Connect with us

Internacionales

VIDEO: Fuga en el fondo del mar preocupa a científicos, temen que derive en un terremoto dañino

Publicado

el

Recientemente científicos han descubierto una misteriosa fuga en el océano que está llevando líquido caliente hacia el Océano Pacífico y los especialistas temen que pueda ser señal de un importante terremoto.

Un estudio dirigido por la Universidad de Washington ha descubierto filtraciones de líquido caliente y químicamente distinto que brota del fondo marino a unos 80 kilómetros de Newport (Oregón).

El artículo, publicado en Science Advances, describe el singular manantial submarino al que los investigadores han dado el nombre de Oasis de Pythia. Las observaciones sugieren que el manantial se origina en el agua a 3.2 km por debajo del lecho marino en el límite de la placa, regulando la tensión en la falla submarina.

El equipo realizó el descubrimiento durante un retraso relacionado con las condiciones meteorológicas de un crucero a bordo del RV Thomas G. Thompson. El sonar del barco mostró inesperados penachos de burbujas a unos tres cuartos de milla bajo la superficie del océano.

Una exploración posterior con un robot submarino reveló que las burbujas eran sólo un componente menor de un fluido caliente y químicamente distinto que brotaba del sedimento del fondo marino.

“Exploraron en esa dirección y lo que vieron no fueron sólo burbujas de metano, sino agua que salía del fondo marino como una manguera de incendios. Es algo que nunca había visto y que, yo sepa, no se había observado antes“, afirma Evan Solomon, coautor del estudio y profesor asociado de oceanografía de la UW que estudia la geología del fondo marino.

Las observaciones de cruceros posteriores muestran que el fluido que sale del fondo marino es 9 grados Celsius (16 grados Fahrenheit) más caliente que el agua de mar circundante. Los cálculos sugieren que el fluido procede directamente de la megafalla de Cascadia, donde las temperaturas se estiman entre 150 y 250 grados Celsius (300 y 500 grados Fahrenheit).

Según Solomon, las nuevas filtraciones se producen cerca de fallas verticales que atraviesan la enorme zona de subducción de Cascadia. Estas fallas de deslizamiento, en las que secciones de corteza oceánica y sedimentos se deslizan unas sobre otras, se producen porque la placa oceánica choca con la placa continental en ángulo, ejerciendo presión sobre la placa continental suprayacente.

La pérdida de fluido de la interfaz de la megafalla marina a través de estas fallas de deslizamiento es importante porque reduce la presión del fluido entre las partículas de sedimento y, por tanto, aumenta la fricción entre las placas oceánica y continental.

El fluido liberado de la zona de falla es como una fuga de lubricante, dijo Solomon. Eso es una mala noticia para los terremotos: menos lubricante significa que la tensión puede acumularse y provocar un terremoto dañino.

Según Solomon, éste es el primer lugar conocido de este tipo. Es posible que existan filtraciones de fluidos similares en las cercanías, añadió, aunque son difíciles de detectar desde la superficie del océano.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Tormenta de granizo deja al menos 150 heridos y más de 25,000 afectados Brasil

Publicado

el

Una violenta tormenta de piedras de hielo de tamaño extraordinario azotó el sur de Brasil y provocó daños severos en quince ciudades del sur del país. Según las autoridades, en algunas, cerca del 80 % de las viviendas han quedado afectadas, además, dejó el saldo de 150 personas heridas y más de 25,000 afectados.

El estado de Rio Grande do Sul, en el sur de Brasil, ha sufrido las consecuencias de un fenómeno meteorológico extraordinario: una precipitación de granizo gigante que ha provocado un caos generalizado, con daños severos en los vehículos, viviendas, infraestructuras y cultivos de varias ciudades.

El episodio se ha producido en un contexto de inestabilidad meteorológica en la región, por el que el Instituto Nacional de Meteorología había emitido alertas, precisamente, por posibilidad de granizo y ráfagas de viento de hasta 100 km/h en varias zonas del sur del país.

Las imágenes de vídeo compartidas en la red muestran enormes bolas de hielo cayendo con una violencia inusitada, acumulándose en calles y campos, interrumpiendo carreteras y generando alarma entre la población.

Según los primeros informes de la Defensa Civil del estado, al menos 15 municipios han resultado afectados por el fenómeno. En localidades como Amaral Ferrador, Dom Feliciano, Montenegro o Canudos do Vale, se han registrado daños en los tejados de centenares de viviendas y árboles y postes de luz derribados por la fuerza de las piedras.

Continuar Leyendo

Internacionales

Cerca de 3,000 ataques han sufrido los policías en Alemania, según informe del 2024

Publicado

el

Un nuevo informe señala que en 2024 se registraron 2,967 ataques contra la Policía, la cifra más alta en la historia del país.

Es decir, más de 8 ataques diarios, dejando a 804 agentes heridos. El 53 % de estas agresiones fueron cometidas por inmigrantes ilegales, en su mayoría bajo influencia del alcohol o las drogas.

Asimismo, en 5,700 estaciones de tren se cometieron 381,894 delitos, un incremento del 51 % en comparación a 2019.

Los abusos o aprovechamiento hacia mujeres fue uno de los delitos más frecuentes en 2024 con 2,262 un 19.2 % más que el año anterior.

Continuar Leyendo

Internacionales

Denuncian al presidente Petro ante la Comisión de Acusaciones por presunto lavado de activos

Publicado

el

La denuncia más reciente fue presentada por Juan Carlos Portilla, profesor y experto en anticrimen financiero. Señala al mandatario y a su exesposa Verónica Alcocer de presunto lavado de activos. La acusación fue radicada tanto en la comisión como en la Fiscalía.

Presunto lavado de activos tras estar en la lista Clinton
Portilla fundamenta su denuncia en supuestas irregularidades relacionadas tras su inclusión en la lista Clinton, en la que también están Alcocer, el ministro del Interior Armando Benedetti y el hijo del mandatario, Nicolás Petro Burgos. El denunciante le solicitó al órgano legislativo acceder a información financiera sensible.

Pruebas de reportes de inteligencia financiera y de actividades sospechosas de las cuentas del presidente, no solo en Colombia, sino las que podría llegar a tener en Italia, en paraísos fiscales de Europa y de América Latina, Caribe y Estados Unidos.

La segunda que pasó formalmente a investigación preliminar está relacionada con el escándalo de los pasaportes. Surgió tras una denuncia del abogado y precandidato presidencial Abelardo de la Espriella, quien pidió pruebas documentales y actos de verificación por un presunto abuso de función pública.

La primera denuncia sobre el tema de los pasaportes
Según el denunciante, el presidente habría intervenido como determinador en la decisión de declarar desierta la licitación que había ganado Thomas Greg & Sons para la expedición de pasaportes. Esta situación llevó a la creación de un nuevo modelo en alianza con Portugal, lo cual generó cuestionamientos sobre la legalidad del proceso.

La comisión ordenó una diligencia específica en el marco de estas investigaciones: “Para que dentro de los 20 días siguientes practique inspección administrativa en la Procuraduría”. El objetivo es verificar si existen elementos que permitan avanzar hacia una eventual imputación formal.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído