Nacionales
Autoridades ejecutan operativo casa por casa en colonias de San Martín

Con total calma y sin mostrar temor, los esposos Martínez Olmedo recibieron en su vivienda a agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y elementos de la Fuerza Armada que realizaban un patrullaje casa por casa en la colonia Tierra Blanca, ubicada en el distrito de San Martín, San Salvador Este.
El operativo forma parte del cerco de seguridad implementado desde el 21 de junio por el gobierno del presidente Nayib Bukele, que abarca San Bartolo y zonas aledañas. Esta acción tiene como objetivo principal desarticular remanentes de estructuras criminales. En la intervención participan 1,500 soldados y 500 policías.
Durante el procedimiento, los agentes solicitaron a los esposos su Documento Único de Identidad (DUI) y un recibo de servicios básicos, para verificar su identidad y constatar que no estuvieran involucrados en ningún delito ni ocupando ilegalmente la propiedad. Tras comprobar que no tenían antecedentes, se procedió a inspeccionar la vivienda como parte del protocolo.
Los Martínez Olmedo aseguran haber vivido toda su vida en la colonia, la cual estuvo bajo el control de la pandilla 18 Sureños antes de la implementación del régimen de excepción en marzo de 2022. La presencia de las fuerzas de seguridad, afirman, ha devuelto la tranquilidad a los residentes.
Alicia Martínez, vecina del lugar, expresó su respaldo al operativo mientras descansaba con su nieta fuera de su casa. “Está muy bien lo que andan haciendo, porque antes había mucha presencia de muchachos (pandilleros), pero hoy ya está más seguro. Ya aquí no es nada a como estaba antes”, comentó.
En otra vivienda, Martha Quintanilla y su esposo, propietarios de una tienda desde hace más de dos décadas, señalaron que la reducción de la violencia ha beneficiado directamente su negocio. “Gracias a Dios hoy vendemos más y a veces cerramos como a las 9:30 de la noche, cosa que antes era imposible por los mareros”, afirmó.
La operación continúa en otras residencias de la zona, mientras más de un centenar de elementos de seguridad recorren las calles en busca de individuos vinculados a pandillas. Según las autoridades, estas acciones son parte de la política de seguridad que ha permitido devolver la paz a comunidades que durante años vivieron bajo el control del crimen organizado.
Economia
Precios de los combustibles se mantienen sin cambios del 14 al 27 de octubre, según DGEHM

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que los precios de referencia de los combustibles en El Salvador se mantendrán sin cambios durante el período del 14 al 27 de octubre de 2025.
Según el reporte, el galón de gasolina especial se mantendrá en $3.85 en la zona central, $3.86 en la occidental y $3.89 en la oriental. La gasolina regular costará $3.56, $3.57 y $3.60, respectivamente, mientras que el diésel se ubicará en $3.36 en el centro, $3.37 en occidente y $3.41 en oriente.
La DGEHM atribuyó la estabilidad a los incrementos en las reservas de petróleo y derivados, así como a la proyección de la Agencia Internacional de Energía (AIE) sobre la producción récord de petróleo en Estados Unidos para 2025. Además, la firma de la primera fase del acuerdo entre Israel y Hamás contribuyó a reducir la prima de riesgo geopolítico sobre el suministro mundial de crudo.
Los precios incluyen impuestos de ley y contribuciones como Cotranss, FEFE e IEC. La DGEHM también reforzó las verificaciones en estaciones de servicio para garantizar la cantidad y calidad de los combustibles, asegurando que los consumidores reciban el volumen exacto por el que pagan.
“Los inspectores realizan un sondeo constante del mercado; los incumplimientos a la ley serán sancionados para proteger los derechos de los consumidores y garantizar un servicio eficiente”, indicó la institución en un comunicado.