Economia
El Salvador prevé recibir 4 millones de visitantes internacionales este año
El Salvador ha recibido, hasta septiembre de este año, más de 2.9 millones de visitantes internacionales, lo que representa una cifra récord para el sector turístico.
Debido al dinamismo que experimenta el sector, el Ministerio de Turismo (Mitur) elevó sus perspectivas de crecimiento de visitantes internacionales, pasando de 3.8 millones a 4 millones de personas para el cierre del año.
«Estos tres meses que vienen son temporada alta. Habíamos calculado 3.8 millones de visitantes para este año, pero nos hemos puesto el reto de 4 millones. Tenemos varios eventos internacionales aún, no solo en las playas, sino también en la ciudad y otros destinos turísticos», afirmó la ministra de Turismo, Morena Valdez.
La mayoría de los visitantes provienen de Estados Unidos, así como también de Guatemala y Honduras, y también se registra un aumento de turistas de Sudamérica y de Europa, destacó.
La funcionaria dijo además que en las dos últimas semanas, en ocasión de la Semana Morazánica, se tuvo el ingreso de turistas hondureños, quienes visitaron destinos como el Centro Histórico, las playas de La Libertad, el Ilamatepec y Coatepeque», dijo la funcionaria.
En esa misma línea, la presidenta del Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU), Eny Aguiñada, indicó que, hasta septiembre de este año, se registra más del 70 % de la meta de llegada de turismo extranjero estimada para 2024.
«Vamos por buenos números. Se viene la temporada final con una calendarización importante en los diferentes parques nacionales. Esperamos que la diáspora nos vuelva a acompañar, así como las demás personas que nos visitan de otros países del mundo que disfrutan mucho de El Salvador», agregó la titular del ISTU.
Por otra parte, el Mitur resaltó que la llegada constante de turistas contribuye a la creación de empleos, fortalece la capacidad productiva y mejora las condiciones de vida de las comunidades en las zonas más visitadas del país.
Temporada de cruceros
El Salvador se está consolidando como uno de los destinos más atractivos del mundo, por lo que empresas navieras proyectan venir al país. En ese sentido, la ministra Valdez anunció que próximamente junto a la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) iniciarán la nueva temporada de cruceros.
«Pronto vamos a anunciar con el presidente de CEPA [Federico Anliker] los arribos de cruceros que vamos a tener en los próximos días. Octubre, noviembre y diciembre es donde estamos más ocupados», anunció la funcionaria.
Economia
El actor Russell Brand llega a El Salvador para participar en el evento “Bitcoin Histórico”
Foto: Cortesía
El actor y comediante británico Russell Brand se encuentra en El Salvador para participar en el evento “Bitcoin Histórico”, que se llevará a cabo el 12 y 13 de noviembre en San Salvador y reunirá a destacados referentes de la comunidad cripto a nivel internacional.
Como parte de las actividades previas, Brand participó este martes en una “charla fogonera” en el Teatro Nacional, donde compartió su visión sobre el país y el papel del Bitcoin en la transformación económica impulsada por el presidente Nayib Bukele. Durante el encuentro, el actor destacó la adopción de la criptomoneda como moneda de curso legal y elogió el liderazgo del mandatario para implementar cambios significativos.
En su visita a El Salvador, Brand también recorrió la playa El Zonte, conocida como “Bitcoin Beach”, donde dialogó con el experto en criptomonedas Max Keiser. El artista británico expresó su sorpresa por el clima de optimismo que percibe en el país, en contraste con lo que calificó como “sensación de decadencia y desesperanza” en el Reino Unido.
“Se están implementando cambios radicales y significativos. Me entusiasma lo que ocurre en educación, la construcción de escuelas y el papel de los jóvenes”, afirmó Brand, quien además destacó la seguridad alcanzada por el país como un pilar del progreso. “La estabilidad y la seguridad no deberían ser un beneficio, sino el estándar mínimo que una nación debe ofrecer”, señaló.
El evento “Bitcoin Histórico” incluirá conferencias, actividades culturales y recorridos por el renovado Centro Histórico de San Salvador, con el objetivo de posicionar a la capital salvadoreña como un referente de innovación financiera y tecnológica en América Latina.
Economia
Precios de los combustibles se mantienen estables para esta quincena en El Salvador
La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que durante la quincena del 11 al 24 de noviembre de 2025 no habrá aumentos en los precios de los combustibles, los cuales se mantendrán en niveles similares al período anterior, que registró una disminución de hasta $0.06 por galón.
Según el reporte, la gasolina superior costará $3.80 por galón en la zona central, con ligeros incrementos a $3.81 en la occidental y $3.84 en la oriental.
La gasolina regular se mantendrá en $3.50 para la zona central, $3.51 en la occidental y $3.54 en la oriental.
Por su parte, el diésel tendrá un precio de $3.36 por galón en la zona central, $3.37 en la occidental y $3.41 en la oriental.
Informamos a todos los salvadoreños los nuevos precios de referencia del #CombustibleSV, con vigencia del 11 al 24 de noviembre de 2025. 🇸🇻 pic.twitter.com/FrTOOZ6R9X
— Dirección de Energía, Hidrocarburos y Minas (@DGEHMSV) November 10, 2025








