Nacionales
Diáspora celebra la histórica aprobación del voto en el extranjero

El sufragio en el exterior será una realidad para las elecciones de 2024 y la diáspora está entusiasmada por hacer valer este derecho que históricamente se le había negado, ya sea en modalidad de voto electrónico remoto o voto electrónico presencial.
Los connacionales se mostraron emocionados y agradecieron al presidente Nayib Bukele y a su Gobierno por el sistema de votación que deja saldada una deuda de anteriores administraciones. Coinciden en que el Gobierno los ha hecho parte del ambiente político de El Salvador, de donde tuvieron que emigrar durante gobiernos del FMLN o de ARENA. Algunos podrán votar por primera o segunda vez en su vida y afirman que intentos como el voto postal fueron un fracaso. De acuerdo con el Tribunal Supremo Electoral (TSE), 576,105 salvadoreños están inscritos en el registro electoral. https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-4093775281017058&output=html&h=280&adk=1563385518&adf=3263365725&pi=t.aa~a.2067693828~i.1~rp.4&w=617&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1666181840&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=2886069329&ad_type=text_image&format=617×280&url=https%3A%2F%2Fdiarioelsalvador.com%2Fdiaspora-celebra-la-historica-aprobacion-del-voto-en-el-extranjero%2F286223%2F&fwr=0&pra=3&rh=154&rw=616&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMTAuMC4wIiwieDg2IiwiIiwiMTA2LjAuNTI0OS4xMTkiLFtdLGZhbHNlLG51bGwsIjY0IixbWyJDaHJvbWl1bSIsIjEwNi4wLjUyNDkuMTE5Il0sWyJHb29nbGUgQ2hyb21lIiwiMTA2LjAuNTI0OS4xMTkiXSxbIk5vdDtBPUJyYW5kIiwiOTkuMC4wLjAiXV0sZmFsc2Vd&dt=1666182090891&bpp=4&bdt=2147&idt=-M&shv=r20221013&mjsv=m202210110101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D2c9dcdcf829fef79-22641509097f0088%3AT%3D1666181495%3ART%3D1666181495%3AS%3DALNI_MZA52kOVuaPa80g5tJUqkM5mytWMg&gpic=UID%3D00000985e6e21037%3AT%3D1666181495%3ART%3D1666181495%3AS%3DALNI_MaZKvB45KSXsKFTc-w_-H6GZDRorA&prev_fmts=0x0%2C940x280&nras=3&correlator=2018789204129&frm=20&pv=1&ga_vid=1335731105.1666181494&ga_sid=1666182090&ga_hid=1053628077&ga_fc=1&ga_cid=1760457294.1666181495&u_tz=-360&u_his=6&u_h=768&u_w=1280&u_ah=728&u_aw=1280&u_cd=24&u_sd=1.1&dmc=2&adx=104&ady=1800&biw=1148&bih=597&scr_x=0&scr_y=0&eid=42531705%2C44773747&oid=2&pvsid=2474010830333743&tmod=1686591844&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fdiarioelsalvador.com%2F&eae=0&fc=1408&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C1280%2C0%2C1280%2C728%2C1164%2C597&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&alvm=r20221017&fu=128&bc=31&ifi=3&uci=a!3&btvi=1&fsb=1&xpc=GGB9TKaIne&p=https%3A//diarioelsalvador.com&dtd=83
La Asamblea Legislativa realizó ayer un acto de justicia democrática con la aprobación de la Ley Especial para el Ejercicio del Sufragio en el Extranjero, que contempla la modalidad de voto electrónico remoto por internet y voto electrónico presencial, con 66 votos.
Los votos favorables fueron de las bancadas de Nuevas Ideas, GANA, PDC, PCN y de dos diputados disidentes areneros. Los cuatro diputados del FMLN se abstuvieron de votar, mientras que las bancadas de ARENA, VAMOS y Nuestro Tiempo votaron en contra.

El salvadoreño propietario de un restaurante de mariscos en Washington Rufino Bautista expresó que su padre y sus ocho hermanos están listos para reclamar este derecho.
El connacional, originario del caserío El Amate, en el municipio de Intipucá, en el departamento de La Unión, tiene 26 años de residir en Estados Unidos y esta será la primera vez que votará. «Es uno de los logros más grandes que vamos a tener como diáspora, porque ha sido un sueño», dijo.
«En el pasado solo nos habían emocionado con tomarnos en cuenta y hacernos parte de la política nacional y quedaba en el aire. Agradezco que hoy se vean los hechos», comentó Rufino, quien presentará el DUI para ejercer el sufragio desde el exterior. Más del 80 % de los salvadoreños consultados para esta iniciativa decidió la modalidad electrónica.
«Me parece excelente. Era una oportunidad que nos estaban negando», reaccionó el empresario salvadoreño en Virginia Joel Argueta Amaya.
Argueta participó en el voto postal en 2019, pero admitió que fue muy complicado. En anteriores ocasiones ha tenido la oportunidad de viajar a El Salvador para votar; sin embargo, con esta noticia se ahorrará el costo del boleto de avión.
En lugar de trasladarse hacia su país natal, recurrirá al consulado salvadoreño. «Me siento contento porque es una promesa que el presidente nos hizo y es una promesa cumplida», manifestó.
Aunque en las elecciones de 2019 se habilitó el voto postal, la tramitología desanimó a parte de la población. De más de 3 millones de salvadoreños en el exterior, solo cerca de 3,000 utilizaron ese mecanismo.
Para la salvadoreña en Francia Lucie Calderón de Cressent, la decisión «es fabulosa», ya que desde que se fue del país, en 1979, no ha podido ejercer el sufragio. La única vez que hizo el intento le negaron la oportunidad porque tenía el DUI vencido. «Significa mucho expresar mi opinión con el voto estando en el extranjero», expresó.
La salvadoreña con Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) Verónica Lagunas está entusiasmada de votar desde Los Ángeles, California, al igual que su madre y su padre. Desde 2001 que migraron a Estados Unidos no han podido regresar a El Salvador. «Es algo que todos estábamos esperando. Aportamos a nuestro país, creo que no hemos perdido ese derecho», resaltó. Lagunas ya está tramitando el DUI para votar. Su padre, Salvador Orellana, de 63 años, tiene el documento vigente, y su madre, María Carrillo, de 63, presentará el pasaporte.
Los salvadoreños podrán hacer uso del DUI o del pasaporte, vigente o no, para emitir su voto en la elección presidencial y de diputados a la Asamblea Legislativa de 2024. El decreto establece que la diáspora que use el DUI o el pasaporte con dirección nacional votará de forma electrónica presencial. Los salvadoreños que usen su DUI con dirección extranjera votarán de forma electrónica remota por internet.
Los votos para diputados se asignan de la siguiente manera: DUI con residencia en el extranjero o pasaporte con residencia nacional o extranjera aportará sus votos al departamento de San Salvador. Los salvadoreños que usen su DUI con dirección nacional asignarán el voto al domicilio contenido en dicho documento.
Principal
MOP instala 314 luminarias y 342 postes translúcidos en el bulevar Monseñor Romero

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) se encuentra llevando a cabo la instalación 314 luminarias y 342 postes translúcidos con los colores de la bandera nacional de El Salvador en el bulevar Monseñor Romero con el fin de garantizar una mejor visibilidad nocturna para los conductores de esa arteria que conecta Santa Tecla con San Salvador.
El ministro de Obras Públicas, Romeo Herrera, supervisó el proyecto de iluminación este martes 15 de abril por la noche y destacó que los trabajos van a garantizar la seguridad vial de todos los conductores que transitan diariamente por el bulevar, que contabilizó en más de 80,000.
“Los postes cuentan con tecnología LED que iluminará los seis carriles. Contamos con un avance considerable y estimamos que este mes de abril estaremos finalizando la iluminación de todo el bulevar Monseñor Romero, dijo el titular del MOP.
Internacionales
Expresidente de Perú Ollanta Humala es condenado a 15 años de prisión por lavado de dinero

Un tribunal peruano condenó este martes a 15 años de prisión por lavado de activos al expresidente Ollanta Humala y aplicó igual pena a su esposa, Nadine Heredia, por recibir dinero de la constructora brasileña Odebrecht para financiar sus campañas electorales de 2006 y 2011.
Los magistrados de la Corte Superior Nacional consideraron que Humala y Heredia recibieron varios millones de dólares en aportes ilegales para esas campañas presidenciales por parte de la constructora brasileña y del gobierno del entonces presidente venezolano Hugo Chávez (1999-2013).
Nayko Coronado, una de las tres juezas del tribunal, ordenó que los condenados sean encarcelados de inmediato. El expresidente, el único sentenciado que estaba presente, fue rodeado por varios policías que lo llevaron afuera de la sala de audiencias.
Humala, un militar retirado de 62 años, escribía y hablaba por su celular. Su esposa, de 48 años, no estaba presente en la sesión. Ambos estarán en la cárcel hasta el 28 de julio de 2039. La magistrada dictó una orden de captura contra ella para llevarla a un penal.
Humala es el tercer exmandatario peruano condenado a prisión en casi dos décadas luego de que en 2024 el expresidente Alejandro Toledo (2001-2006) fue sentenciado a 20 años y seis meses por corrupción y lavado de activos por recibir dinero de Odebrecht y de que el fallecido Alberto Fujimori (1990-2000) recibió en 2009 tres sentencias por corrupción y otra adicional como autor intelectual de 25 asesinatos.
El juicio empezó en 2022. Además de Humala, la justicia condenó a 12 años de cárcel por lavado de activos al hermano de Heredia, llamado Ilán Heredia. La pareja estuvo presa de forma preventiva entre 2017 y 2018 por pedido de la fiscalía para evitar que se fugaran del país, pese a que ambos siempre asistieron a las audiencias.
Odebrecht admitió en 2016 que pagó millonarios sobornos a políticos de casi toda Latinoamérica a cambio de obtener obras públicas. Las primeras investigaciones fiscales contra Humala empezaron en 2015 y un año antes de que Odebrecht comenzara a delatar a los políticos poderosos de todo el continente.
La mayoría de los presidentes que gobernaron Perú desde 2001 tienen cuentas pendientes con la justicia por sus nexos con la constructora brasileña.
Toledo está preso cumpliendo una sentencia, el expresidente Pedro Pablo Kuczynski también está bajo prisión domiciliaria, y Alan García, quien gobernó entre 1985 y 1990 y luego entre 2006 y 2011, se suicidó en 2019 minutos antes de ser detenido por una orden fiscal mientras era investigado por los sobornos recibidos de Odebrecht.
Además de expresidentes también están investigados políticos importantes como Keiko Fujimori, excandidata presidencial, así como varios exgobernadores.
Principal
Discusión entre familiares bajo efectos del alcohol termina en tragedia

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la captura de un sujeto que habría acabado con la vida de otro tras una acalorada discusión cuando ingerían bebidas embriagantes.
De acuerdo con los informes de la PNC, la víctima es un hombre de 47 años, quien estaba tomando bebidas alcohólicas con su sobrino y este lo atacó con un corvo tras una discusión.
El hecho de intolerancia que terminó en tragedia ocurrió Santa Isabel, Ishuatán, departamento de Sonsonate.
“En conjunto con elementos de la Fuerza Armada, se realizó la captura del responsable, identificado como Elmer Antonio Ayala Solorzano, quien será remitido por homicidio”, reportó la PNC.