de 2005 recaudó $43 millones; la vigente entre 2008 y 2009 (con más de un año de vigencia) recaudó $34 millones y $18 millones la que estuvo vigente en 2014.

“En 2017 y 2018 les fue mejor, recaudando $138 millones, pero hay que entender que esa amnistía duró básicamente un año, y cuando damos un período de amnistía fiscal demasiado largo, lo único que se hace es mandar un mensaje de impunidad a aquellos que cometen delitos fiscales”, señaló el ministro.

En contraste, las amnistías fiscales promovidas por el presidente Nayib Bukele han logrado, en menos tiempo, mejores recaudaciones: $95 millones en la avalada en 2020, $140 millones en la de 2021 y $131 millones en la más reciente.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Economia

Aumento al salario mínimo no afectará los empleos, impuestos ni la canasta básica

Publicado

el

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, desmintió que un incremento al salario mínimo afecte los empleos en el país, como han planteado algunos empresarios.

Aseguró que las unidades de investigación de la cartera de Estado cuentan con documentos y estudios que revelan que los despidos no están relacionados con aumentos salariales.

«Es una afirmación política y para meter miedo. No es cierto que se pongan en riesgo o en peligro los empleos; es totalmente falso», afirmó el funcionario.

Asimismo, indicó que un incremento salarial genera más empleos, ya que los trabajadores tienen un mayor poder adquisitivo, lo que dinamiza la economía nacional.

Por otra parte, anunció que el Ministerio de Trabajo realizará inspecciones a escala nacional para garantizar que ningún empleador reduzca la cantidad de trabajadores.

«El Ministerio se encargará de hacer las verificaciones pertinentes. Si recibimos denuncias de que algún empleador quiere despedir trabajadores, haremos las inspecciones necesarias y garantizaremos que eso no ocurra», agregó.

Finalmente, refutó que el aumento al salario mínimo provoque un alza en los precios de la canasta básica.

«Los incrementos en los productos tienen que ver con distintas variables; no tienen absolutamente nada que ver con el aumento al salario mínimo», puntualizó.

Continuar Leyendo

Economia

Presidente Nayib Bukele propone un aumento del 12 % al salario mínimo a partir de junio

Publicado

el

El Gobierno continúa priorizando el bienestar de las familias salvadoreñas, impulsando oportunidades para mejorar sus economías. Desde el Ejecutivo se promueven iniciativas que buscan generar alivio financiero y fomentar el desarrollo sostenible en los hogares del país.

Este viernes, el mandatario anunció una nueva propuesta presentada formalmente ante el Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM), con el objetivo de aliviar las cargas económicas de los trabajadores salvadoreños.

“Este día, hemos enviado la siguiente propuesta al Consejo Nacional del Salario Mínimo”, informó el jefe de Estado. La iniciativa plantea un aumento del 12 % al salario mínimo, que sería efectivo a partir de junio de 2025.

Este ajuste impactaría directamente a todos los sectores productivos del país: maquila, industria, agro, comercio y servicios. Representa un nuevo paso hacia la dignificación del trabajo y la reducción de las brechas salariales que han limitado históricamente el progreso de muchas familias salvadoreñas.

La última revisión al salario mínimo fue en julio de 2021, también promovida por el presidente Bukele, con un incremento del 20 %, que benefició directamente a más de 522,000 trabajadores y a 1.5 millones de familias.

Según el Gobierno, la nueva propuesta ha sido elaborada con criterios técnicos, basada en estudios económicos y proyecciones que garantizan su sostenibilidad, sin afectar la estabilidad del empleo ni el dinamismo de la inversión, considerados pilares fundamentales de la economía nacional.

Se prevé que este ajuste tenga un impacto positivo en el crecimiento económico del país. Al aumentar el poder adquisitivo de la población trabajadora, también se dinamizará el consumo interno, beneficiando especialmente a las pequeñas y medianas empresas, que son motor clave de los sectores productivos en El Salvador.

Continuar Leyendo

Economia

Inauguran Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo en el Centro Histórico de San Salvador

Publicado

el

Foto: Cortesía

Ayer se llevó a cabo el lanzamiento del Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo (Cedart), ubicado en el Centro Histórico de San Salvador, en las cercanías de la Plaza Morazán.

Esta nueva entidad tiene como apuesta principal el fortalecimiento de las capacidades de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del sector artesanal, en áreas clave como la comercialización, la innovación en el diseño de productos, y la promoción y difusión del patrimonio artesanal. Todo esto se desarrolla integrando tecnología y cultura en un espacio emblemático y atractivo para el público en general.

La iniciativa responde a una visión orientada a fomentar el conocimiento de técnicas artesanales tradicionales y contemporáneas, así como a fortalecer el diseño identitario como una herramienta clave para impulsar la creatividad, el intercambio de ideas y el acceso al conocimiento.

El proyecto es liderado por la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), en conjunto con el Fondo Especial de los Recursos Provenientes de la Privatización de ANTEL (Fantel), el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Cultura y la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (Aplan).

El presidente de Conamype, Paul Steiner, afirmó que el Cedart ofrecerá diversos servicios, entre ellos: exhibiciones, talleres, tienda de artesanías, bistró-café, video mapping, alquiler de salas privadas, salas inmersivas, galería de arte de superficies, Taller Nacional de Diseño de Superficies y una exhibición de diseños SMODA.

«El objetivo principal al crear este centro es devolverle a la población la responsabilidad de preservar las técnicas artesanales que reflejan la idiosincrasia del país», reiteró el funcionario.

Asimismo, informó que se mantendrá una exhibición permanente de técnicas artesanales declaradas como Bien Cultural.

Para Steiner, «este nuevo Cedart representa una vitrina nacional e internacional para exponer la artesanía salvadoreña a una audiencia global, convirtiéndose en una plataforma que conecta a los artesanos con nuevos mercados».

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído