Internacionales
VIDEO: Fuga en el fondo del mar preocupa a científicos, temen que derive en un terremoto dañino

Recientemente científicos han descubierto una misteriosa fuga en el océano que está llevando líquido caliente hacia el Océano Pacífico y los especialistas temen que pueda ser señal de un importante terremoto.
Un estudio dirigido por la Universidad de Washington ha descubierto filtraciones de líquido caliente y químicamente distinto que brota del fondo marino a unos 80 kilómetros de Newport (Oregón).
El artículo, publicado en Science Advances, describe el singular manantial submarino al que los investigadores han dado el nombre de Oasis de Pythia. Las observaciones sugieren que el manantial se origina en el agua a 3.2 km por debajo del lecho marino en el límite de la placa, regulando la tensión en la falla submarina.
El equipo realizó el descubrimiento durante un retraso relacionado con las condiciones meteorológicas de un crucero a bordo del RV Thomas G. Thompson. El sonar del barco mostró inesperados penachos de burbujas a unos tres cuartos de milla bajo la superficie del océano.
Una exploración posterior con un robot submarino reveló que las burbujas eran sólo un componente menor de un fluido caliente y químicamente distinto que brotaba del sedimento del fondo marino.
“Exploraron en esa dirección y lo que vieron no fueron sólo burbujas de metano, sino agua que salía del fondo marino como una manguera de incendios. Es algo que nunca había visto y que, yo sepa, no se había observado antes“, afirma Evan Solomon, coautor del estudio y profesor asociado de oceanografía de la UW que estudia la geología del fondo marino.
Las observaciones de cruceros posteriores muestran que el fluido que sale del fondo marino es 9 grados Celsius (16 grados Fahrenheit) más caliente que el agua de mar circundante. Los cálculos sugieren que el fluido procede directamente de la megafalla de Cascadia, donde las temperaturas se estiman entre 150 y 250 grados Celsius (300 y 500 grados Fahrenheit).
Según Solomon, las nuevas filtraciones se producen cerca de fallas verticales que atraviesan la enorme zona de subducción de Cascadia. Estas fallas de deslizamiento, en las que secciones de corteza oceánica y sedimentos se deslizan unas sobre otras, se producen porque la placa oceánica choca con la placa continental en ángulo, ejerciendo presión sobre la placa continental suprayacente.
La pérdida de fluido de la interfaz de la megafalla marina a través de estas fallas de deslizamiento es importante porque reduce la presión del fluido entre las partículas de sedimento y, por tanto, aumenta la fricción entre las placas oceánica y continental.
El fluido liberado de la zona de falla es como una fuga de lubricante, dijo Solomon. Eso es una mala noticia para los terremotos: menos lubricante significa que la tensión puede acumularse y provocar un terremoto dañino.
Según Solomon, éste es el primer lugar conocido de este tipo. Es posible que existan filtraciones de fluidos similares en las cercanías, añadió, aunque son difíciles de detectar desde la superficie del océano.
Internacionales
Comapa registra segunda víctima mortal tras sismos en Guatemala

El municipio de Comapa, en el departamento de Jutiapa, reportó este miércoles una segunda víctima mortal como consecuencia de los sismos ocurridos la tarde del martes, según informó el medio local Soy 502.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) confirmó que se han registrado al menos 27 movimientos telúricos en la región.
Los Bomberos Municipales Departamentales (ASONBOMD) localizaron el cuerpo sin vida de Juan García, de 78 años, en el Cerro El Pezote. El hombre era originario del caserío El Comalito, aldea El Carrizo, Comapa.
De acuerdo con el reporte de los socorristas, el fallecimiento se produjo debido al impacto de varias rocas que se desprendieron por efecto de los sismos.
Internacionales
Niño muere tras ser alcanzado por un rayo en playa de Anzoátegui, Venezuela
Internacionales
El volcán Kliuchevskoi entra en erupción tras fuerte terremoto en Kamchatka

El volcán Kliuchevskoi, ubicado en el extremo oriente de Rusia, entró en erupción este miércoles pocas horas después del terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la costa del Pacífico, informó el Servicio Geofísico de Rusia.
A través de su cuenta en Telegram, el organismo publicó imágenes que muestran una intensa llamarada naranja en la cima del volcán y lava al rojo vivo descendiendo por la ladera occidental, acompañadas de explosiones y un potente resplandor. No se reportaron daños por el momento.
Con una altura de 4,750 metros, el Kliuchevskoi es el volcán más alto de Eurasia y uno de los más grandes activos en el mundo. Forma parte de la treintena de volcanes activos en la península de Kamchatka, una zona escasamente habitada.
El fuerte sismo, el más potente en la región en casi 73 años, generó alertas de tsunami y evacuaciones no solo en Rusia, sino también en países de la cuenca del Pacífico como Estados Unidos, México y Colombia. Hasta ahora, no se han reportado víctimas mortales, aunque se registraron heridas leves en el extremo oriente ruso. Las autoridades locales levantaron la alerta por tsunami tras evaluar la situación.