Nacionales
Diputadas del FMLN propone diferir pagos de agua, luz y telefonía y diputado no partidario solicita incentivos fiscales para pequeños empresarios

Las diputadas del FMLN, Yanci Urbina y Anabel Belloso, anunciaron la presentación de una pieza de correspondencia que contiene la propuesta de una nueva ley transitoria que permita diferir el pago de facturas de servicios de agua, energía eléctrica y telecomunicaciones, que de ser avalada por el Pleno Legislativo se aplicaría a las facturas de los meses de junio, julio y agosto del corriente año.
De acuerdo a las promotoras estas mociones, esos pagos diferidos se cancelarían en un período de hasta veinticuatro meses, en cuotas niveladas a partir del vencimiento del plazo postergado, en adición al cargo normal de la factura del respectivo mes; el valor de la factura por los servicios que se difiere su pago no deberán sufrir recargos por ningún concepto de mora, intereses u otra penalidad, de tal forma, que únicamente es el valor del servicio pendiente el que se traslada en pagos parciales, indica la pieza de correspondencia.
Se excluiría de la aplicación del presente decreto el pago de las tasas municipales cargadas en la factura del servicio de energía eléctrica. Los beneficiarios serían las personas naturales o jurídicas y municipalidades que hayan experimentado una disminución de sus ingresos directamente por los cierres parciales o totales que gradualmente se han establecido como medidas para contener la entrada y expansión del coronavirus (covid-19).
Mocionan incentivos fiscales para auxiliar a medianos y pequeños empresarios (MYPES)
El diputado no partidiario, Leonardo Bonilla, junto a representantes del Sindicato de Trabajadores la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (SITCO), presentó una pieza de correspondencia que contiene una propuesta para reactivar el 90% del parque empresarial en El Salvador, que representa a medianos y pequeños empresarios (MYPES), emprendedores y trabajadores por cuenta propia.
De acuerdo al documento, la población económicamente activa en el país se concentra principalmente en la economía informal y aproximadamente en un 60% ha sido altamente golpeada por la crisis generada por el covid-19; ante ello, se proponen cinco soluciones: Incentivos fiscales, Creación del Instituto de Abastecimiento de Alimentos y Productos Agrícolas de El Salvador, Aumentar el porcentaje de compras de las instituciones del Estado a las MYPES y castigar la violación al pronto pago e impulsar un Programa Nacional de Bancarización y Créditos flexibles.
Nacionales
Varios lesionados tras fuerte accidente en carretera a Comalapa

Un saldo de varias personas lesionadas fue lo que dejó un accidente de tránsito ocurrido este lunes en un tramo de la carretera que conduce hacia Comalapa, según confirmó la Policía Nacional Civil (PNC) en horas del mediodía.
El siniestro vial se produjo sobre el kilómetro 24, a la altura de Olocuilta, en el departamento de La Paz, cuando un camión que transportaba a varias personas impactó contra un vehículo particular, provocando que volcara.
Varios de los que se movilizaban en el camión resultaron afectados, por lo que fueron llevados a un centro hospitalario para recibir atención inmediata. Hasta el momento, las autoridades no han reportado víctimas mortales en este hecho.
Elementos de la institución policial se hicieron presentes en la zona para regular el flujo vehicular y proceder con las respectivas investigaciones.
Economia
Estos serán los precios de los combustibles a partir de este martes

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGHEM) ha anunciado este lunes los nuevos precios para los combustibles en El Salvador, los cuales experimentarán una baja para los próximos días de este mes de marzo.
Los nuevos precios entrarán en vigencia a partir de este martes 18 de marzo y continuarán hasta el próximo lunes 31. Las reducciones para este nuevo período van desde $0.04 hasta $0.11, según señaló la DGEHM.
Los precios para la gasolina regular serán de $3.64 para la zona central, $3.65 para la occidental y $3.68 para la oriental.
En el caso de la gasolina superior, los costos serán de $3.86 para la zona central y de $3.87 y $3.91 para el occidente y oriente del país, respectivamente.
Finalmente, el diésel tendrá un valor de $3.50 en el centro del país y de $3.51 y $3.54 para las zonas occidental y oriental.
ENTREGA ESPECIAL
PBS inaugura sus nuevas instalaciones en El Salvador

PBS El Salvador, parte de PBS Group, líder en IT en la región y con presencia en 24 países, estrena instalaciones a partir de hoy, con una nueva sede administrativa y un centro logístico en Lourdes, Colón. El piso 16 del Complejo Corporativo de Presidente Plaza es hoy el centro de operaciones de PBS.
PBS eligió la torre corporativa de Presidente Plaza por ubicarse en una zona estratégica de la ciudad capital, donde convergen los espacios habitacionales, el comercio, el turismo y otros servicios de alta demanda en las urbes modernas. De hecho, el edificio es el reflejo de lo que PBS representa: modernidad, tecnología, innovación, crecimiento y cercanía con sus clientes.
“Nuestros clientes acceden a una infraestructura con un diseño vanguardista y moderno que está diseñada para atender con eficiencia los desafíos operativos actuales del segmento corporativo. Nos sentimos orgullosos de recibirlos en un entorno con espacios idóneos que inspiran tecnología” expresó Pedro París, CEO de PBS Group.
Con más de 55 años de trayectoria en El Salvador, PBS es la única compañía de distribución de IT y tecnología presente en Centroamérica, el Caribe y Colombia. Respaldados por las marcas más grandes y reconocidas a nivel mundial como Google, Xerox, Cisco y Oracle, entre otros, son una empresa estratégica que se mantiene a la vanguardia con un portafolio integral de soluciones en sistemas, hardware y software, creando valor para sus clientes.
“Estamos comprometidos con el mercado salvadoreño y buscamos mantenernos vigentes en un entorno dinámico, adaptándonos a las necesidades de las empresas y organizaciones. Queremos continuar creciendo a paso firme, fortaleciéndonos y consolidarnos como la mejor empresa de tecnología del país, referente en el sector”, destacó Mirian Alas, Gerente General de PBS El Salvador.
PBS continua innovando hacia el futuro. Sus nuevas oficinas cuentan con espacios de trabajo colaborativo que tienen como objetivo el fomentar el trabajo en equipo para potenciar y alcanzar mejores resultados. Con las personas como el centro de su estrategia, estas nuevo nivel de oficinas facilitará una mayor eficiencia en las operaciones de la compañía, así como también una experiencia al cliente más satisfactoria.
El Centro De Operaciones Logístico ubicado estratégicamente en Lourdes, Colón, un distrito de La Libertad Oeste del departamento de La Libertad, cuenta con un área de 2191 m2 para desplegar los servicios necesarios para el movimiento de mercancías, así como también almacenar y organizar los productos para su futura distribución, permitiendo centralizar las actividades logísticas para un mayor control de la cadena de suministro.
“El mercado salvadoreño ofrece innumerables oportunidades para el crecimiento y desarrollo de los negocios. Estamos siendo parte de una nueva era tecnológica para el país y deseamos seguir acompañando a las empresas y organizaciones que líderan la transformación y que nos llevarán a un futuro digital más prometedor”, finalizó Mirian Alas.