Economia
Defensoría del Consumidor reporta bajas en el precio de los lácteos en El Salvador

El precio de los productos lácteos como el quesillo y quesos duros experimentaron bajas en las últimas semanas, informó el presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar.
«Estamos monitoreando entre 800 y 1,000 precios de productos lácteos a la semana y se ha logrado detener en estas últimas dos semanas ese comportamiento alcista de los comerciantes», aseguró.
De acuerdo con información de la institución, el quesillo ronda desde los $1.80 hasta $2.50 por libra y el queso duro los $3.50». El pasado mes los precios alcanzaron los $5.
«El quesillo y quesos secos que provienen de Nicaragua son las principales variedades en las que se identificaron incrementos de precios», agregó Salazar.
La investigación de la Defensoría ya avanzó en un 60 % y el presidente dijo que existen diez casos entre distribuidores, importadores y plantas locales que colocaron precios altos.
El funcionario puntualizó en que en los próximos días serán presentados los primeros casos ante el tribunal sancionador y que la multa por no brindar información y obstaculizar el trabajo de la institución, según la Ley de Protección al Consumidor, podría llegar a los 500 salarios mínimos.
Asimismo, indicó que se está corroborando información sobre proveedores que realizan compras y ventas con comerciantes sin el respectivo registro en el Ministerio de Hacienda, cayendo en delitos como evasión de impuestos.
Sobre las alzas en los precios de la gasolina el presidente de la Defensoría afirmó que no dependen de aspectos económicos internos.
«Estamos hablando de que hay dos razones principales para el incremento de precios, por un lado, la demanda debido a la situación climática en Europa y por otro la situación geopolítica entre Rusia y Ucrania», afirmó.
Ricardo Salazar hizo un llamado a la población a denunciar precios irregulares o abusos a través del 910, o por medio de Whatsapp al 7844-1482. «Es importante el tema de verificación, pero sabemos que la consulta de población es vital, contamos con más de 50 puntos de atención a nivel nacional y asesoría en línea», detalló el funcionario.
Economia
Siete salvadoreños representarán al país en prestigiosa escuela internacional de bitcóin en Suiza

Erickson Elias, Jessica Zavaleta, José Saenz, Francisco Hernández, Cristian García, Rodrigo Trujillo y Juan José Barrera viajarán a Lugano, Suiza // Foto: DES
Erickson Elías, Jessica Zavaleta, José Sáenz, Francisco Hernández, Cristian García, Rodrigo Trujillo y Juan José Barrera forman parte del tercer grupo de jóvenes salvadoreños seleccionados para representar a El Salvador en la Plan B Summer School, una de las iniciativas educativas más reconocidas del ecosistema bitcóin. El evento se llevará a cabo del 19 al 27 de julio en Lugano, Suiza.
Los siete estudiantes obtuvieron esta oportunidad tras destacar en el programa CUBO+ Econ Generation, una formación intensiva liderada por la Oficina Nacional del Bitcoin y dirigida por Stacy Herbert, que capacita a jóvenes en la tecnología, filosofía y aplicaciones prácticas del bitcóin.
Durante su participación, los jóvenes demostraron excelencia académica y compromiso. Erickson Elías, originario de Ilobasco, fue el estudiante con la mejor nota a escala mundial entre más de 300 participantes de países como China, Suiza y Argentina. Jessica Zavaleta, ingeniera en sistemas, destacó por su enfoque en la inclusión social y la libertad financiera.
El programa no solo les brindó conocimientos técnicos, sino también una red internacional. En Suiza, los estudiantes tendrán la oportunidad de interactuar con líderes del ecosistema como Allen Farrington, Dusan Matuska y Federico Tenga, así como con empresas e inversionistas clave, incluyendo Tether, que ya opera en El Salvador.
Para muchos, esta será la primera vez que viajan al extranjero. “Es una oportunidad única para compartir, aprender y representar a nuestro país con orgullo”, expresó Cristian García, creador de una iniciativa educativa llamada The Satoshi Codex.
Stacy Herbert señaló que esta experiencia representa más que una formación académica: “Ver a nuestros estudiantes continuar su educación en Lugano con algunas de las mentes más brillantes del ecosistema es lo más valioso del programa. Este tipo de vivencias les dará un nuevo sentido de identidad y ambición para construir un país audaz y exitoso”.
La participación salvadoreña en este evento refleja la apuesta del país por la innovación tecnológica y financiera, y demuestra que con formación estratégica es posible abrir puertas a nivel global sin perder de vista el compromiso local.
Economia
Estos serán los nuevos precios de los combustibles para esta quincena

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció un nuevo ajuste al alza en los precios de los combustibles, que estará vigente del 8 al 21 de julio de 2025. Todos los tipos de carburante registran incrementos de hasta $0.07 por galón.
En la zona central del país, la gasolina superior costará $3.95 (aumento de $0.04), la regular $3.75 (sube $0.05) y el diésel $3.42 (sube $0.07). En la zona occidental, los precios se ubicarán en $3.96 para la superior, $3.71 para la regular y $3.43 para el diésel. Mientras que en el oriente, la gasolina superior se venderá a $3.99, la regular a $3.74 y el diésel a $3.47.
La DGEHM explicó que esta alza se debe a varios factores internacionales, entre ellos, la reducción en las reservas de diésel en Estados Unidos, la caída del valor del dólar y el incremento en la demanda global de hidrocarburos. Además, algunas refinerías estadounidenses han suspendido temporalmente sus operaciones, afectando la oferta de combustibles.
Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada sobre los precios oficiales y hacer un uso eficiente del combustible ante la volatilidad del mercado internacional.
Economia
Playa El Tunco, entre las mejores del mundo según listado internacional de Corona

El Salvador continúa ganando reconocimiento como un destino de clase mundial para el surf, y esta vez, Playa El Tunco ha sido destacada en el listado Corona Beach 100, una selección especial publicada en el marco del centenario de la icónica marca de cerveza, que celebra las mejores playas del mundo y la cultura del verano.
Ubicada en el corredor turístico Surf City, Playa El Tunco fue elogiada por su energía positiva, sus impresionantes atardeceres, su ambiente auténtico y sus olas ideales para el surf. El sitio especializado la describe como un antiguo secreto de mochileros que ahora figura en la lista de deseos de surfistas de todo el planeta, sin perder su esencia local y vibrante.
Corona la posicionó entre las 18 mejores playas del mundo para practicar surf, destacando su transformación en un punto clave para competencias internacionales y turismo sostenible.
“Buena onda, así se dice en El Salvador ‘buenas vibras’, y eso es justo lo que recibes de la gente y el surf de Playa El Tunco”, cita la publicación.