Connect with us

Nacionales

Cocinero salvadoreño pone en alto el nombre del país por su trabajo y buen corazón

Publicado

el

El chef salvadoreño Roberto Mendoza ha demostrado con creces. que jamás se olvidará de los pobres. Proveniente de una infancia durísima en El Salvador ahora está afincado en Charlotte (Carolina del Norte, Estados Unidos) y ha cocinado para reyes y presidentes. Recientemente ganó la lotería y planea invertir el dinero en seguir alimentando a los que tienen hambre en el poblado de Bayaguana (en la Provincia de Monte Plata, República Dominicana).

Esta historia de la lotería no puedo ser más fortuita. Roberto Mendoza estaba pagando la gasolina de su auto, cuando compró por impulso un boleto de lotería, lo rascó y descubrió que había ganado nada más y nada menos que 250.000 dólares.

Tras zarandear a un amigo que lo acompañaba, lo primero que se le vino a la cabeza, según reporta la cadena de noticias estadounidense CNN, fue una frase de quien  piensa habitualmente en los más desfavorecidos: “Este dinero no es mío”. Llevaba ya cinco años dando de comer a niños pobres en Charlotte y ahora iba a continuar haciéndolo en Bayaguana.

En 2013, compró allí un terreno tras recibir un reembolso de impuestos por 10.000 dólares. Quiso montar una cafetería y construir una iglesia mientras soñaba con alimentar a los pobres de la zona. Ahora, con el dinero obtenido por un golpe de suerte, culminará este sueño.

Roberto Mendoza nació en El Salvador, en plena guerra civil, una tragedia para su Patria. Se calcula que entre 1980 y 1992 murieron o desaparecieron unas 75.000 personas. Para las que continuaban vivos, el hambre era un insidioso invitado cotidiano.

Según ha confesado Mendoza, un pensamiento recurrente de su niñez era: “Dios, cuando sea grande, no quiero sentir hambre”.

En medio de la guerra civil, el joven Mendoza quedó atrapado pero, logró llegar huir del país gracias a una organización internacional que le ayudó a llegar a Canadá. De ahí marchó a California, donde estudió cocina. Y tras comenzar a trabajar en hoteles y restaurantes, abrió el suyo en Charlotte: The Chef Heaven Kitchen y alcanzó el éxito. Ha cocinado para el príncipe de Arabia Saudita, para el ex presidente Clinton, para el ex presidente Bush, para el ex presidente Obama, para Condoleezza Rice e incluso para la ceremonia de los Óscar.

Pero Roberto Mendoza nunca ha olvidado ni sus orígenes ni de su infancia de pobreza y, como sabe que “cuando tienes hambre, no hay lenguaje, solo tu estómago gruñe”, tampoco se ha olvidado de ofrecer sus recursos a los que necesitan tomar un buen plato de comida para seguir adelante.

El sufrimiento del hambre en El Salvador fue, según Mendoza, una señal de Dios para que se fuera cocinero. Tanto su profesión como su fe le impulsan, con decisión y sin remilgos, a ayudar a los demás, tanto en Charlotte como en otros lugares del mundo.

Por ejemplo, cada día de Acción de Gracias cocina para más de seis mil personas y suele participar en iniciativas solidarias que atienden y dan de comer a personas sin hogar. Además de la cafetería de Bayaguana, Mendoza ayuda a niños en Bolivia, Nicaragua, Honduras o Haití. “Lo que está en mi corazón, es cocinar para las personas sin hogar”, dijo una vez a la cadena Today.

Sin embargo, sus ojos están puestos en Bayaguana. La cafetería se usará como un lugar limpio y seguro para que los más necesitados y sin hogar, especialmente los niños, puedan comer. Después de ganar la lotería, sabía exactamente lo que quería hacer. Y repite: “Dios y yo lo haremos juntos”.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Vicepresidente Ulloa ratifica compromiso del Gobierno con el desarrollo económico durante el evento “CONAMYPE Somos Todos”

Publicado

el

El Salvador continúa dinamizando la economía. El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, participó como invitado de honor en el evento “CONAMYPE Somos Todos”, en el que se divulgó el Plan Estratégico Institucional 2024-2029 ante todo el personal de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa, CONAMYPE El Salvador.

Durante su intervención, el Vicemandatario destacó la importancia de fortalecer a las micro y pequeñas empresas (MYPE) como pieza clave del desarrollo económico que impulsa el Presidente, Nayib Bukele en su visión de crecimiento integral para el país. Subrayó que la MYPE representa el “corazón de la economía” nacional, conformada por miles de emprendedores que diariamente contribuyen al dinamismo productivo del país.

Asimismo, enfatizó la relevancia de la capacitación y profesionalización del talento humano: “Nuestros funcionarios y servidores públicos deben estar preparados para ejecutar políticas públicas modernas. Por eso impulsamos la Escuela Superior de Innovación y Administración Pública (ESIAP) y alianzas estratégicas con empresas como #Google para fortalecer al Estado”, puntualizó.

Por su parte, el Presidente de CONAMYPE, Paul Steiner, resaltó que la micro y la pequeña empresa brindan empleo al 90% de la población, y que es a través de ellas que se alcanzará el milagro económico que el Presidente Bukele está impulsando. Asimismo, enfatizó que este Plan Estratégico no es solo un documento: es una herramienta viva, parte del sistema de gestión y formación virtual que alinea a toda la institución con los objetivos nacionales.

La divulgación del Plan Estratégico Institucional 2024-2029 reunió por primera vez a todo el personal de la institución con representación territorial desde Ahuachapán hasta La Unión. Este plan tiene como objetivo fortalecer la cultura organizacional, promover la innovación y la productividad, y garantizar la alineación institucional con las metas nacionales de desarrollo económico.

Finalmente, junto al Presidente de CONAMYPE, el Vicepresidente Ulloa realizó un recorrido por el Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo #CEDART, ejemplo de la articulación entre patrimonio cultural, innovación y tecnología para el fortalecimiento de la MYPE artesanal. Durante la visita, el Vicemandatario recibió un reconocimiento de parte del Juan Pablo Llort, hijo del reconocido artista salvadoreño Fernando Llort.

Con esta jornada, el Gobierno reafirma su compromiso de seguir trabajando junto a la MYPE para alcanzar el Milagro Económico.

Continuar Leyendo

Nacionales

FOTOS | Capturan a palabrero de la MS13 con arma de fuego en La Paz

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) capturó este martes a David Edgardo Ángel, de 37 años, alias «Rafiki», identificado como palabrero de la pandilla MS13, durante un operativo realizado en la lotificación Los Ángeles, en el distrito de San Rafael Obrajuelo, departamento de La Paz.

Según el informe policial, el sujeto intentó huir al percatarse de la presencia de las autoridades, pero fue interceptado. Al momento de su detención, portaba un maletín en el que se le encontró un arma de fuego.

Ángel cuenta con antecedentes penales desde 2010 por delitos como organizaciones terroristas, agrupaciones ilícitas, desórdenes públicos y resistencia. Las autoridades señalaron que el detenido era el encargado de ordenar acciones delictivas en el barrio La Palma, en Santiago Nonualco, donde también coordinaba extorsiones contra los habitantes del sector.

El sujeto será remitido por los delitos de agrupaciones ilícitas y portación ilegal de arma de fuego.

Continuar Leyendo

Nacionales

VMT sanciona a conductor de la ruta 42 por no ceder el paso a ciclista

Publicado

el

El Viceministerio de Transporte (VMT) sancionó al conductor de un microbús de la ruta 42 por infringir la falta TO 63, correspondiente a no conceder el paso a ciclistas que transitan por la vía pública. El hecho fue documentado mediante una cámara instalada en la bicicleta del afectado, donde se observa al conductor incorporarse al carril sin permitir el paso del ciclista, con el objetivo de subir pasajeros.

Según el artículo 3 de la Ley Marco para el Uso y Fomento de la Bicicleta en El Salvador, los ciclistas tienen derecho a circular por vías primarias, salvo señalización específica que lo prohíba. El VMT hizo un llamado a los automovilistas a respetar la vida de todos los usuarios viales, incluidos los ciclistas.

En paralelo, el VMT y el Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat) continúan desarrollando el Parque de Educación Vial Móvil en distintas plazas públicas del país, con el objetivo de fomentar desde la niñez una cultura de respeto y seguridad vial.

“Es importante trabajar desde temprana edad en la prevención. El 40 % de las personas fallecidas en siniestros viales son peatones, y todos somos peatones en algún momento del día”, señaló Bessy Guzmán, directora del Fonat.

Hasta la fecha, el Fonat ha conformado más de 70 comités de seguridad vial en centros escolares a nivel nacional, en coordinación con el Ministerio de Educación, brindando kits de seguridad y formación a comunidades escolares cercanas a vías de alto tránsito.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído