Nacionales
21 pandilleros acusados de provocar alzas de homicidios en 2021 y 2022

El Estado salvadoreño ha iniciado la acusación y el proceso judicial en contra de 494 pandilleros de la MS que cometieron miles de crímenes en contra de los salvadoreños a lo largo de una década. En la primera, de muchas acusaciones que el Estado presentará, se incluyeron a los jefes de la pandilla que conforman la ranfla histórica, la ranfla en libertad, y los corredores de 32 programas de la MS, que es la denominada cúpula de la Mara Salvatrucha.
«La acusación va contra todo ese “Estado criminal paralelo” que controló este país del 2012 al 2022, esa es la acusación que marca la pauta de como El Salvador va a enfrentar a esta organización criminal que básicamente se convierte en un estado criminal paralelo», informó el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro.
Dentro de esta primera acusación se incluyen a 21 pandilleros de la ranfla en libertad de la MS, quienes fueron responsables y ordenaron el alza de los homicidios registrados en noviembre de 2021 y en marzo de 2022, los hechos violentos dieron paso a la implementación del régimen de excepción por parte del Gobierno.
Según las investigaciones, los pandilleros ordenaron matanzas o las denominadas «válvulas abiertas» en Santa Ana, Ahuachapán, Sonsonate, La Libertad, San Salvador, La Paz, Cabañas y San Miguel.
Las autoridades detallaron en que el occidente los crímenes contra los salvadoreños fueron ordenados por Edras Josué Urquilla Morán, alias Mercenario o Shangui de Stoner; Bayron Arístides Salazar Ramírez, alias Sleepy de Criminal Mafiosos; Carlos Alfredo Reyes Amas, alias Chory; y desde México Santos Santiago Fabián Mancía, alias Inocente.
Mientras que, en La Paz, Cabañas y San Miguel, los atentados contra la vida de la población fueron dirigidos por: Manuel Alfredo Herrera Durán, alias Kalifa; Julio Cesar León Zelaya o José Ernesto Zelaya, alias Twister; Gustavo Adolfo Martínez, alias Smile; desde Estados Unidos Héctor Yovany Argueta Salvador, alias Yova o Siniestro; y desde México Remberto Delgado Escolero, alias Mesías; y Víctor Manuel Rodríguez Ramos, alias Chino de Wesley Vagos.
Las investigaciones detallan que en San Salvador y La Libertad un total de 11 pandilleros de la ranfla en libertad estuvieron a cargo del alza de asesinatos cometidos en noviembre de 2021 y marzo de 2022, en ambos departamentos.
Estos 11 criminales han sido identificados como: Misael Alberto Romero Mejía, alias Danger; José Rómulo Sánchez Quijano, alias Viejo Flash; Franklin Yohalmo Álvarez Rodríguez, alias Guanaco de Tecla; Jorge Alberto Urbina Escamilla, alia Saeta; Eduardo Pérez o Héctor Geovany Carpio, alias Scooby; Carlos Mariano Aquino Dueñas, alias Enano; desde México Carlos Antonio Pérez Nieto, alias Lola de city Paraíso; Luis Alexander Ramírez Molina, alias Diablito; Jorge Alexander de la Cruz, alias Cruger; Elmer Canales Rivera, alias Crook; y desde México Elvis Enrique Mejía, alias Sayco de Esperanzas.
El régimen de excepción fue aprobado la madrugada del 27 de marzo de 2022, luego que las autoridades reportaran 89 muertes a causa de violencia a escala nacional entre el 25 y el 27 de marzo, cuatro meses antes, entre el 9 y el 11 de noviembre de 2021 la policía registró un total de 48 asesinatos.
La medida fue solicita por el presidente Nayib Bukele para contar con las facultades extraordinarias constitucionales para combatir la ola de violencia y a las pandillas.
Recientemente el ministro de Seguridad afirmó que todos los procesos judiciales que han iniciado en contra de los pandilleros homicidas se han logrado gracias a las herramientas legales brindadas por el régimen de excepción.
«La última herramienta constitucional que teníamos para recuperar el Estado de Derecho deseado era el régimen de excepción, el presidente de la República, Nayib Bukele, tuvo el valor de activarlo. Lo que el presidente quiere con el inicio de estos procesos judiciales es que nos garanticemos que los miembros de esta organización criminal no van a salir de la cárcel», apuntó Villatoro.
La medida de seguridad, implementada por el Gobierno, ha permitido una drástica disminución de homicidios por parte de las maras, de los 154 homicidios registrados en todo el año 2023, solo el 6 % fue cometido por pandilleros.
Internacionales
Guatemala extradita a El Salvador al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes por hurto agravado

La Policía Nacional de Guatemala, con apoyo de INTERPOL, entregó a las autoridades salvadoreñas al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes, de 67 años, requerido por el delito de hurto agravado.
La extradición se realizó en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Tercero de Sentencia Penal de Guatemala, emitida el 5 de marzo, tras la solicitud de la Fiscalía General de la República de El Salvador. Gaitán Paredes había estado recluido en la cárcel Mariscal Zavala y, una vez resuelta su situación legal en Guatemala, fue trasladado a través de la frontera de Valle Nuevo, donde fue recibido por agentes de INTERPOL de El Salvador.
Nacionales
FIFA sanciona a El Salvador por racismo; usuarios piden identificar y sancionar a los responsables

La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) impuso a El Salvador una multa de $62,715 y el cierre mínimo del 15 % del aforo del estadio en las localidades detrás de las porterías para el próximo partido, tras los incidentes de racismo y discriminación registrados durante el encuentro contra Surinam.
En redes sociales circula una fotografía en la que al menos cinco aficionados fueron captados realizando gestos racistas. Usuarios han solicitado que los responsables sean identificados, sancionados económicamente y se les prohíba la entrada a los estadios, siguiendo el ejemplo de medidas aplicadas en países europeos.
Nacionales
En octubre iniciarán los trabajos para el metrocable

Con el propósito de agilizar el tráfico y mejorar el transporte público en el Gran San Salvador, el titular del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó que en los próximos días comenzarán con la ejecución de las líneas del metrocable desde Mejicanos hasta el Centro Histórico de San Salvador.
«En el caso del teleférico o metrocable tenemos un contrato con una empresa para desarrollar este primer sistema que va a mejorar el flujo en el sector de Mejicanos que conecta con la Universidad de El Salvador, el tramo del Centro de Gobierno, y llega hasta un tramo del Centro Histórico, abajito del parque Cuscatlán, ahí es donde lo tenemos previsto de acuerdo con los diseños que se han hecho. Entonces, ya estamos avanzando bastante con ese proyecto», dijo el funcionario.
Asimismo, detalló que ya está en el país parte de lo que se ha fabricado, por lo que trabajan en unas torres y en cimentaciones profundas donde se sostendrán las góndolas. Reiteró que este es un nuevo sistema, por lo que es importante garantizar la calidad constructiva del proyecto.
«Estamos trabajando fuertemente para que se convierta en una realidad. Más o menos el proyecto tendrá un plazo de ejecución de 18 meses, aproximadamente. Ya están a punto de iniciarse las obras civiles del proyecto. Únicamente estamos en la parte de unas torres, hay que hacer cimentaciones, cimentaciones profundas. Lo importante es que vamos avanzando», detalló.
Rodríguez dijo que la obra se ejecuta con fondos propios, pero destacó que también hay financiamiento de la Unión Europea y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El metrocable es un sistema de transporte de pasajeros tipo teleférico que ofrece servicio de traslado a las personas, y en El Salvador ayudará para evitar el tráfico de sur a norte.
Bahía de buses
El ministro de Obras Públicas también informó que se encuentran diseñando bahía de buses en todos los corredores, como en la alameda Manuel Enrique Araujo, los bulevares Constitución y del Ejército, también en sectores de Santa Tecla. «Consideramos que, si hacemos bahías de buses en el Área Metropolitana de San Salvador en diferentes puntos, podemos ahorrar al menos entre 20 minutos de traslado», aseveró.
El funcionario dijo que si los salvadoreños viajan desde Santa Tecla hasta el bulevar El Ejército podrían ahorrarse hasta 25 minutos, puesto que en la hora pico hay una gran cantidad de unidades que obstruyen uno de los carriles de la vía, y eso influye para que haya tráfico en las calles.
Respecto a los nuevos buses, el ministro dijo que cambiarán todas las unidades obsoletas que circulan en el país, ya el objetivo es que los salvadoreños viajen seguros.