Nacionales
Asamblea habilita correo electrónico para recibir opiniones sobre mecanismo de implementación del voto desde el extranjero

El diputado Raúl Chamagua, acompañado de los miembros de la Comisión de Reformas Electorales y Constitucionales, anunció la creación de un correo electrónico para recibir insumos de los salvadoreños, como parte del proceso consultivo que realiza la mesa legislativa para definir el mecanismo de implementación del voto desde el extranjero.
«Por primera vez la Asamblea Legislativa realizará un proceso consultivo, totalmente abierto, incluyente y sobre todo participativo», dijo el legislador.
El parlamentario enfatizó que la comisión ha desarrollado una agenda activa que busca saldar una deuda histórica con la diáspora y garantizarle su derecho al sufragio, contrario a lo que sucedía en pasadas legislaturas, cuando las leyes eran elaboradas a la medida de intereses particulares.
El correo electrónico voto2024@asamblea.gob.sv es el primer instrumento que la comisión utiliza para recopilar información. Según lo plantearon los legisladores, es una herramienta ágil, accesible y a bajo costo.
Desde la aprobación de la Ley Especial para el Ejercicio del Sufragio desde el Extranjero, mediante la cual se garantiza el voto pasivo (postularse a una candidatura) y activo (votar) de la diáspora, los diputados se comprometieron a desarrollar un proceso participativo para la selección del mecanismo de votación.
En ese contexto, anunciaron que en los próximos días visitarán la ciudad de New Jersey, Estados Unidos, para este fin.
“Son 2.5 millones de salvadoreños que están ansiosos de que esta mesa de trabajo por primera vez en la historia se haga presente en Estados Unidos. Los vamos a escuchar y tomaremos en cuenta sus opiniones”, expresó el diputado de Nuevas Ideas, Walter Alemán.
Además, enfatizó que es precisamente en esta ciudad donde las nuevas autoridades gubernamentales están emitiendo el Documento Único de Identidad (DUI), garantizando así un derecho más.
La instancia legislativa, también recibió de parte del equipo técnico un informe estadístico con relación a la cantidad de salvadoreños que residen en el exterior, el cual refleja que hay alrededor de 3.1 millones de compatriotas radicados en diversas partes del mundo, y que tienen interés en ejercer su derecho al sufragio.
Los países donde se ha identificado mayor presencia de connacionales son: Estados Unidos, Canadá, Australia, España, México, Italia, Guatemala, Costa Rica, Belice y Hondura, según el informe.
Nacionales
Hombre muere de un infarto dentro de un motel en Sonsonate

Imagen de referencia
Un hombre falleció este lunes en el interior de un hotel ubicado sobre la 22 Avenida Sur, en la colonia Angélica, en la ciudad de Sonsonate, al occidente de El Salvador.
De acuerdo con los primeros reportes, la víctima habría perdido la vida mientras sostenía relaciones sexuales, aunque la causa exacta aún no ha sido confirmada. Las primeras hipótesis apuntan a que el fallecido pudo haber sufrido un infarto.
Autoridades policiales y forenses acudieron al lugar para realizar las diligencias correspondientes. Hasta el momento, la identidad del hombre no ha sido revelada. El caso continúa en investigación.
Nacionales
MARN advierte presencia de Polvo del Sahara con efectos calurosos y brumosos en el país

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que este martes 15 de julio se registran concentraciones significativas de Polvo del Sahara sobre el territorio salvadoreño, fenómeno que se mantendrá al menos hasta el miércoles 16.
Según la institución, esta masa de aire seco y cargado de partículas en suspensión provocará un ambiente más caluroso, brumoso y con visibilidad reducida en algunas zonas del país, condiciones que podrían afectar a personas con enfermedades respiratorias.
“El ingreso del Polvo del Sahara genera un aumento en las temperaturas y una percepción de bochorno, por lo que es importante mantenerse bien hidratados y tomar medidas de protección”, recomendó el MARN a través de sus canales oficiales.
Ante esta situación, las autoridades piden evitar la exposición prolongada al aire libre, especialmente en niños, adultos mayores y personas con padecimientos respiratorios como asma o alergias.
Asimismo, se recomienda el uso de mascarilla en zonas con mayor concentración de polvo, mantener cerradas puertas y ventanas en el hogar, y limitar actividades físicas al aire libre durante las horas más cálidas del día.
El fenómeno del Polvo del Sahara es recurrente durante la temporada de verano y suele desplazarse desde África Occidental hasta Centroamérica, influenciado por los vientos alisios.
El MARN aseguró que mantendrá monitoreo constante de la calidad del aire y emitirá actualizaciones si las condiciones se intensifican o cambian en las próximas horas.
Nacionales
Rastra vuelca por exceso de carga

Una rastra volcó la mañana de este martes en el kilómetro 15 de la carretera Panamericana oeste, específicamente en el tramo que atraviesa el distrito de Apopa, informaron autoridades de tránsito.
De acuerdo con el reporte preliminar, el percance fue provocado por el exceso de carga, lo que habría generado un desequilibrio en la pesada unidad mientras circulaba por la zona.
A pesar del incidente, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales y afectación al tránsito vehicular en el sector.
Equipos de grúas llegaron al lugar para ejecutar las maniobras necesarias que permitieran remover el contenedor volcado y despejar la vía. Durante varias horas, el paso estuvo parcialmente bloqueado mientras se desarrollaban los trabajos de recuperación.
Las autoridades reiteraron el llamado a transportistas a cumplir con las normativas de peso y carga para prevenir este tipo de accidentes, que si bien no dejaron víctimas, sí generaron congestión y riesgo para otros automovilistas.