Economia
Hacienda inició las devoluciones de Renta para los contribuyentes que declararon en febrero

Los contribuyentes que presentaron su declaración de Impuesto Sobre la Renta (ISR) en febrero pasado serán beneficiados con prontas devoluciones, en los casos que aplique.
“Una buena noticia: hemos iniciado también ya, las devoluciones para quienes hayan presentado su declaración los primeros días de febrero”, dijo el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, durante una entrevista en televisión. El funcionario también aclaró que han comenzado con los que tienen un monto a devolver debajo de los $1,000. “Ya se desembolsó el primer $1 millón de dólares”, comentó Zelaya.
El día límite para presentar la declaración de Renta sin enfrentar multas y recargos es el 30 de abril. Después de esa fecha, el fisco aplicará una serie de sanciones que pueden ser un obstáculo para solicitar créditos, financiamiento para vivienda, entre otros. De ahí la importancia de enviar el informe cumpliendo el período establecido por ley.
Además, es importante recordar que Hacienda ya no está recibiendo declaraciones en físico, sino que únicamente por vía digital. El proceso toma menos de cinco minutos y, si la persona no cuenta con acceso a Internet u otros inconvenientes, los empleados del Ministerio de Hacienda le pueden ayudar a resolverlo.
Si, por el contrario, la declaración resulta con un monto a pagar, puede elegir hacerlo a plazos para mayor conveniencia. En el mismo portal del ministerio está disponible la opción para elegir el banco en el que se puede hacer: ya sea por transferencia de banca en línea o visitando las sucursales de la entidad financiera para cancelar. En todo caso, el sitio web del ministerio tiene precargadas las resoluciones que utiliza la Dirección General de Tesorería para este fin, con todo y la firma previamente validada: “no tiene que imprimir ningún documento”, insistió el ministro Zelaya. El contribuyente selecciona el método de pago; luego, llena ese formulario de Tesorería y, de esa manera, ya terminó con ese trámite.
Aproximadamente el 82 % de los contribuyentes ha presentado ya su declaración. Este año, el fisco calcula recolectar $2,000 millones en concepto de ISR, a través de las diferentes formas de cobranza. De ese total, $428 millones son vía declaración. Hasta la fecha, están $95 millones arriba de 2020 y $37 millones arriba de 2019.
Acerca del autor
Economia
A partir de mañana suben los precios de los combustibles en El Salvador para la próxima quincena

Los precios de los combustibles en El Salvador experimentarán un ligero incremento para los próximos días del presente mes de marzo y los primeros de abril, según informó este lunes por la mañana la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas del Ministerio de Economía.
Los nuevos precios entrarán en vigencia desde este martes 21 de marzo y se mantendrán hasta el próximo 3 de abril. La incrementos se percibirán en el costo de las gasolinas regular y superior, mientras que el diésel mantiene el descenso en su precio.
Anunciamos a la población los nuevos precios de referencia, que entran en vigencia desde el 21 de marzo al 03 de abril de 2023. ⛽️ pic.twitter.com/mxuNMGpeI7
— Dirección de Energía, Hidrocarburos y Minas (@DGEHMSV) March 20, 2023
La gasolina regular tendrá un costo de $4.22 en la zona central, mientras que el occidente y el oriente del país el valor alcanzará los $4.23 y $4.27, respectivamente.
En el caso de la gasolina superior, el precio en la zona central será de $4.44, de $4.45 en la occidental y de $4.48 en la oriental.
El diésel tendrá un valor de $4.11 para la zona central, mientras que en la occidental el precio alcanzará los $4.12 y en la zona oriental será de $4.16.
Acerca del autor
Economia
Exportaciones e importaciones, vía Puerto de Acajutla, aumenta 5.7% en lo que va del año

Las exportaciones e importaciones registradas por El Salvador en lo que va de este año, a través del Puerto de Acajutla, continúan experimentando resultados superiores a los del mismo periodo de 2022, evidenciando un mejor desempeño de la economía.
Según el más reciente reporte de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), «Del 1 de enero al 12 de marzo de 2023, hemos movilizado 1,256,673 toneladas métricas en importaciones y exportaciones, un 5.7% de aumento en comparación con el mismo periodo del 2022»
Ese comportamiento del intercambio comercial con el mundo es congruente con las proyecciones de crecimiento que para este año ha hecho el Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR), según las cuales la economía estaría creciendo alrededor del 3 % durante el 2023.
Sin embargo, para manejar con mejor eficiencia el incremento esperado de mercancías entrantes y salientes en la terminal marítima, CEPA lleva a cabo la ampliación del patio de contenedores, que ya se ha quedado pequeño para los altos volúmenes que se han comenzado a movilizar.
El proyecto, que se ejecuta desde el 8 de septiembre del año pasado con una inversión de más de $6 millones, consiste en la construcción de infraestructura adicional de 21,456 metros cuadrados, que en la actualidad es de aproximadamente 69,544 metros cuadrados para movilización y almacenaje de contenedores.
Al finalizar la expansión, el Puerto de Acajutla contará con un área aproximada de 91,000 metros cuadrados, en la que se podrá movilizar más de 235,000 contenedores al año, lo que representará un incremento del 36.3 % en la capacidad de almacenaje, explicó el presidente de CEPA, Federico Anliker al inicio de la ampliación.
La demanda continúa en crecimiento, pero con la expansión se tendrá la capacidad de movilizar 350,000 TEUs al año, contra los aproximadamente 250,000 que se atendieron holgadamente en 2021, pero que el año pasado subió a 280,000. Tras la ampliación se estima que serán beneficiados más de 30,000 usuarios directos entre líneas navieras, concesionarios y transportistas de carga.
Acerca del autor
Economia
Domingo de agromercado, una opción para beneficiar la economía familiar

Los salvadoreños, en diferentes municipios, tienen la oportunidad de efectuar sus compras de alimentos a precios justos en los agromercados, organizados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) con el apoyo de otras instituciones gubernamentales.
En estos espacios los visitantes pueden encontrar de todo, frutas, verduras, carnes, lácteos, granos básicos, entre otros, para hacer las compras de la semana y economizar el presupuesto familiar, otra de las iniciativas implementada por el Gobierno para proteger el bolsillo de los salvadoreños.
Este domingo, decenas de compradores tienen la opción de visitar la Plaza Cívica de San Francisco Gotera, cabecera departamental de Morazán, para aprovechar a hacer sus compras.
Uno de los atractivos del agromercado, en San Francisco Gotera, son los cartones de huevos, pues varias personas aprovechan comprar, ya que están a $3.95. Pero, además, hay variedad de frutas, verduras y otros alimentos a buen precio y sin ir muy lejos.
En el municipio de San Marcos, en San Salvador, también fue instalado un agromercado, frente al Palacio Municipal, para atender a la población que llega de diferentes colonias. Uno de los beneficios en estos espacios es que las personas aprovechan para comprar directamente a los productores con lo que se ahorran el costo de intermediación.
La familia Marroquín, de la colonia Los Alpes, de San Marcos, fue de las primeras en acercarse al agromercado. “Venimos principalmente por los huevos, cada cartón me costó $3.95, al ver la variedad también llevamos verduras y otras necesidades”, dijo una de las integrantes de la referida familia.