Economia
Inauguran modernas instalaciones de la Aduana Terrestre El Amatillo para impulsar el comercio regional

El Ministerio de Hacienda, inauguró la Aduana Terrestre El Amatillo, en Pasaquina, departamento de La Unión, con lo que se reafirma el compromiso de que El Salvador cuente con pasos fronterizos modernos y seguros, que permitan facilitar el control del comercio y el tránsito ágil de turistas y mercancías.
Las nuevas instalaciones de la Aduana Terrestre El Amatillo se convierten en el primer recinto del país que implementa el modelo de control diseñado para el trabajo articulado entre instituciones nacionales y hondureñas, en un futuro.
El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, aseguró que esta es la aduana más moderna de Centroamérica, pese a los años de abandono en que estuvo, este recinto fronterizo, por parte de los gobiernos anteriores.
“Por fin, El Salvador está recobrando esa competitividad y ese liderazgo que tuvo desde hace muchos años en Centroamérica; esta aduana es la muestra de lo que los salvadoreños podemos hacer con la ayuda de nuestros socios históricos”, sostuvo el ministro de Hacienda.
Con esa inauguración, el Gobierno pone fin a 60 años de olvido, por parte de los gobiernos de turno, que no habían actualizado ni modernizado de forma integral el paso fronterizo El Amatillo; ya que desde la llegada del Presidente Bukele, se trabaja para impulsar la economía del país con un recinto fronterizo con tecnologías modernas y actualizadas tanto para la vigilancia de seguridad fronteriza como para el control del flujo de procesos.
La directora general de Aduanas de El Salvador, Samadhy Martínez, explicó que la inversión para este nuevo recinto fronterizo asciende a $26.4 millones; que consta de 60,000 metros cuadrados de construcción; tiene 16 muelles, 487 metros de área refrigerada, convirtiendo a El Salvador en el primer país de la región en contar con esa capacidad de refrigeración para productos perecedero.
También, áreas para el pesaje, lectores de placas, lo que permite una robustez en la automatización de los procesos, y que conlleva a simplificación y reducción de tiempo del paso por la frontera El Amatillo.
De igual manera, en la infraestructura administrativa, no solo trabajará migración y aduana, también se suma el Ministerio de Agricultura, Policía Nacional Civil y el equipo de análisis de laboratorio del Ministerio de Agricultura y Ganadería.
“Esta infraestructura es un gran legado para el país, donde dejaremos un punto fronterizo moderno, el recinto fronterizo que va a funcionar dentro de la integración aduanera, aquí mismo se hará una sola parada e intervención, ya no se hará el doble chequeo y tramite al país hermano”, enfatizó la directora general de Aduanas.
En el paso fronterizo de El Amatillo opera el 33 % del total de operaciones de comercio exterior a nivel nacional, es una de las aduanas que genera alrededor de $147 millones al año en comercio exterior. Además, este paso fronterizo es el tránsito para todas las operaciones del sur de Centroamérica, recibe alrededor de 363,000 operaciones al año, equivalentes a 1,100 usuarios promedio al día.
Economia
Siete salvadoreños representarán al país en prestigiosa escuela internacional de bitcóin en Suiza

Erickson Elias, Jessica Zavaleta, José Saenz, Francisco Hernández, Cristian García, Rodrigo Trujillo y Juan José Barrera viajarán a Lugano, Suiza // Foto: DES
Erickson Elías, Jessica Zavaleta, José Sáenz, Francisco Hernández, Cristian García, Rodrigo Trujillo y Juan José Barrera forman parte del tercer grupo de jóvenes salvadoreños seleccionados para representar a El Salvador en la Plan B Summer School, una de las iniciativas educativas más reconocidas del ecosistema bitcóin. El evento se llevará a cabo del 19 al 27 de julio en Lugano, Suiza.
Los siete estudiantes obtuvieron esta oportunidad tras destacar en el programa CUBO+ Econ Generation, una formación intensiva liderada por la Oficina Nacional del Bitcoin y dirigida por Stacy Herbert, que capacita a jóvenes en la tecnología, filosofía y aplicaciones prácticas del bitcóin.
Durante su participación, los jóvenes demostraron excelencia académica y compromiso. Erickson Elías, originario de Ilobasco, fue el estudiante con la mejor nota a escala mundial entre más de 300 participantes de países como China, Suiza y Argentina. Jessica Zavaleta, ingeniera en sistemas, destacó por su enfoque en la inclusión social y la libertad financiera.
El programa no solo les brindó conocimientos técnicos, sino también una red internacional. En Suiza, los estudiantes tendrán la oportunidad de interactuar con líderes del ecosistema como Allen Farrington, Dusan Matuska y Federico Tenga, así como con empresas e inversionistas clave, incluyendo Tether, que ya opera en El Salvador.
Para muchos, esta será la primera vez que viajan al extranjero. “Es una oportunidad única para compartir, aprender y representar a nuestro país con orgullo”, expresó Cristian García, creador de una iniciativa educativa llamada The Satoshi Codex.
Stacy Herbert señaló que esta experiencia representa más que una formación académica: “Ver a nuestros estudiantes continuar su educación en Lugano con algunas de las mentes más brillantes del ecosistema es lo más valioso del programa. Este tipo de vivencias les dará un nuevo sentido de identidad y ambición para construir un país audaz y exitoso”.
La participación salvadoreña en este evento refleja la apuesta del país por la innovación tecnológica y financiera, y demuestra que con formación estratégica es posible abrir puertas a nivel global sin perder de vista el compromiso local.
Economia
Estos serán los nuevos precios de los combustibles para esta quincena

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció un nuevo ajuste al alza en los precios de los combustibles, que estará vigente del 8 al 21 de julio de 2025. Todos los tipos de carburante registran incrementos de hasta $0.07 por galón.
En la zona central del país, la gasolina superior costará $3.95 (aumento de $0.04), la regular $3.75 (sube $0.05) y el diésel $3.42 (sube $0.07). En la zona occidental, los precios se ubicarán en $3.96 para la superior, $3.71 para la regular y $3.43 para el diésel. Mientras que en el oriente, la gasolina superior se venderá a $3.99, la regular a $3.74 y el diésel a $3.47.
La DGEHM explicó que esta alza se debe a varios factores internacionales, entre ellos, la reducción en las reservas de diésel en Estados Unidos, la caída del valor del dólar y el incremento en la demanda global de hidrocarburos. Además, algunas refinerías estadounidenses han suspendido temporalmente sus operaciones, afectando la oferta de combustibles.
Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada sobre los precios oficiales y hacer un uso eficiente del combustible ante la volatilidad del mercado internacional.
Economia
Playa El Tunco, entre las mejores del mundo según listado internacional de Corona

El Salvador continúa ganando reconocimiento como un destino de clase mundial para el surf, y esta vez, Playa El Tunco ha sido destacada en el listado Corona Beach 100, una selección especial publicada en el marco del centenario de la icónica marca de cerveza, que celebra las mejores playas del mundo y la cultura del verano.
Ubicada en el corredor turístico Surf City, Playa El Tunco fue elogiada por su energía positiva, sus impresionantes atardeceres, su ambiente auténtico y sus olas ideales para el surf. El sitio especializado la describe como un antiguo secreto de mochileros que ahora figura en la lista de deseos de surfistas de todo el planeta, sin perder su esencia local y vibrante.
Corona la posicionó entre las 18 mejores playas del mundo para practicar surf, destacando su transformación en un punto clave para competencias internacionales y turismo sostenible.
“Buena onda, así se dice en El Salvador ‘buenas vibras’, y eso es justo lo que recibes de la gente y el surf de Playa El Tunco”, cita la publicación.