Connect with us

Internacionales

VIDEO-IMPACTANTE: Pacientes denuncian una estafa que los deformó de por vida a causa de las malas prácticas del «cirujano plástico del miedo»

Publicado

el

Wesley Murakami prometía a sus pacientes un rostro fresco, renovado, apenas intervenido. Sutilmente mejorado. Sin embargo, lo que decenas de pacientes vieron al espejo era una estafa. Una estafa que los deformó de por vida.

Radicado profesionalmente en Goiania, en el centro de Brasil, atendía a quienes solicitaban cita en su clínica con una sonrisa. Les prometía que todo lo que ellos querían podía hacerse gracias a sus técnicas plásticas novedosas.

Pero ahora, todos esos pacientes se sienten estafados. Creen que hubo mala praxis por parte de Murakami quien les inyectó una cantidad excesiva de productos prohibidos como MetacrylPMMA, en sus procedimientos. De acuerdo al Consejo Médico de Brasil, el uso del producto PMMA (polimetilmetacrilato) solo debe ser inyectado dentro de los límites prescritos de cinco mililitros.

Este producto considerado muy peligroso y algunos países, como en los Estados Unidos, su uso está prohibido.

Al menos 40 de ellos iniciaron un juicio al médico por haberles dejado serias secuelas en sus rostros. Además de los daños irreversibles en sus cuerpos, muchos de ellos comenzaron a sufrir depresión y algunos tuvieron intentos de suicidio.

Durante la semana, varios de sus pacientes se animaron a compartir sus rostros y hacer público el sufrimiento por el que atravesaron tras someterse a la experiencia de Murakami, a quien se le suspendió su licencia temporariamente.

Alexandre Garzon, de 35 años, es uno de los damnificados. Además de demandar al médico por el valor de la cirugía realizada en 2014, también quiere una compensación por los daños ocasionados. «Me dijo que luciría realmente bien y que todas las marcas en mi rostro desaparecerían«. Por el contrario, su cara se deformó.

«El plástico permanecerá en mi cara por el resto de mi vida. Este tipo debe ser detenido porque continúa arruinando la vida de muchas personas«, agregó la víctima, según informó DailyMail.

Otra víctima de 28 años que no quiso ser identificada pero publicó sus imágenes atravesó lo mismo que Garzon. «Mi cara estaba distorsionada. Me avergoncé de ir a la escuela y el estrés de la enseñanza hizo que mi cara se hinchara aún más. Debía cubrir mi rostro con el pelo y la gente me miraba extrañada«.

De acuerdo a la Sociedad Brasileña de Cirugía PlásticaMurakami no reunía las calificaciones como para ejercer la especialidad. «Aunque parece un procedimiento simple y sin riesgos, lo que hemos visto en nuestras clínicas es que los pacientes acuden a nosotros con complicaciones derivadas de profesionales que no son especialistas. Este producto no es una sustancia absorbible y causa una reacción inflamatoria. Es imperativo enfatizar que las personas nunca deben realizar estos procedimientos con aquellos que no son especialistas«, dijo Sérgio Conceição, director de la asociación.

En su cuenta de Instagram, Murakami muestra casos de éxito para contrarrestar las noticias y las fotos que que invadieron los medios brasileños. Dice estar «indignado por las calumnias e injurias que se hablan«.

«Mis abogados se están informando sobre las denuncias que se fueron formalizadas y con certeza vamos a aclarar todos los hechos y resolver cada cuestión. Algunas personas han cobrado una sola respuesta ante tantas acusaciones, sin embargo hay un momento para todo. Quiero contribuir con todo lo que sea posible para el buen desarrollo de las investigaciones y el proceso«, dijo el cuestionado médico en un comunicado.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

#Repost @aryelaoficial ・・・ Boa tarde , hoje vim mostra meu repudia e indignação pelas calúnias e difamações que estão falando do dr @wesleymurakami da clínica @beautecorps quando conheci o dr @wesleymurakami por uma indicação de uma amiga que fez um método com ele em Goiânia fui bem recebida e fiz o meu Nariz com ele , quando voltei agora esse ano no mês de setembro fiz harmonização facial completa. Depois do procedimento tomei todos os remédios prescritos na receita e não consumi nem um tipo de comida remosa e não tive nem um problema , quando você sai do cunsultório , você realmente está muito inchada com a boca meia torta , e mesmo com os esparadrapo tampando os buracos da agulhas nao impede do sangue sair , você sai toda dolorida . E como todo procedimento estético, você nunca terá resultado no mesmo dia sempre 3 a 6 meses para ter o resultado desejado, e o dr @wesleymurakami foi sempre atencioso com todos paciente, falo por mim pois sempre me perguntando se estava bem , como estava se estava doendo e se eu precisava de algo ,e semana atrás ele ainda me mandou Messenger perguntado como eu estava , e uma pergunta que não quer calar, onde está as fotos dessas pessoas de agora depois do procedimento por que a ex de @wesleymurakami conhecida por Sarah_adriela não poi fotos de agora reclamando do procedimento , pois pelo que eu vi ela só pois fotos de 15 dias de procedimento ainda bastante inchada . Acredito que quer aparecer na mídia ficar famosa , ou quer ganhar seguidores no istagran, pois pelo que notei ela está com o rosto super bonito e nao estou vendo nada de errado , mais sim uma ex namorada frustrada e aproveitadora, quero saber cadê os outros cliente que não mostraram o rosto deformados, muita agente querem fazer métodos e não fazem o repouso certo , não toma o remédio na hora Certa, primeiro pesquisa a vida do que está jugando primeiro, para depois jogar pedra no que está sendo condenado , e quero dizer mais uma vez para mídia eu não estou insatisfeita com o meu método como passou nos jornais , eu só tenho a agradecer a @wesleymurakami e a clínica @beautecorps por realizar esse grande sonho meu de ter feito minha harmon

Una publicación compartida de Dr. Wesley Murakami Oficial (@wesleymurakami) el

Internacionales

Enfermedades no transmisibles provocan el 65 % de las muertes en América, alerta la OPS

Publicado

el

Washington, D.C. — Las enfermedades no transmisibles (ENT), como las cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas, se han convertido en la principal causa de muerte en las Américas, con un aumento del 43 % desde el año 2000, informó este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

De acuerdo con el informe «ENT a simple vista 2025», publicado por la entidad regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), estas enfermedades causaron la muerte de 6 millones de personas en 2021, lo que equivale al 65 % del total de muertes en la región. Lo más alarmante, según la OPS, es que el 40 % de estos decesos ocurrieron antes de los 70 años, lo que representa una pérdida prematura de vidas que podrían haberse salvado.

“El aumento es una llamada de atención urgente. Demasiadas personas están muriendo por enfermedades que son, en gran parte, prevenibles y tratables”, afirmó el doctor Jarbas Barbosa, director de la OPS, en un comunicado oficial.

Entre las principales causas se encuentran las enfermedades cardiovasculares, con 2,16 millones de muertes, seguidas del cáncer (1,37 millones), la diabetes (420.000) y las enfermedades respiratorias crónicas (416.000). A estas cifras se suma un dato preocupante sobre salud mental: el suicidio se posiciona como la cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años, con un saldo de 100.760 muertes.

La OPS subraya que, aunque el envejecimiento y el crecimiento poblacional inciden en estas cifras, el incremento está impulsado principalmente por factores de riesgo modificables, como el consumo de tabaco, el sedentarismo, las dietas poco saludables y el consumo excesivo de alcohol.

En 2022, la obesidad afectó al 33,8 % de los adultos en la región, un incremento del 28 % con respecto a 2010, mientras que el 35,6 % de la población se considera físicamente inactiva. A esto se suma el impacto ambiental: la contaminación del aire ha contribuido al alza de enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

El informe también destaca un preocupante aumento del 17,4 % en las tasas de suicidio desde el año 2000, especialmente entre hombres, y llama a una respuesta multisectorial que aborde la prevención desde la salud mental hasta la nutrición y el urbanismo saludable.

La OPS exhorta a los gobiernos de la región a intensificar sus políticas públicas para revertir estas tendencias y garantizar acceso a servicios preventivos, diagnóstico temprano y tratamiento eficaz, evitando así millones de muertes prematuras en las próximas décadas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Bryan Kohberger se declara culpable del asesinato de cuatro estudiantes en Idaho y evita la pena de muerte

Publicado

el

Bryan Kohberger, de 30 años, se declaró culpable este miércoles de asesinar a cuatro estudiantes de la Universidad de Idaho, un crimen ocurrido en noviembre de 2022 que conmocionó a Estados Unidos y mantuvo a las autoridades sin pistas claras durante semanas. Con esta declaración, Kohberger evita ir a juicio y será condenado a cadena perpetua sin derecho a apelación ni posibilidad de libertad condicional.

El crimen ocurrió en la ciudad de Moscow, Idaho, donde fueron hallados apuñalados los cuerpos de Kaylee Goncalves y Madison Mogen, ambas de 21 años, y de Xana Kernodle y Ethan Chapin, de 20 años, quienes eran pareja. Los cuatro estudiantes fueron asesinados mientras dormían en una casa fuera del campus universitario, sin que los demás compañeros de vivienda se percataran del ataque.

La investigación permaneció estancada por casi dos meses, hasta que Kohberger fue detenido el 30 de diciembre de 2022 en la casa de sus padres en Pensilvania, a más de 4,000 kilómetros de la escena del crimen. Las autoridades lo vincularon al caso tras encontrar su ADN en una funda de cuchillo hallada en el lugar de los hechos, además de imágenes de un vehículo similar al suyo en las cercanías del domicilio de las víctimas durante la madrugada del asesinato.

En el momento de los crímenes, Kohberger cursaba un doctorado en criminología en la Universidad Estatal de Washington, ubicada a solo 15 kilómetros de Moscow. A pesar de las pruebas forenses y testimoniales, las autoridades aún no han establecido un motivo claro para los asesinatos.

Durante la audiencia celebrada este miércoles en Boise, capital del estado, Kohberger respondió con un «sí» al ser preguntado por el juez si se declaraba culpable porque realmente era culpable. La sentencia será dictada el próximo 23 de julio.

El acuerdo de culpabilidad ha generado reacciones encontradas entre los familiares de las víctimas. Aubrie Goncalves, hermana de Kaylee, expresó su rechazo a la decisión, señalando que la cadena perpetua no es suficiente. “Significa que él siempre podrá hablar, tener contacto con el mundo. Mientras tanto, nuestros seres queridos fueron silenciados para siempre”, escribió en redes sociales.

El juez del caso también rechazó presiones para que la fiscalía solicitara la pena de muerte y aclaró que dicha decisión corresponde exclusivamente al Ministerio Público.

Kohberger fue acusado de cuatro cargos de asesinato en primer grado y enfrentará el resto de su vida en prisión. El caso sigue siendo objeto de atención nacional tanto por su brutalidad como por los interrogantes sin resolver que aún lo rodean.

Continuar Leyendo

Internacionales

ONU advierte posible colapso total del Estado en Haití ante escalada de violencia de pandillas

Publicado

el

La violencia generada por las pandillas continúa intensificándose en Haití, donde el 90% de la capital, Puerto Príncipe, está actualmente bajo el control de grupos armados, según informó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ante el Consejo de Seguridad.

Desde el asalto coordinado por bandas criminales en 2024, que llevó a la renuncia del entonces primer ministro Ariel Henry, el país ha sido gobernado por un frágil consejo de transición, encargado de organizar elecciones previstas para febrero de 2026. Haití no celebra comicios desde el año 2016.

Miroslav Jenca, secretario general adjunto de la ONU para Europa, Asia Central y las Américas, alertó que la situación ha derivado en “una profunda erosión de la autoridad del Estado y del imperio de la ley”, afectando todos los ámbitos de la vida pública y privada.

A pesar del despliegue de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MMAS), encabezada por Kenia, y los esfuerzos de la Policía Nacional de Haití, los avances en la restauración de la autoridad estatal han sido mínimos, añadió Jenca.

Por su parte, Ghada Waly, directora de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), advirtió que las pandillas están extendiendo su control a rutas estratégicas y zonas fronterizas, reemplazando al Estado con estructuras de gobernanza paralelas y prestando servicios rudimentarios a la población.

Más preocupante aún son las denuncias sobre tráfico de personas con fines de extracción de órganos. Según Waly, algunos reportes vinculan estas actividades a un centro médico en Pétion-Ville y un hospital en el norte del país.

“Sin una acción más decidida de la comunidad internacional, el colapso total de la presencia del Estado en la capital podría convertirse en una realidad”, enfatizó Jenca, quien respaldó la propuesta del secretario general de la ONU para establecer una misión de apoyo logístico a las fuerzas internacionales presentes en el país.

Haití, considerado el país más pobre del continente americano, enfrenta una crisis humanitaria y de seguridad que se agudiza con el debilitamiento de sus instituciones y el control territorial que ejercen las pandillas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído