Internacionales
VIDEO | Alumno agrede a puñetazos a su profesor en plena aula de clases

Un video grabado en el que se ve a un alumno propinándole golpes a un profesor en plena aula de clase de un colegio en Buin, Chile; “oye, no le pegues al profe”, se le escucha decir a una de las alumnas en el videoclip que se viralizó.
Sobre la brutal golpiza se refirió el Ministro de Educación chileno, Marco Antonio Ávila y señaló: “como profesor, quiero extender mi apoyo y mi abrazo fraterno” al colega afectado.
El secretario de Estado hizo un llamado “a los equipos directivos a aplicar los reglamentos de convivencia y las sanciones correspondientes; quiero invitar a que todos tomemos responsabilidad en esta materia, la agudización de la violencia en la sociedad impacta en las escuelas”, sostuvo.
Así mismo, el Presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, condenó la situación y aseguró que es “absolutamente inaceptable” lo ocurrido.
Agregó que el video constata la situación de violencia que desde el año pasado están viviendo distintos profesores alrededor de todo el país; “es brutal lo que aquí estamos viendo”, agregó.
La autoridad adelantó además que la institución ya se encuentra debatiendo las sanciones correspondientes para el alumno involucrado; “como país, tenemos que hacer algo en función de rechazar este tipo de acciones”, indicó.
Me envían por interno este video de agresión física a un profesor por parte de un alumno de 2do medio del Liceo 131 Buin.
— Kicha 🇨🇱 (@RechazoChileno) May 17, 2023
Esto fue ayer 16 de mayo.
Aula segura?
No sé quién puede intervenir aquí pero etiqueto al alcalde @MIGUELARAYALOBO y al @Mineduc porque no pueden seguir… pic.twitter.com/BC0pakrK5R
Internacionales
Dos hermanos se casan con la misma mujer en la India y reavivan antigua tradición poliándrica
Internacionales
Francia reporta 480 muertes adicionales durante reciente ola de calor, según Salud Pública

La ola de calor que azotó a Francia entre el 19 de junio y el 6 de julio provocó un exceso de mortalidad del 5.5%, con 480 muertes más de las esperadas para ese período, según informó este miércoles la agencia nacional de Salud Pública.
El informe, de carácter preliminar, señala que la «casi totalidad» de las víctimas pertenecen al grupo de mayores de 75 años, el más vulnerable frente a fenómenos climáticos extremos. Las muertes ocurrieron en los departamentos más afectados por este episodio de calor intenso, caracterizado por su duración y su inusual aparición temprana en el año.
Las autoridades aclararon que este cálculo se basa en datos de defunciones por todas las causas, recopilados por las oficinas del registro civil y procesados por el Instituto Nacional de Estadística (Insee), los cuales se compararon con promedios de los últimos seis años, excluyendo eventos extremos.
Un análisis más detallado sobre la mortalidad atribuible específicamente al calor se publicará después del 15 de septiembre, según adelantaron las autoridades sanitarias.
Internacionales
EE. UU. desaconseja viajar a Venezuela tras liberación de ciudadanos detenidos

Washington D.C. — El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió este martes una alerta de viaje en la que insta a sus ciudadanos a no visitar Venezuela, advirtiendo que el riesgo de detención injusta en ese país es “extremadamente alto”.
La advertencia se dio a conocer cuatro días después de un intercambio de prisioneros entre la administración del expresidente Donald Trump y el gobierno de Nicolás Maduro, mediante el cual se logró la liberación de diez ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes a cambio de 252 venezolanos que estaban detenidos en El Salvador.
A través de sus canales oficiales, el Departamento de Estado explicó que Venezuela se encuentra en el nivel más alto de advertencia de viaje debido a las condiciones locales y a la limitada capacidad del gobierno estadounidense para prestar asistencia consular. “Estos lugares son peligrosos y podría ponerse en riesgo su salud al visitarlos”, señaló la institución.
Entre los principales riesgos mencionados para quienes viajan a Venezuela se incluyen la posibilidad de detención arbitraria, tortura durante el encarcelamiento, así como amenazas de terrorismo, secuestros, violencia delictiva, disturbios civiles, y un sistema de salud deficiente.
El gobierno estadounidense recordó que, desde marzo de 2019, su embajada en Caracas cesó operaciones y retiró a todo su personal diplomático, por lo que no existen servicios consulares —ni de rutina ni de emergencia— disponibles para los ciudadanos estadounidenses que se encuentren en territorio venezolano.
La advertencia se suma a las ya emitidas en años anteriores y reafirma la postura de Washington sobre la complejidad y peligrosidad del entorno político y social en Venezuela, en un contexto marcado por la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países.