Nacionales
Diáspora celebra la histórica aprobación del voto en el extranjero

El sufragio en el exterior será una realidad para las elecciones de 2024 y la diáspora está entusiasmada por hacer valer este derecho que históricamente se le había negado, ya sea en modalidad de voto electrónico remoto o voto electrónico presencial.
Los connacionales se mostraron emocionados y agradecieron al presidente Nayib Bukele y a su Gobierno por el sistema de votación que deja saldada una deuda de anteriores administraciones. Coinciden en que el Gobierno los ha hecho parte del ambiente político de El Salvador, de donde tuvieron que emigrar durante gobiernos del FMLN o de ARENA. Algunos podrán votar por primera o segunda vez en su vida y afirman que intentos como el voto postal fueron un fracaso. De acuerdo con el Tribunal Supremo Electoral (TSE), 576,105 salvadoreños están inscritos en el registro electoral. https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-4093775281017058&output=html&h=280&adk=1563385518&adf=3263365725&pi=t.aa~a.2067693828~i.1~rp.4&w=617&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1666181840&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=2886069329&ad_type=text_image&format=617×280&url=https%3A%2F%2Fdiarioelsalvador.com%2Fdiaspora-celebra-la-historica-aprobacion-del-voto-en-el-extranjero%2F286223%2F&fwr=0&pra=3&rh=154&rw=616&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMTAuMC4wIiwieDg2IiwiIiwiMTA2LjAuNTI0OS4xMTkiLFtdLGZhbHNlLG51bGwsIjY0IixbWyJDaHJvbWl1bSIsIjEwNi4wLjUyNDkuMTE5Il0sWyJHb29nbGUgQ2hyb21lIiwiMTA2LjAuNTI0OS4xMTkiXSxbIk5vdDtBPUJyYW5kIiwiOTkuMC4wLjAiXV0sZmFsc2Vd&dt=1666182090891&bpp=4&bdt=2147&idt=-M&shv=r20221013&mjsv=m202210110101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D2c9dcdcf829fef79-22641509097f0088%3AT%3D1666181495%3ART%3D1666181495%3AS%3DALNI_MZA52kOVuaPa80g5tJUqkM5mytWMg&gpic=UID%3D00000985e6e21037%3AT%3D1666181495%3ART%3D1666181495%3AS%3DALNI_MaZKvB45KSXsKFTc-w_-H6GZDRorA&prev_fmts=0x0%2C940x280&nras=3&correlator=2018789204129&frm=20&pv=1&ga_vid=1335731105.1666181494&ga_sid=1666182090&ga_hid=1053628077&ga_fc=1&ga_cid=1760457294.1666181495&u_tz=-360&u_his=6&u_h=768&u_w=1280&u_ah=728&u_aw=1280&u_cd=24&u_sd=1.1&dmc=2&adx=104&ady=1800&biw=1148&bih=597&scr_x=0&scr_y=0&eid=42531705%2C44773747&oid=2&pvsid=2474010830333743&tmod=1686591844&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fdiarioelsalvador.com%2F&eae=0&fc=1408&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C1280%2C0%2C1280%2C728%2C1164%2C597&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&alvm=r20221017&fu=128&bc=31&ifi=3&uci=a!3&btvi=1&fsb=1&xpc=GGB9TKaIne&p=https%3A//diarioelsalvador.com&dtd=83
La Asamblea Legislativa realizó ayer un acto de justicia democrática con la aprobación de la Ley Especial para el Ejercicio del Sufragio en el Extranjero, que contempla la modalidad de voto electrónico remoto por internet y voto electrónico presencial, con 66 votos.
Los votos favorables fueron de las bancadas de Nuevas Ideas, GANA, PDC, PCN y de dos diputados disidentes areneros. Los cuatro diputados del FMLN se abstuvieron de votar, mientras que las bancadas de ARENA, VAMOS y Nuestro Tiempo votaron en contra.

El salvadoreño propietario de un restaurante de mariscos en Washington Rufino Bautista expresó que su padre y sus ocho hermanos están listos para reclamar este derecho.
El connacional, originario del caserío El Amate, en el municipio de Intipucá, en el departamento de La Unión, tiene 26 años de residir en Estados Unidos y esta será la primera vez que votará. «Es uno de los logros más grandes que vamos a tener como diáspora, porque ha sido un sueño», dijo.
«En el pasado solo nos habían emocionado con tomarnos en cuenta y hacernos parte de la política nacional y quedaba en el aire. Agradezco que hoy se vean los hechos», comentó Rufino, quien presentará el DUI para ejercer el sufragio desde el exterior. Más del 80 % de los salvadoreños consultados para esta iniciativa decidió la modalidad electrónica.
«Me parece excelente. Era una oportunidad que nos estaban negando», reaccionó el empresario salvadoreño en Virginia Joel Argueta Amaya.
Argueta participó en el voto postal en 2019, pero admitió que fue muy complicado. En anteriores ocasiones ha tenido la oportunidad de viajar a El Salvador para votar; sin embargo, con esta noticia se ahorrará el costo del boleto de avión.
En lugar de trasladarse hacia su país natal, recurrirá al consulado salvadoreño. «Me siento contento porque es una promesa que el presidente nos hizo y es una promesa cumplida», manifestó.
Aunque en las elecciones de 2019 se habilitó el voto postal, la tramitología desanimó a parte de la población. De más de 3 millones de salvadoreños en el exterior, solo cerca de 3,000 utilizaron ese mecanismo.
Para la salvadoreña en Francia Lucie Calderón de Cressent, la decisión «es fabulosa», ya que desde que se fue del país, en 1979, no ha podido ejercer el sufragio. La única vez que hizo el intento le negaron la oportunidad porque tenía el DUI vencido. «Significa mucho expresar mi opinión con el voto estando en el extranjero», expresó.
La salvadoreña con Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) Verónica Lagunas está entusiasmada de votar desde Los Ángeles, California, al igual que su madre y su padre. Desde 2001 que migraron a Estados Unidos no han podido regresar a El Salvador. «Es algo que todos estábamos esperando. Aportamos a nuestro país, creo que no hemos perdido ese derecho», resaltó. Lagunas ya está tramitando el DUI para votar. Su padre, Salvador Orellana, de 63 años, tiene el documento vigente, y su madre, María Carrillo, de 63, presentará el pasaporte.
Los salvadoreños podrán hacer uso del DUI o del pasaporte, vigente o no, para emitir su voto en la elección presidencial y de diputados a la Asamblea Legislativa de 2024. El decreto establece que la diáspora que use el DUI o el pasaporte con dirección nacional votará de forma electrónica presencial. Los salvadoreños que usen su DUI con dirección extranjera votarán de forma electrónica remota por internet.
Los votos para diputados se asignan de la siguiente manera: DUI con residencia en el extranjero o pasaporte con residencia nacional o extranjera aportará sus votos al departamento de San Salvador. Los salvadoreños que usen su DUI con dirección nacional asignarán el voto al domicilio contenido en dicho documento.
Nacionales
El Gobierno de El Salvador reafirma su compromiso con el desarrollo local, la caficultura y el turismo

En el marco del Día Nacional del Café, el Vicepresidente Félix Ulloa, en su calidad de miembro de la Comisión Trinacional del Plan Trifinio presidió la apertura de la Cafetería Café de El Salvador como resultado del Convenio de cooperación entre Plan Trifinio y el Instituto Salvadoreño del Café.
Este establecimiento se inauguró en las instalaciones del Hotel, Restaurante, Escuela de Plan Trifinio en La Palma, Chalatenango, donde se ofrecerá café 100% nacional proveniente de las regiones Apaneca-Ilamatepec, Bálsamo-Quezaltepec, Chichontepec, Tecapa-Chinameca, Alotepec-Metapán y Cacahuatique. Esta sinergia fortalecerá la cadena de valor cafetalera mediante la innovación, la formación local y la aplicación de modelos sustentables.
El Vicepresidente Ulloa señaló que, en el pasado, la agricultura fue relegada por gobiernos anteriores, perdiendo su valor estratégico para la nación. En contraste, subrayó que hoy El Salvador avanza con una nueva visión, recuperando el protagonismo de este sector como motor económico, símbolo de identidad y fuente de orgullo nacional.
Destacó que la región Trifinio El Salvador abarca cerca de 1,200 km² y produce alrededor del 5% del café mundial, lo que demuestra su extraordinario potencial. Asimismo, resaltó la importancia de proteger el medio ambiente e impulsar prácticas sustentables como las promovidas desde Plan Trifinio El Salvador, donde a través de SISTAGRO, se produce abono orgánico y se entregan miles de plantines que reforestan los bosques, propician seguridad alimentaria y dinamizan la economía en las comunidades.
El Presidente del ISC reiteró que, organiza esta actividad bajo la visión del Presidente, Nayib Bukele, poniendo énfasis en el componente interinstitucional que estimula el crecimiento de la caficultura salvadoreña, el turismo y las economías locales. Cabe destacar que este Instituto equipó y remodeló la cafetería, para brindar una experiencia especial a los visitantes, igualmente, capacitó a personal local en temas de barismo y métodos.
Además, el Titular de la Dirección Ejecutiva Nacional del Plan Trifinio El Salvador, Jorge Urbina, enmarcó que este espacio permanecerá abierto de miércoles a domingo, ofreciendo a la población la oportunidad de disfrutar de un buen café, una variada gastronomía internacional y, por supuesto, de los sabores auténticos de El Salvador, mientras se fortalecen las capacidades turísticas y se dinamiza la economía regional.
Con acciones como estas, el Gobierno de El Salvador consolida el impulso a las ventas de cafés especiales y refuerza la estrategia integral del Hotel, Restaurante y Escuela del Plan Trifinio. En la actividad, también asistieron el Embajador de Italia, Paolo Emanuele Rozo Sordini; la Embajadora de España, Sonia Álvarez; la Directora Ejecutiva de la ESIAP, Claudia de Larín y caficultures de la zona.
Nacionales
Capturan a hombre acusado de homicidio en San Marcos

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la captura de Juan Pablo Mancía Bernal, de 41 años, señalado como responsable de un homicidio ocurrido en el cantón Casa de Piedra, distrito de San Marcos, en el departamento de San Salvador.
Según el informe policial, el hecho ocurrió cuando el sospechoso, bajo los efectos del alcohol, atacó a la víctima con un corvo, provocándole la muerte.
Tras el crimen, Mancía intentó escapar, pero fue localizado en una zona montañosa gracias a un operativo inmediato de la PNC, que procedió a su detención.
El detenido enfrentará cargos por homicidio ante las autoridades competentes.
Nacionales
Distracción, imprudencia y velocidad: los factores que más provocan accidentes en El Salvador

Las autoridades de tránsito advirtieron sobre el aumento de los accidentes viales en el país, atribuidos principalmente a la distracción al volante, la invasión de carril y el exceso de velocidad, según un informe reciente de la Policía Nacional Civil (PNC) y el Viceministerio de Transporte (VMT).
De acuerdo con el reporte, el uso del teléfono celular mientras se conduce se mantiene como la causa más frecuente de colisiones. A esta le siguen la invasión de carril —por maniobras imprudentes o falta de atención— y el exceso de velocidad, que incrementa la gravedad de los siniestros tanto en carreteras como en zonas urbanas.
“Estos tres factores son responsables de la mayoría de los accidentes registrados en lo que va del año”, afirmó el director general de Tránsito, Félix Eduardo Serrano Campos, quien enfatizó la necesidad de fortalecer las campañas de educación vial y los controles en carretera.
El gobierno anunció que reforzará las medidas de prevención con operativos de control vehicular, sanciones más severas y programas educativos orientados a promover una conducción responsable.
Las autoridades reiteraron el llamado a los conductores a respetar los límites de velocidad y evitar distracciones, con el objetivo de reducir la siniestralidad y proteger la vida de todos los usuarios de la vía pública.