Internacionales
VIDEO: Fuga en el fondo del mar preocupa a científicos, temen que derive en un terremoto dañino

Recientemente científicos han descubierto una misteriosa fuga en el océano que está llevando líquido caliente hacia el Océano Pacífico y los especialistas temen que pueda ser señal de un importante terremoto.
Un estudio dirigido por la Universidad de Washington ha descubierto filtraciones de líquido caliente y químicamente distinto que brota del fondo marino a unos 80 kilómetros de Newport (Oregón).
El artículo, publicado en Science Advances, describe el singular manantial submarino al que los investigadores han dado el nombre de Oasis de Pythia. Las observaciones sugieren que el manantial se origina en el agua a 3.2 km por debajo del lecho marino en el límite de la placa, regulando la tensión en la falla submarina.
El equipo realizó el descubrimiento durante un retraso relacionado con las condiciones meteorológicas de un crucero a bordo del RV Thomas G. Thompson. El sonar del barco mostró inesperados penachos de burbujas a unos tres cuartos de milla bajo la superficie del océano.
Una exploración posterior con un robot submarino reveló que las burbujas eran sólo un componente menor de un fluido caliente y químicamente distinto que brotaba del sedimento del fondo marino.
“Exploraron en esa dirección y lo que vieron no fueron sólo burbujas de metano, sino agua que salía del fondo marino como una manguera de incendios. Es algo que nunca había visto y que, yo sepa, no se había observado antes“, afirma Evan Solomon, coautor del estudio y profesor asociado de oceanografía de la UW que estudia la geología del fondo marino.
Las observaciones de cruceros posteriores muestran que el fluido que sale del fondo marino es 9 grados Celsius (16 grados Fahrenheit) más caliente que el agua de mar circundante. Los cálculos sugieren que el fluido procede directamente de la megafalla de Cascadia, donde las temperaturas se estiman entre 150 y 250 grados Celsius (300 y 500 grados Fahrenheit).
Según Solomon, las nuevas filtraciones se producen cerca de fallas verticales que atraviesan la enorme zona de subducción de Cascadia. Estas fallas de deslizamiento, en las que secciones de corteza oceánica y sedimentos se deslizan unas sobre otras, se producen porque la placa oceánica choca con la placa continental en ángulo, ejerciendo presión sobre la placa continental suprayacente.
La pérdida de fluido de la interfaz de la megafalla marina a través de estas fallas de deslizamiento es importante porque reduce la presión del fluido entre las partículas de sedimento y, por tanto, aumenta la fricción entre las placas oceánica y continental.
El fluido liberado de la zona de falla es como una fuga de lubricante, dijo Solomon. Eso es una mala noticia para los terremotos: menos lubricante significa que la tensión puede acumularse y provocar un terremoto dañino.
Según Solomon, éste es el primer lugar conocido de este tipo. Es posible que existan filtraciones de fluidos similares en las cercanías, añadió, aunque son difíciles de detectar desde la superficie del océano.
Internacionales
Donald Trump recibirá en la Casa Blanca a Nayib Bukele el próximo mes

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, recibirá en los próximos días a su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, informaron fuentes periodísticas desde la nación norteamericana.
«El presidente Trump recibirá al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en la Casa Blanca el próximo mes», escribió el periodista Nick Sortor en su cuenta en X.
🚨 JUST IN: President Trump will be hosting El Salvador President Nayib Bukele at the White House next month
El Salvador has proven to be one of our BEST allies, taking in HUNDREDS of deported Tren de Aragua gang members to imprison.@nayibbukele deserves this recognition more… pic.twitter.com/kRXbKoLBIk
— Nick Sortor (@nicksortor) March 28, 2025
Bukele publicó en su cuenta en X, tras conocer el post de Sortor, el siguiente mensaje: «Traeré varias latas de Coca-Cola Light».
Trump en una entrevista con la periodista Laura Ingraham de Fox News mostró el dispositivo que tiene en su escritorio mientras le contaba sobre los cambios realizados en la emblemática Oficina Oval, diciendole además que es el botón que le permite solicitar de forma rápida su bebida preferida: Coca Cola Light.
Sortor tras anunciar la reunión entre Trump y Bukele destaca las buenas relaciones que existen ahora entre Estados Unidos y El Salvador, algo que no ocurrió durante la administración de presidente demócrata Joe Biden.
«El Salvador ha demostrado ser uno de nuestros mejores aliados, al recibir a CIENTOS de pandilleros del Tren de Aragua deportados para encarcelarlos», pondera el periodista.
El Salvador fue la segunda parada de su primera gira internacional del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, como parte de las relaciones con el país que en las últimas horas recibió la visita de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.
Rubio y Noem durante su estancia en El Salvador sostuvieron sendas reuniones de trabajo con el presidente Bukele que derivaron en importantes acuerdos entre los dos gobiernos.
Internacionales
Tres jóvenes son secuestrados y asesinados en San Pedro Sula

San Pedro Sula, Honduras – El medio de comunicación HCH reportó que en la noche del jueves, tres jóvenes fueron secuestrados y posteriormente asesinados en un trágico incidente ocurrido en la colonia 15 de octubre, cerca de las colonias La Pradera y Planes de Calpules.
Según informaron las autoridades, un grupo de siete hombres armados interceptó a las víctimas mientras caminaban por las calles de la zona.
Las investigaciones están en curso para determinar las circunstancias del ataque y dar con los responsables.
Internacionales
Ecuador decomisa 2,5 toneladas de cocaína en puerto de Guayaquil

Agentes antinarcóticos de Ecuador decomisaron 2,5 toneladas de cocaína oculta en cuatro contenedores en el Puerto de Aguas Profundas de Posorja, en la ciudad costera de Guayaquil (suroeste), informó la Policía Nacional.
Los contenedores estaban cargados con sacos de abono humus, según las imágenes difundidas por la Policía en un video del operativo. La Policía Nacional de Ecuador precisó que en total se decomisaron 2.545 kilogramos de cocaína, lo que equivale a más de 25 millones de dosis, «afectando significativamente a las estructuras del crimen organizado».
La corporación policiaca no reportó detenidos tras el operativo en el Puerto de Posorja, uno de los más controlados, ya que es usado por grupos criminales para el envío de drogas al exterior.
La institución y las Fuerzas Armadas han intensificado las operaciones de control antidrogas en los puertos ecuatorianos, en el marco del «conflicto armado interno» que declaró el 9 de enero de 2024 el presidente Daniel Noboa contra 22 bandas del crimen organizado ligadas al narcotráfico.
En 2024, las fuerzas de seguridad incautaron un récord de 294,61 toneladas de droga, en su mayoría cocaína, de las cuales 17,5 estaban destinadas al comercio y consumo interno y 277 al tráfico internacional, según la corporación.