Nacionales
CEPA ampliará parqueos y «check in» en el aeropuerto iniciará en 2023

Las acertadas medidas tomadas por el Gobierno para potencializar el turismo nacional siguen dando excelentes resultados a El Salvador, posicionándolo ante los ojos del mundo como un país seguro para visitar. Muestra de ello han sido los más de 3.2 millones de viajeros que han pasado por el Aeropuerto Internacional de El Salvador, San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez.
Para seguir con ese dinamismo, y ofrecer una mejor atención a los visitantes que llegan y salen del país, la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) iniciará en 2023 la modernización y ampliación del área de «check in», así como la zona de parqueo del aeródromo.
«Actualmente, trabajamos en distintos proyectos en infraestructura logística aeroportuaria, con la finalidad de brindarle a nuestros pasajeros servicios más eficientes. Este 2023 iniciaremos los proyectos de ampliación del «check in» y estacionamiento», afirmó CEPA en una publicación de redes sociales.
Según indicó el presidente de CEPA, Federico Anliker, en fechas anteriores, los planes de expansión buscan ofrecer una mayor comodidad a los turistas, ya que el área de «check in», será completamente moderna, con el doble de mostradores.

«Crecerá hacia la parte de atrás, de donde está ubicados en la actualidad, porque en esa zona están las oficinas de aerolíneas, pero esas las vamos a reubicar. Vamos a hacer un movimiento interno en el aeropuerto, tanto en las oficinas de nuestro personal como en las de las aerolíneas, y esto dará la capacidad de tener el doble de mostradores», comentó.
La autónoma informó que con el proyecto se remodelará el área existente de 1,780 metros cuadrados y se construirán 40 nuevos puntos de registro, lo que permitirá agilizar el proceso de chequeo de pasajeros.
Además, para brindar un mejor servicio a las personas que llegan a traer y a dejar a sus familiares, la institución ampliará el estacionamiento de vehículos. Los trabajos consistirán en la construcción de un edificio de estacionamiento de dos o tres niveles, con una capacidad para más de 1,000 automóviles adicionales.
«El parqueo ya no da abasto. Cuando termina el último banco de vuelos, y vemos que el aeropuerto está teniendo mucho movimiento, nos damos cuenta de que ya no da abasto el estacionamiento, entonces tenemos que crecer en parqueo también. En la actualidad, el parqueo tiene capacidad para unos 2,000, por eso se llevará a 1,000 más en altura», afirmó Anliker.
La modernización de las áreas mencionadas, junto a la nueva terminal de pasajeros, lo convierten en uno de los aeropuertos más modernos de la región.
Nacionales
Hombre muere de un infarto dentro de un motel en Sonsonate

Imagen de referencia
Un hombre falleció este lunes en el interior de un hotel ubicado sobre la 22 Avenida Sur, en la colonia Angélica, en la ciudad de Sonsonate, al occidente de El Salvador.
De acuerdo con los primeros reportes, la víctima habría perdido la vida mientras sostenía relaciones sexuales, aunque la causa exacta aún no ha sido confirmada. Las primeras hipótesis apuntan a que el fallecido pudo haber sufrido un infarto.
Autoridades policiales y forenses acudieron al lugar para realizar las diligencias correspondientes. Hasta el momento, la identidad del hombre no ha sido revelada. El caso continúa en investigación.
Nacionales
MARN advierte presencia de Polvo del Sahara con efectos calurosos y brumosos en el país

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que este martes 15 de julio se registran concentraciones significativas de Polvo del Sahara sobre el territorio salvadoreño, fenómeno que se mantendrá al menos hasta el miércoles 16.
Según la institución, esta masa de aire seco y cargado de partículas en suspensión provocará un ambiente más caluroso, brumoso y con visibilidad reducida en algunas zonas del país, condiciones que podrían afectar a personas con enfermedades respiratorias.
“El ingreso del Polvo del Sahara genera un aumento en las temperaturas y una percepción de bochorno, por lo que es importante mantenerse bien hidratados y tomar medidas de protección”, recomendó el MARN a través de sus canales oficiales.
Ante esta situación, las autoridades piden evitar la exposición prolongada al aire libre, especialmente en niños, adultos mayores y personas con padecimientos respiratorios como asma o alergias.
Asimismo, se recomienda el uso de mascarilla en zonas con mayor concentración de polvo, mantener cerradas puertas y ventanas en el hogar, y limitar actividades físicas al aire libre durante las horas más cálidas del día.
El fenómeno del Polvo del Sahara es recurrente durante la temporada de verano y suele desplazarse desde África Occidental hasta Centroamérica, influenciado por los vientos alisios.
El MARN aseguró que mantendrá monitoreo constante de la calidad del aire y emitirá actualizaciones si las condiciones se intensifican o cambian en las próximas horas.
Nacionales
Rastra vuelca por exceso de carga

Una rastra volcó la mañana de este martes en el kilómetro 15 de la carretera Panamericana oeste, específicamente en el tramo que atraviesa el distrito de Apopa, informaron autoridades de tránsito.
De acuerdo con el reporte preliminar, el percance fue provocado por el exceso de carga, lo que habría generado un desequilibrio en la pesada unidad mientras circulaba por la zona.
A pesar del incidente, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales y afectación al tránsito vehicular en el sector.
Equipos de grúas llegaron al lugar para ejecutar las maniobras necesarias que permitieran remover el contenedor volcado y despejar la vía. Durante varias horas, el paso estuvo parcialmente bloqueado mientras se desarrollaban los trabajos de recuperación.
Las autoridades reiteraron el llamado a transportistas a cumplir con las normativas de peso y carga para prevenir este tipo de accidentes, que si bien no dejaron víctimas, sí generaron congestión y riesgo para otros automovilistas.