Nacionales
Directorio de productos salvadoreños exportables facilitará el comercio internacional

La transformación del sector agropecuario salvadoreño es una realidad que se construye día a día, con el propósito primordial de dignificar a los productores. Es por eso que, el Ministerio de Agricultura y Ganadería trabaja en la construcción de estrategias y herramientas que abran verdaderas oportunidades de desarrollo en los mercados nacionales e internacionales.
Bajo esa premisa, el Ministro de Agricultura y Ganadería, David Martínez; la Ministra de Turismo, Morena Valdez; la Viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira; y la Directora General de Comercio Exterior e Inversiones, lanzaron el Directorio de Oferta Exportable de Productos Agropecuarios, el cual brinda información detallada de los productores y frutos, para generar una exposición que facilite la compraventa.
Cabe mencionar que, esta es una de las acciones del Plan Maestro de Rescate Agropecuario, que supone el trabajo articulado para alcanzar la innovación integral productividad nacional, porque el Gobierno del Presidente Nayib Bukele reconoce que este sector es uno de los principales ejes de la actividad económica de El Salvador.
«La agricultura no solo fue abandonada por los Gobiernos anteriores sino también destruida, y lo que estamos haciendo como Gobierno es reconstruyendo el país (…) Es triste que solo los extranjeros vengan y nos hablen de la buena calidad de nuestros productos, como salvadoreños necesitamos sentirnos orgullosos de lo que producimos. Ese sentido de pertenencia debe de regresar», expresó el ministro Martínez.
En el Directorio de Oferta Exportable de Productos Agropecuarios se brinda información indispensable para el fomento del comercio nacional e internacional de los productos salvadoreños, entre los que destacan: azúcar de caña, café, cacao, limón, maíz blanco, miel de abeja, plátano y semilla de marañón.
Durante la actividad también acompañó el representante de la empresa estadounidense Titan Traders, Edilberto Morales, quien entregó al ministro Martínez una carta de intención de compra de limones y cacao.

Históricamente el azúcar de caña y el café son dos de las principales mercancías de exportación de El Salvador, y su oferta y disponibilidad de volumen han sido relativamente constantes, razón por la cual el Directorio cuenta con datos actualizados de estos y otros productos.
El documento también reúne las cifras de exportaciones, naciones de destino y volúmenes. Por ejemplo, sólo en 2020, el país exportó más de 897 millones de kilogramos de azúcar de caña y más de 690,000 quintales de café, de los cuales un 44.3% se despachó hacia Estados Unidos, un 9.1% a Alemania y un 8.8% a Japón, por mencionar algunos destinos, ya que El Salvador exporta a más de 30 países en los cinco continentes del mundo.
La miel natural de abeja es otro de los alimentos con alta demanda de exportación, pues solo el 10% de la producción es de consumo interno. Los principales destinos de la miel son Costa Rica, Alemania, Honduras y Austria, con una exportación total de más de 877,000 kilogramos en 2020.
Asimismo, el Directorio de Oferta Exportable de Productos Agropecuarios incluye los valores de las transacciones, lista de contactos, lista de los principales puertos de destino en los Estados Unidos, Centro América y Europa, entre otros.
«Lo que está pasando en El Salvador es histórico, incluyendo el Plan Maestro de Rescate Agropecuario y la promoción del turismo (…) Construir un país no se hará de la noche a la mañana. Todos estamos articulados trabajando en favor de la población para sacar nuestro país adelante, esa es una tarea de todos. Estamos seguros de que tenemos la capacidad de generar riquezas en El Salvador», concluyó el Ministro.





Nacionales
Lotería Nacional de Beneficencia inaugura exposición conmemorativa por sus 155 años de historia

Este día, el presidente de Lotería Nacional de Beneficencia, Javier Milián, anunció en conferencia de prensa la inauguración oficial de la exposición
conmemorativa por el 155º aniversario de la institución, la cual estará abierta al público del 3 de julio al 10 de agosto de 2025, en la Sala Temporal del Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán, en horario de martes a domingo, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. La entrada a la sala temporal es gratuita, la entrada a las otras exposiciones del museo tiene un costo de $1.00 para salvadoreños y $3.00 para extranjeros residentes, extranjeros no residentes $10.00, estudiantes con carné vigente, personas con discapacidad, adultos mayores y niños menores de 12 años, tienen acceso gratuito.
Esta muestra conmemorativa ofrece a los visitantes un recorrido histórico por los hitos más relevantes de la LNB, destacando su evolución institucional, el impacto social de sus programas de beneficencia, la modernización emprendida bajo la visión del Presidente Nayib Bukele, así como los logros alcanzados en los últimos seis años a nivel nacional e internacional.
#CRONIO Este día, el presidente de @loteriasv, @rcjaviermilian, anunció en conferencia de prensa la inauguración oficial de la exposición conmemorativa por el 155º aniversario de la institución, la cual estará abierta al público del 3 de julio al 10 de agosto de 2025. pic.twitter.com/ZPESfQH1Oo
— Diario Digital Cronio (@croniosv) July 4, 2025
Esta iniciativa forma parte de una conmemoración que busca honrar el legado institucional, estrechar vínculos con los salvadoreños y destacar el rol de Lotería en la construcción de oportunidades a lo largo de generaciones.
«Solo me queda más que invitar a todos los salvadoreños a ser parte de esta historia, jugando con nuestros productos para que tengan la oportunidad de volver sus “algún día” en “hoy», expresó el presidente Javier Milián.
Lotería Nacional de Beneficencia reafirma su compromiso de seguir innovando en las opciones de juegos de azar, conectando generaciones y
aportando al desarrollo del país a través de la beneficencia y premios convertidos en oportunidades para todos los salvadoreños.
ENTREGA ESPECIAL
Ella es Rute Cardoso, la esposa del futbolista Diogo Jota y madre de sus tres hijos: así fue su historia de amor

Rute Cardoso, esposa del futbolista portugués Diogo Jota y madre de sus tres hijos, ha sido una figura clave en la vida del jugador del Liverpool, con quien compartió más de una década de relación. La pareja comenzó su historia de amor en 2013, cuando ambos eran estudiantes en Portugal, y desde entonces construyeron una sólida relación basada en el apoyo mutuo.
En 2017, Rute se trasladó con Jota a Inglaterra tras su fichaje por el Wolverhampton Wanderers, acompañándolo en su carrera profesional. Tras nueve años de relación, el futbolista le propuso matrimonio en 2022 y, finalmente, se casaron en junio de 2025, apenas unas semanas antes de la tragedia que acabó con su vida.
La pareja ya había formado una familia: su primer hijo nació en 2021, el segundo en 2023 y una hija en noviembre de 2024. A pesar de sus compromisos deportivos, Diogo Jota se destacó por su dedicación como padre y esposo. En una de sus últimas publicaciones, compartió un video con imágenes de su boda, acompañado por el mensaje: “Un día que nunca olvidaremos”.
El futbolista falleció este jueves 3 de julio, a los 28 años, en un accidente de tránsito ocurrido en la provincia de Zamora, España, donde también perdió la vida su hermano menor, André Silva. La noticia ha conmocionado al mundo del deporte y ha dejado un vacío profundo en su familia y seguidores.
Nacionales
Régimen de Excepción: Más de 87,000 pandilleros capturados desde marzo de 2022

Desde la implementación del régimen de excepción en marzo de 2022, las autoridades de seguridad de El Salvador han capturado a 87,088 pandilleros, según el último informe del Gabinete de Seguridad. Solo en el primer semestre de 2025, se han promediado 471 capturas mensuales, totalizando más de 2,800 detenciones en ese periodo.
Entre los detenidos figuran cabecillas, extorsionistas, sicarios y colaboradores de estructuras criminales, a quienes además se les ha incautado droga, dinero en efectivo, vehículos, armas y otros objetos ilícitos.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, ha reiterado que el régimen “es la mejor herramienta para desarticular a las pandillas” y ha asegurado que las fuerzas del orden no descansarán “hasta sacar de las calles al último pandillero que dañe a la población”.
La medida fue instaurada por iniciativa del presidente Nayib Bukele tras un repunte de homicidios en marzo de 2022, y en sus primeros 47 días ya se contabilizaban más de 28,500 capturas. A finales de 2023, la cifra ascendía a 74,861, mientras que para septiembre de 2024 ya superaba los 81,000 detenidos.
Pese a las críticas de sectores opositores, el régimen de excepción mantiene un amplio respaldo ciudadano. Según una reciente encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP-UCA), el 60 % de la población considera que esta medida debe continuar, y la estrategia de seguridad recibió una calificación de 7.78.