Economia
El Salvador prevé recibir 4 millones de visitantes internacionales este año

El Salvador ha recibido, hasta septiembre de este año, más de 2.9 millones de visitantes internacionales, lo que representa una cifra récord para el sector turístico.
Debido al dinamismo que experimenta el sector, el Ministerio de Turismo (Mitur) elevó sus perspectivas de crecimiento de visitantes internacionales, pasando de 3.8 millones a 4 millones de personas para el cierre del año.
«Estos tres meses que vienen son temporada alta. Habíamos calculado 3.8 millones de visitantes para este año, pero nos hemos puesto el reto de 4 millones. Tenemos varios eventos internacionales aún, no solo en las playas, sino también en la ciudad y otros destinos turísticos», afirmó la ministra de Turismo, Morena Valdez.
La mayoría de los visitantes provienen de Estados Unidos, así como también de Guatemala y Honduras, y también se registra un aumento de turistas de Sudamérica y de Europa, destacó.
La funcionaria dijo además que en las dos últimas semanas, en ocasión de la Semana Morazánica, se tuvo el ingreso de turistas hondureños, quienes visitaron destinos como el Centro Histórico, las playas de La Libertad, el Ilamatepec y Coatepeque», dijo la funcionaria.
En esa misma línea, la presidenta del Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU), Eny Aguiñada, indicó que, hasta septiembre de este año, se registra más del 70 % de la meta de llegada de turismo extranjero estimada para 2024.
«Vamos por buenos números. Se viene la temporada final con una calendarización importante en los diferentes parques nacionales. Esperamos que la diáspora nos vuelva a acompañar, así como las demás personas que nos visitan de otros países del mundo que disfrutan mucho de El Salvador», agregó la titular del ISTU.
Por otra parte, el Mitur resaltó que la llegada constante de turistas contribuye a la creación de empleos, fortalece la capacidad productiva y mejora las condiciones de vida de las comunidades en las zonas más visitadas del país.
Temporada de cruceros
El Salvador se está consolidando como uno de los destinos más atractivos del mundo, por lo que empresas navieras proyectan venir al país. En ese sentido, la ministra Valdez anunció que próximamente junto a la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) iniciarán la nueva temporada de cruceros.
«Pronto vamos a anunciar con el presidente de CEPA [Federico Anliker] los arribos de cruceros que vamos a tener en los próximos días. Octubre, noviembre y diciembre es donde estamos más ocupados», anunció la funcionaria.
Economia
Remesas hacia El Salvador superan los $3,000 millones en primeros cuatro meses de 2025
Economia
El Salvador entre los mejores destinos turísticos del mundo para 2025, según HelloSafe

La plataforma especializada en comparativas financieras, HelloSafe, ha posicionado a El Salvador como uno de los mejores destinos turísticos del mundo para 2025, ubicándolo en el cuarto lugar a nivel global y en la segunda posición en América, solo por debajo de Colombia.
El listado destaca el rápido crecimiento del turismo salvadoreño, especialmente entre surfistas y viajeros que buscan experiencias auténticas. Según HelloSafe, el país se ha consolidado como un destino atractivo gracias a su transformación social, estabilidad, crecimiento económico y diversidad turística.
A nivel mundial, El Salvador fue superado únicamente por Albania, Colombia y Laos. En el continente americano, únicamente Colombia figura por encima del país centroamericano.
HelloSafe elaboró el ranking tomando en cuenta factores como la seguridad, el presupuesto diario necesario para los viajeros, el atractivo turístico —medido por el crecimiento en visitas, valoraciones en línea y presencia en redes sociales—, así como un índice climático favorable.
La plataforma explicó que su objetivo es ofrecer una guía actualizada que permita a los turistas identificar destinos que combinan costo accesible, condiciones climáticas óptimas, seguridad y autenticidad, con el fin de facilitar una planificación de viajes más informada.
Economia
Innovación con propósito: la startup que está cambiando la forma de hacer negocios

Impulsada por el clima de innovación promovido por el gobierno del presidente Nayib Bukele, El Salvador se ha convertido en terreno fértil para el surgimiento de nuevas startups tecnológicas. Una de ellas es Itero, una firma fundada por tres jóvenes salvadoreños —Celeste, Sofía y Javier— con una misión clara: acompañar a organizaciones en el diseño e implementación de estrategias de innovación con impacto real.
La propuesta de Itero responde a una necesidad creciente entre las empresas: convertir la innovación en un eje práctico, constante y accesible, sin necesidad de grandes laboratorios ni presupuestos multimillonarios.
Innovación como servicio
El producto estrella de la firma, Innovation as a Service (INaaS), ofrece a las organizaciones un enfoque estructurado y flexible para integrar la innovación en su día a día. Bajo este modelo, Itero se convierte en un aliado externo con visión estratégica y macro del entorno de cada negocio.
“La innovación no tiene por qué parecer algo complicado o reservado solo para gigantes tecnológicos. No es magia. Es tomar decisiones inteligentes con foco, objetivos claros y herramientas adecuadas”, afirmó Javier Zelada, cofundador de Itero.
Con una filosofía centrada en el valor humano, la startup busca posicionarse como referente en el ecosistema regional de innovación, con planes de expansión hacia otros mercados de América Latina.
Transformar para trascender
Itero ha identificado sectores clave como tecnología, I+D, operaciones y transformación organizacional, en los que la innovación puede actuar no solo como herramienta, sino como motor de cambio estructural. Su enfoque combina talento joven, metodologías adaptativas y conexiones estratégicas para ofrecer soluciones personalizadas a los retos contemporáneos de las organizaciones.
“Eliminamos barreras que frenan o aíslan la innovación. Nuestra meta es transformar ideas en resultados tangibles y sostenibles”, agregó Zelada.
Además de apoyar procesos, Itero también busca fortalecer culturas organizacionales resilientes, convirtiéndose en un socio estratégico para empresas que aspiran a construir futuro en un entorno cada vez más cambiante.
Con una visión que une propósito, agilidad y colaboración, Itero representa una nueva generación de empresas salvadoreñas que están listas para competir —e innovar— a escala global.