Connect with us

Nacionales

CIDH destaca el trabajo del gobierno de Nayib Bukele por la drástica reducción de homicidios

Publicado

el

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) celebró el trabajo que realiza el gobierno de Nayib Bukele en materia de seguridad, ya que este esfuerzo se ha visto reflejado en la reducción de homicidios.

La CIDH, un ente autónomo de la OEA con sede en Washington, publicó el viernes el informe preliminar sobre derechos humanos en El Salvador tras una visita a principios de diciembre al país, encabezada por su presidenta Esmeralda Arosemena de Troitiño.

‘Saludamos visita a #ElSalvador por invitación del presidente @nayibbukele’. Celebramos apertura de El Salvador luego de 32 años y disposición del presidente a mejorar condiciones estructurales de DDHH en su país’, destacó hoy el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en referencia al informe de la CIDH.

Almagro recalcó, además, que el Gobierno de Nayib Bukele, en el poder desde junio pasado, cuenta ‘con una fuerte voluntad de cambio en ese área’.

Esta felicitación llega en el momento que el Gobierno Salvadoreño declara que el 28 de diciembre se obtuvo el sexto día sin ningún homicidio a nivel nacional.

En este sentido, el reporte de la CIDH destaca que ‘en estos primeros seis meses de Gobierno’ de Bukele ‘la tasa de homicidios se haya reducido drásticamente hasta alcanzar aproximadamente 50 por cada 100.000 habitantes, con las cifras más bajas desde los acuerdos de paz.

Las autoridades de El Salvador responsabilizan a las pandillas Mara Salvatrucha (MS13), Barrio 18 y otras minoritarias de los altos índices de homicidios de entre 103 y 50,3 por cada 100.000 habitantes registrados entre 2015 y 2018, cifras que sitúan a esta nación centroamericana como una de las más violentas del mundo.

Pese a los progresos en la reducción de la violencia, la CIDH mostró su preocupación sobre el ‘hacinamiento promedio en las cárceles’.

‘Estos centros se caracterizan por deficiente infraestructura, insalubridad, ausencia de programas fundamentalmente para reinserción en centros de seguridad y máxima seguridad que albergan a aproximadamente 16.000 personas, atención médica insuficiente, y escaso e inadecuado acceso al agua’, indicó el documento.

Por otro lado, señaló que había observado ‘un consenso en la sociedad civil, así como en los distintos actores estatales con los que se reunió, sobre la falta de acceso completo y sistematizado a los archivos de las fuerzas de seguridad que actuaron durante el conflicto armado’ (1980-1992).

A más de 25 años de los Acuerdos de Paz, la falta de diligencia para desclasificar estos archivos constituye un gran obstáculo para la reconstrucción de la verdad de lo sucedido en el conflicto. Del mismo modo, constituye un serio condicionamiento para alcanzar la justicia en los casos de graves violaciones a los derechos humanos que se encuentran en fase de investigación’, subrayó.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Mensajes fraudulentos: claves para identificar estafas por SMS o correo electrónico

Publicado

el

En la era digital, el fraude financiero se ha sofisticado al punto de imitar con precisión mensajes oficiales de instituciones reconocidas. En El Salvador, bancos nacionales han alertado sobre una oleada de intentos de estafa que se realizan a través de SMS, correos electrónicos e incluso llamadas telefónicas, en las que los delincuentes se hacen pasar por representantes de entidades bancarias.

Este tipo de engaño, conocido como phishing, busca obtener información confidencial como contraseñas, códigos de seguridad o datos personales. Para lograrlo, los ciberdelincuentes utilizan mensajes con un tono alarmista o urgente que simulan provenir de instituciones reales, generando presión psicológica en la víctima para que actúe sin pensar.

Es importante recordar que ningún banco nacional solicita contraseñas, códigos de verificación ni datos confidenciales a través de mensajes de texto, correo electrónico o llamadas telefónicas. Si se recibe una comunicación que genere dudas o temor, lo recomendable es no responder, no hacer clic en enlaces y comunicarse directamente con su banco por los canales oficiales.

Uno de los errores más comunes es ingresar a enlaces sospechosos que redirigen a sitios falsos muy similares a los originales. Estas páginas solicitan credenciales de acceso o información financiera, lo que permite a los estafadores tomar control de cuentas bancarias o realizar compras no autorizadas.

Para reducir el riesgo, se recomienda activar la verificación en dos pasos (2FA) en todos los servicios que lo permitan y utilizar gestores de contraseñas seguros, que no solo almacenan contraseñas complejas, sino que también alertan cuando una web es sospechosa o está en una lista negra de seguridad.

Entre los gestores de contraseñas más recomendados a nivel internacional y de fácil acceso están:

¿Cómo usar un gestor de contraseñas?

  1. Descargá el gestor de tu elección desde su sitio web oficial o tienda de aplicaciones.
  2. Crea una cuenta segura con una contraseña maestra robusta, que solo tú conocerás.
  3. Agregá tus contraseñas actuales de servicios bancarios, correos, redes sociales, etc.
  4. Activa la generación automática de contraseñas para crear claves fuertes.
  5. Utilizá la extensión para navegador o app móvil para autocompletar tus datos de forma segura al iniciar sesión.

Además, es fundamental educarse y educar a familiares sobre este tipo de fraudes. Algunos signos de alerta incluyen errores ortográficos, URLs que no coinciden con el sitio oficial del banco y solicitudes de acciones urgentes como desbloquear cuentas, verificar pagos o «evitar cargos».

Las instituciones financieras, en conjunto con la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), hacen un llamado a los usuarios a reportar cualquier intento de estafa y mantenerse informados sobre prácticas seguras en el entorno digital.

Los enlaces incluidos en nuestra nota periodística provienen de fuentes confiables y verificadas.

Continuar Leyendo

Nacionales

FOTOS | Fiscalía ordena captura de 27 personas por estafas y otros delitos

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) ordenó la captura de 27 personas vinculadas a al menos 53 casos de estafa, estafa agravada, apropiación indebida de vehículo automotor, amenazas con agravación especial y lesiones agravadas, tras un operativo desarrollado en distintos puntos del departamento de San Salvador.

Uno de los casos más relevantes involucra a una estructura criminal liderada por Raúl Oswaldo Estrada Reyes, quien fue detenido por su presunta participación en la venta fraudulenta de vehículos. De acuerdo con las investigaciones, el grupo ofrecía automotores a través de redes sociales, cobrando anticipos por carros que no eran de su propiedad o prometiendo importar vehículos inexistentes desde el extranjero. Hasta el momento, se han recibido al menos 17 denuncias de víctimas que perdieron su dinero bajo esta modalidad.

Junto a Estrada Reyes, también fueron detenidos Gerardo Humberto Rosales y Claudia Beatriz Ramírez Meléndez, capturados en la colonia Monserrat, en el distrito de San Salvador Centro. En una fase previa del caso, las autoridades ya habían arrestado a Víctor Manuel Larreynaga Rivas y Rosa Elena Rivas, señalados de recibir los fondos de las víctimas en sus cuentas bancarias y transferirlos a otras para dificultar el rastreo del dinero. Sin embargo, mediante técnicas especializadas de investigación, se logró identificar y detener a los titulares de dichas cuentas.

Durante el mismo operativo, también fueron arrestados seis adolescentes por el delito de amenazas agravadas, y por ese mismo ilícito se detuvo a Denis Steven Gutiérrez.

Las capturas se efectuaron en los distritos de Ilopango, Nejapa, Ciudad Delgado y Apopa. Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía a desconfiar de ofertas que parezcan demasiado buenas para ser verdad. “La población debe verificar siempre la legalidad de las transacciones y no dejarse llevar por supuestas gangas en redes sociales”, señaló una de las jefas fiscales a cargo del procedimiento.

Continuar Leyendo

Sucesos

Motociclista resulta lesionado tras fuerte accidente de tránsito en carretera Panamericana

Publicado

el

Un motociclista resultó lesionado la mañana de este martes en un accidente de tránsito registrado en el kilómetro 53 de la carretera Panamericana, en la zona sur del departamento de San Vicente.

Según información preliminar, un equipo de Protección Civil se desplazó al lugar del percance para brindarle asistencia médica y trasladarlo a un centro asistencial. Hasta el momento, no se ha revelado la identidad del afectado ni detalles sobre su estado de salud.

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) se presentaron en la escena para realizar las investigaciones correspondientes y determinar responsabilidades. Tampoco se ha confirmado si en el incidente estuvo involucrado otro vehículo, por lo que las causas del accidente aún están bajo investigación.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído