Nacionales
Asamblea inicia hoy el estudio de nueva ley que transformará el sistema de transporte terrestre
La Asamblea Legislativa iniciará hoy el estudio del anteproyecto de la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito, Seguridad Vial y Movilidad, que sustituirá a la aprobada y vigente desde octubre de 1995, cuando la presidencia del órgano legislativo la ejercía Gloria Salguero Gross, y Armando Calderón Sol la presidencia de la república, ambos del partido ARENA.
El anteproyecto -enviado por el Ejecutivo la semana pasada- ingresó el lunes a la agenda de la comisión y hoy será explicado públicamente por el viceministro de Transporte, Saúl Castelar, ante los diputados que integran esa mesa de trabajo legislativo.
Una de las novedades de la propuesta es que crea la Dirección General de Movilidad y Seguridad Vial (DMOV), con personalidad jurídica, patrimonio propio, autonomía administrativa, técnica y presupuestaria, y se «relacionará con el Órgano Ejecutivo por medio del Ministerio de Obras Públicas.
La DMOV será la encargada -a partir de la aprobación de la normativa- de toda la organización, planificación, fomento, regulación, vigilancia, supervisión, fiscalización, modernización y control de las diferentes modalidades del transporte público de pasajeros, de carga y «todo lo relacionado a la movilidad, tránsito y seguridad vial». Lo único que no regulará será el régimen ferroviario de carga.
Esa dirección estará conformada por una junta directiva, cuyo presidente será designado por el presidente de la república, y habrá seis representantes, cada uno de ellos designado por los ministerios de Obras Públicas, Economía, Gobernación, Salud, Medio Ambiente y Turismo.
Asimismo, todo el tema de las placas para los vehículos particulares, de carga y colectivo en relación con las medidas, diseño, color y su fecha de vencimiento será establecido por la DMOV, que también tendrá la facultad para permitir «la personalización de las placas», aunque este proceso tendrá un costo distinto, según lo determinen las tarifas del Fondo de Actividades Especiales.
Al igual que en la normativa vigente, la nueva ley regulará el servicio de transporte público de pasajeros, pero habrá cambios sustanciales. Por ejemplo, actualmente las unidades para poder prestar el servicio a la población no deben exceder los 20 años de fabricación, pero la propuesta del Ejecutivo es que «la vida útil de las unidades» no exceda «los 15 años de fabricación».
En su artículo 40, la iniciativa de ley del Ejecutivo señala que los empresarios estarán «obligados a brindar el servicio en unidades de transporte que garanticen la seguridad de los usuarios y la protección del medio ambiente».
Una de las quejas que la población expresa frecuentemente en redes sociales es en contra de los empresarios del transporte público porque los buses y microbuses que prestan el servicio están en mal estado, y además generan grandes cantidades de humo que contaminan el medio ambiente.
El proyecto de ley propone también que se instalen en los buses y los microbuses cámaras de seguridad, un gobernador de velocidad (para regular la velocidad máxima del automotor) y que se adopte el sistema de caja única y la tarifa electrónica. La DMOV definirá el plazo en que estos cuatro requisitos entrarán en vigencia.
«Para el cobro de la tarifa autorizada al usuario, deberá utilizarse un sistema electrónico que automatice el cobro de la misma», determina la nueva normativa, la cual -al igual que la vigente- establece que las concesiones para la prestación del servicio de transporte público de pasajeros serán por 10 años, prorrogables.
En diciembre del año pasado, la nueva Asamblea Legislativa extendió hasta diciembre de 2022 el pago del subsidio a los transportistas, pero mandató que los empresarios iniciaran con la mejora en las unidades, a fin de brindar un mejor servicio a la población.
El otro tema que aborda la nueva ley son las multas. Por las faltas leves ya no se pagará $11.43, sino $50; las graves pasarán de $34.29 a $100 y las muy graves de $57.14 a $150.
Actualmente, la esquela por la falta muy grave de conducir bajo los efectos de las bebidas embriagantes, estupefacientes o enervantes es de $57.14, pero el proyecto de ley propone que sea de $150. Con este monto también serán multados los conductores que se nieguen a ser sometidos a exámenes antidoping para determinar si manejan bajo la ingesta de algún estupefaciente.
La falta muy grave por conducir haciendo uso del celular u otro dispositivo de comunicación será sancionado con $150; actualmente, la esquela es de $57.14. La falta grave por bajar o subir pasajeros en lugares no permitidos o esquinas ya no será multada con $34.29, sino con $100. La falta leve por hacer giro en «U» en lugares donde no es permitido ya no será infraccionado con $11.43, sino con $50.
José Urbina, diputado de Nuevas Ideas e integrante de la comisión de obras públicas, informó ayer que los motoristas del transporte colectivo que acumulen varias infracciones se les decomisará la licencia y será devuelta hasta que paguen las esquelas.
Para supervisar y controlar el cumplimiento de la nueva normativa será creada una Inspectoría General, que estará adscrita a la DMOV, y que también será la encargada de vigilar y supervisar a las escuelas y las examinadoras de manejo, los centros de emisión de gases y los talleres mecánicos.
Nacionales
Presidente Bukele inaugura 70 escuelas y anuncia la construcción de otras 254 en todo el país
El presidente Nayib Bukele inauguró este domingo 70 centros escolares como parte del programa «Dos Escuelas por Día» y confirmó la construcción de otros 254, con una inversión superior a los $60 millones que beneficiará a más de 11,000 estudiantes.
El presidente de la República, Nayib Bukele, oficializó este domingo la entrega de 70 escuelas completamente nuevas en distintos departamentos del país, como parte de los avances del programa «Dos Escuelas por Día», impulsado por el Gobierno para transformar la infraestructura educativa nacional.
Durante el acto, el mandatario destacó que, además de las escuelas inauguradas, hay 254 centros educativos en proceso de construcción, lo que suma 324 instituciones intervenidas en total hasta la fecha.
«Estas 70 escuelas son reales, no modelos ni promesas. Además, ya están en construcción 254 más, y como el programa continúa, mañana iniciarán dos nuevas», afirmó Bukele.
El jefe de Estado subrayó que los proyectos no incluyen las obras realizadas antes del lanzamiento del programa, sino que forman parte de una transformación estructural del sistema educativo salvadoreño, que continuará en los próximos años.
Los trabajos de reconstrucción y edificación han sido ejecutados con apoyo de reos en fase de confianza del programa “Yo Cambio”, junto a la Dirección de Obras Municipales (DOM) y otras instituciones gubernamentales.
Bukele informó que la inversión destinada a las 70 escuelas asciende a $61 millones, beneficiando a estudiantes de Santa Ana, Ahuachapán, Sonsonate, La Libertad, San Salvador y San Miguel.
«El hecho de que aún existan escuelas en mal estado demuestra el país que heredamos, pero también el país que estamos reconstruyendo», expresó el mandatario.
El programa «Dos Escuelas por Día» busca rehabilitar y modernizar dos centros escolares cada día hábil, incluyendo la renovación de aulas, sistemas eléctricos, sanitarios, bibliotecas, canchas y otros espacios clave para el aprendizaje.
Con esta iniciativa, el Gobierno proyecta renovar toda la red educativa pública, garantizando mejores condiciones para los docentes y miles de estudiantes salvadoreños.
Nacionales
Capturan a hombre por hurtar cartera en un cementerio de Santa Ana
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) arrestaron en Texistepeque, al norte de Santa Ana, a Jorge Antonio Pérez Sola, de 47 años, acusado de hurtar una cartera a una mujer que visitaba el cementerio general del municipio.
Según el informe policial, el hecho ocurrió mientras la víctima se encontraba colocando flores en una tumba, momento que el sujeto aprovechó para sustraer la cartera que contenía dinero en efectivo.
La afectada solicitó ayuda a los agentes que brindaban seguridad en el campo santo, quienes lograron ubicar y detener al sospechoso en una de las salidas del lugar.
El detenido será remitido a las autoridades correspondientes por el delito de hurto.
Nacionales
Exceso de velocidad cobra la vida de un menor de edad este 2 de noviembre
Un joven identificado como Samuel Antonio Huezo, de 17 años, perdió la vida la tarde de este domingo luego de sufrir un accidente de tránsito cuando se desplazaba en motocicleta sobre la carretera que conduce hacia Suchitoto, en las cercanías del centro comercial El Encuentro de Aguilares.
Según informes de cuerpos de socorro, el joven habría perdido el control del vehículo e impactado contra un árbol, lo que le provocó la muerte de manera inmediata.
Agentes de la Policía Nacional Civil procesaron la escena mientras se espera la llegada del personal de Medicina Legal para realizar el reconocimiento y levantamiento del cuerpo.






