Nacionales
Chivo Pets brinda atenciones a pacientes oncológicos

El director del Hospital Veterinario Chivo Pets, Melvyn Rogel, informó que el área de oncología es la que han habilitado más recientemente. Según el especialista veterinario, en esta área pueden atender a pacientes que presentan síntomas de cáncer como tumores, y también hacen los exámenes para identificar la presencia de pacientes con células cancerígenas.
Rogel indicó que reportan un alto número de mascotas que llegan a consulta por cáncer. En esta área, el proceso inicia con la identificación de algún tumor, esto se hace en una consulta general. Posteriormente se hacen exámenes y se remite al área de oncología, donde los médicos toman muestras del tejido para determinar si es benigno o maligno», explicó el médico.
Si el tejido es benigno, la mascota se remite a cirugía para retirar el tejido o el quiste; pero si es maligno se ofrece tratamiento de quimioterapia para reducir el tumor o para que acceda a una cirugía para retirarlo.
Dicha unidad comenzó a operar ya que cuentan con doctores especializados en oncología. También señaló que gradualmente han habilitado otras áreas como rehabilitación, cardiología, oftalmología, entre otros.
La apertura de nuevas áreas incluye la incorporación de equipos modernos y de personal altamente calificado para hacer intervenciones complejas.
«Hicimos ayer una cesárea a un cuyo, tenemos un equipo de cirugía excepcional y especializado. La ventaja que tenemos es que poseemos todo para el diagnóstico de una mascota», señaló Rogel.
El director del único hospital veterinario público en la región indicó que mantienen las emergencias 24/7. La consulta externa atiende en promedio diario entre 360 a 380 pacientes diarios, y en emergencias se brindan servicios hasta 280 mascotas al día.
Nacionales
VIDEO | Mareas vivas provocan daños leves en playa El Espino

Las mareas vivas, generadas por el fenómeno conocido como Mar de Fondo, ya comienzan a causar afectaciones en la playa El Espino, en el departamento de Usulután. Según reportes compartidos por usuarios en redes sociales, las olas han llegado hasta una de las calles de acceso a la zona costera, generando alarma entre residentes y visitantes.
Imágenes y videos difundidos en plataformas digitales muestran cómo el fuerte oleaje ha impactado algunos establecimientos, provocando daños materiales leves.
Hasta el cierre de esta nota, autoridades locales de Protección Civil no reportan personas lesionadas, pero mantienen activa una advertencia por la persistencia de las mareas vivas. Se reitera el llamado a la población a seguir las indicaciones oficiales y evitar exponerse en zonas de riesgo.
Nacionales
Árbol de gran tamaño cae en Soyapango y deja dos personas lesionadas
Nacionales
MARN informa sobre presencia de polvo del Sahara a finales de esta semana

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que pequeñas cantidades de polvo del Sahara están ingresando al territorio salvadoreño durante los primeros días de esta semana, y que se prevé un incremento gradual del fenómeno entre el jueves 29 y viernes 30 de mayo.
Según la institución, las concentraciones actuales son inferiores a los 10 microgramos por metro cúbico (µg/m³), lo cual se mantiene muy por debajo de la Norma de Calidad del Aire Ambiental establecida, por lo que no representa, de momento, un riesgo significativo.
No obstante, el MARN indicó que mantendrá un monitoreo constante y proporcionará actualizaciones para mantener informada a la población salvadoreña.
📌#ElObservatorioInforma | Se mantiene la presencia de polvo del Sahara en pequeñas cantidades sobre El Salvador. Se espera un leve aumento entre el jueves 29 y viernes 30 de mayo.
Seguimos monitoreando este fenómeno para informarte de manera oportuna.
Consulta el informe aquí.… pic.twitter.com/NXgEp9rsj0
— Ministerio de Medio Ambiente (@MedioAmbienteSV) May 26, 2025
Las autoridades recomendaron tomar medidas preventivas, especialmente en el caso de niños, adultos mayores y personas con afecciones respiratorias, quienes podrían ser más vulnerables ante una posible intensificación del fenómeno.
El polvo del Sahara es una masa de partículas finas transportadas por el viento desde el norte de África, que en determinadas condiciones atmosféricas puede cruzar el océano Atlántico y alcanzar América Central, afectando la calidad del aire.