Internacionales
Tragedia permite descubrir los «narcotours» entre Colombia, Perú y Ecuador

Unos audios y la captura de seis personas, tras el accidente de un bus en Ecuador que dejó 24 muertos y 22 heridos, destaparon los «narcotours», una nueva estrategia que usa los carteles para traficar droga entre Colombia, Ecuador y Perú.
La red de proveedores e ‘inversionistas’ usaba como fachada viajes turísticos para el envío de marihuana y cocaína al exterior.
–Esa gente se volcó, pero volcados de accidente; ya van 24 muertos, ponga noticias.
–La cucha se murió.
–Ay, no sea marica, ¿y qué pasó? ¿Ese man se quedó dormido?
–Se quedaron sin frenos en una bajada que le dicen la curva de la muerte, dijeron por las noticias.
–Ya me llamó el hijo de la cucha, de la ‘India’. Me llamó llorando, que qué era lo que había pasado, y ahí medio le dije.
–¿Vio el último video? (…) Dicen lo del bus, que falsificaban documentos, pero de lo otro, nada de nada.
Esa es una de las conversaciones entre integrantes de la red de narcotráfico interceptadas por la Fiscalía.
En otros audios se escucha a dos hombres planeando el viaje, hablando sobre la persona que los espera al otro lado de la frontera y luego cuando comentan sobre el accidente y los muertos de su equipo.
Las llamadas fueron adquiridas por el ente acusador luego de que encontraran 579 kilos de marihuana camuflados en el piso del bus accidentado. La investigación terminó con la captura de seis personas pertenecientes a la banda «Los mercaderes de la frontera», identificados como Juan Gabriel Céspedes, Jairo Espinosa, Luis Alejandro Espinosa, Ana Lucía Salamanca, Lina Jimena Pinzón y Erika Tatiana Nieto.
En el operativo de captura, las autoridades colombianas allanaron una vivienda en Ibagué donde funcionaba un laboratorio clandestino donde acopiaban la base de coca y la marihuana tipo creepy. Fueron incautadas 2 armas de fuego, 18 celulares, 4 tabletas, 3 computadores, 7 millones de pesos en efectivo (2.307 dólares), marihuana y bazuco.
La red abastecía el 40% de la droga que se vendía en Ibagué, y se financiaba con préstamos de «gota a gota». Además, traficaba estupefacientes en otros municipios de Tolima, Huila y Valle del Cauca, y la enviaba hacia Ecuador y Chile. Y, al parecer, funcionaba con varios ‘inversionistas’, pues los bloques de marihuana encontrados en el bus tenían tres logos distintos: un caballo, un regalo y un centauro.
Así funciona el «narcotour»
Uno de los detenidos, Juan Gabriel Céspedes, coordinó el viaje desde julio, en el que enviarían la marihuana desde Cali hacia Ecuador, con destino final en Chile, donde los 570 kilos de creepy encontrados tienen un precio de 8.000 dólares, el triple de su valor.
Para lograr el objetivo, la red usó a una habitante de los barrios El Guabal y San Judas –de quien se desconoce aún si pertenece a la banda– para que comentara a sus vecinos y amigos sobre una excursión gratuita en Ecuador y Perú. La excusa fue que el propietario de una agencia de turismo regala un viaje por cuatro vendidos, según detalla Semana.
El bus saldría hacia Ecuador por la frontera en Nariño, pero las inspecciones policiales en carretera lo obligaron a desviarse por Cauca. El conductor se detuvo en Isnos, departamento de Huila, argumentando problemas en la caja de cambios y en el aire acondicionado. Desde entonces fue custodiado por un carro particular con placas de Ibagué.
Luego siguieron su rumbo y en el camino recogieron a un grupo de venezolanos que quería salir del país para quedarse en Ecuador, dice la revista. Pero en un imprevisto técnico que no ha sido aclarado aún, el bus se estrelló con un vehículo, recorrió kilómetro y medio, impactó contra una vivienda y dos postes de energía y terminó volcado en una zona llamada «curva de la muerte», en la vía Pifo-Papallacta.
Así se descubrió la modalidad de «narcotours» que se vienen realizando desde hace algunos años.
Semana conoció tres casos más realizados el año pasado, en el que un carro y dos buses hicieron el mismo recorrido con droga en su interior y con el mismo destino.
También se registró un envío el 30 de diciembre de 2017 y dos más en marzo de este año. En todos los casos los viajes se realizaron sin problemas y sin ser interceptados.
Por su parte, las autoridades ecuatorianas también habían detectado otros ‘narcotours’ en abril, mayo y agosto del año pasado, en el que detuvieron tres buses turísticos con las mismas características, donde incautaron 400 y 300 kilos de cocaína en los dos primeros, y 300 de marihuana en el tercero.
Internacionales
MTV anuncia el cierre de sus canales musicales tras más de cuatro décadas de historia

MTV, la cadena que transformó la manera de ver y vivir la música desde su lanzamiento en 1981, confirmó el cierre definitivo de sus canales musicales MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live, previsto para finales de 2025.
La decisión responde a la caída sostenida en la audiencia televisiva y al cambio en los hábitos de consumo, pues actualmente la mayoría del público prefiere plataformas digitales como YouTube, Spotify y redes sociales para escuchar música.
Aunque el canal principal MTV HD continuará transmitiendo, su programación se enfocará en reality shows y contenido de entretenimiento, dejando atrás la esencia musical que definió a toda una generación. Con esta medida, la marca cierra un capítulo fundamental en la historia de la cultura pop mundial.
Internacionales
Recapturan a pandillero “Black Demon” tras fuga del penal de Fraijanes II en Guatemala

Las autoridades de Guatemala recapturaron a Byron Eduardo Fajardo Revolorio, alias “Black Demon”, tras la fuga de 20 reos del Centro Penitenciario de Fraijanes II. El operativo de la Policía Nacional permitió su detención junto a dos miembros de la misma estructura criminal.
Durante la captura, se les incautó un arma de fuego con reporte de robo, municiones y drogas. Fajardo Revolorio lideraba la clica Latin Family y contaba con una condena de 180 años de prisión por asesinato, extorsión y otros delitos.
El caso ha llamado la atención debido a que el pandillero, quien solo posee una pierna, logró escapar del penal, aunque finalmente fue localizado gracias a la rápida intervención policial.
Internacionales
Autoridades reportan 41 personas fallecidas y 27 no localizadas por lluvias intensas en México

Autoridades mexicanas reportaron este sábado 41 personas fallecidas y 27 no localizadas por las intensas lluvias registradas en los últimos días en al menos cinco estados del centro y oriente de México.
En un comunicado, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) indicó que 15 personas murieron en Veracruz (oriente), nueve en Puebla (centro), 16 en Hidalgo (centro) y una en Querétaro (centro).
En lo que se refiere a acciones de auxilio y apoyo a la población, el Gobierno de México desplegó el Plan DN-III-E, mismo que cuenta con más de 5.400 elementos militares que arribaron a las entidades mexicanas antes mencionadas.
Se mantiene en alerta la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastre (FACD), equipada con 512 unidades de maquinaria, 17 aeronaves, 10 cocinas comunitarias, 10 tortilladoras móviles y 48 plantas potabilizadoras de agua.
Hasta el momento, el servicio eléctrico se ha restablecido al 72 por ciento, mientras que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes reporta 1.056 kilómetros de la red federal con afectaciones en los cinco estados.
En sus redes sociales, Rocío Nahle García, gobernadora de Veracruz, una de las entidades más golpeadas por las inundaciones, comentó que ya se encuentran haciendo un mapa de distribución para entregar las despensas y ayuda que han recibido de distintas regiones. Asimismo, propuso crear un puente aéreo para hacer llegar los víveres a municipios incomunicados en el norte de Veracruz.
El paso de la tormenta tropical Raymond por el Pacífico mexicano es el principal causante de las fuertes precipitaciones en la nación latinoamericana.