Internacionales
Tragedia permite descubrir los «narcotours» entre Colombia, Perú y Ecuador

Unos audios y la captura de seis personas, tras el accidente de un bus en Ecuador que dejó 24 muertos y 22 heridos, destaparon los «narcotours», una nueva estrategia que usa los carteles para traficar droga entre Colombia, Ecuador y Perú.
La red de proveedores e ‘inversionistas’ usaba como fachada viajes turísticos para el envío de marihuana y cocaína al exterior.
–Esa gente se volcó, pero volcados de accidente; ya van 24 muertos, ponga noticias.
–La cucha se murió.
–Ay, no sea marica, ¿y qué pasó? ¿Ese man se quedó dormido?
–Se quedaron sin frenos en una bajada que le dicen la curva de la muerte, dijeron por las noticias.
–Ya me llamó el hijo de la cucha, de la ‘India’. Me llamó llorando, que qué era lo que había pasado, y ahí medio le dije.
–¿Vio el último video? (…) Dicen lo del bus, que falsificaban documentos, pero de lo otro, nada de nada.
Esa es una de las conversaciones entre integrantes de la red de narcotráfico interceptadas por la Fiscalía.
En otros audios se escucha a dos hombres planeando el viaje, hablando sobre la persona que los espera al otro lado de la frontera y luego cuando comentan sobre el accidente y los muertos de su equipo.
Las llamadas fueron adquiridas por el ente acusador luego de que encontraran 579 kilos de marihuana camuflados en el piso del bus accidentado. La investigación terminó con la captura de seis personas pertenecientes a la banda «Los mercaderes de la frontera», identificados como Juan Gabriel Céspedes, Jairo Espinosa, Luis Alejandro Espinosa, Ana Lucía Salamanca, Lina Jimena Pinzón y Erika Tatiana Nieto.
En el operativo de captura, las autoridades colombianas allanaron una vivienda en Ibagué donde funcionaba un laboratorio clandestino donde acopiaban la base de coca y la marihuana tipo creepy. Fueron incautadas 2 armas de fuego, 18 celulares, 4 tabletas, 3 computadores, 7 millones de pesos en efectivo (2.307 dólares), marihuana y bazuco.
La red abastecía el 40% de la droga que se vendía en Ibagué, y se financiaba con préstamos de «gota a gota». Además, traficaba estupefacientes en otros municipios de Tolima, Huila y Valle del Cauca, y la enviaba hacia Ecuador y Chile. Y, al parecer, funcionaba con varios ‘inversionistas’, pues los bloques de marihuana encontrados en el bus tenían tres logos distintos: un caballo, un regalo y un centauro.
Así funciona el «narcotour»
Uno de los detenidos, Juan Gabriel Céspedes, coordinó el viaje desde julio, en el que enviarían la marihuana desde Cali hacia Ecuador, con destino final en Chile, donde los 570 kilos de creepy encontrados tienen un precio de 8.000 dólares, el triple de su valor.
Para lograr el objetivo, la red usó a una habitante de los barrios El Guabal y San Judas –de quien se desconoce aún si pertenece a la banda– para que comentara a sus vecinos y amigos sobre una excursión gratuita en Ecuador y Perú. La excusa fue que el propietario de una agencia de turismo regala un viaje por cuatro vendidos, según detalla Semana.
El bus saldría hacia Ecuador por la frontera en Nariño, pero las inspecciones policiales en carretera lo obligaron a desviarse por Cauca. El conductor se detuvo en Isnos, departamento de Huila, argumentando problemas en la caja de cambios y en el aire acondicionado. Desde entonces fue custodiado por un carro particular con placas de Ibagué.
Luego siguieron su rumbo y en el camino recogieron a un grupo de venezolanos que quería salir del país para quedarse en Ecuador, dice la revista. Pero en un imprevisto técnico que no ha sido aclarado aún, el bus se estrelló con un vehículo, recorrió kilómetro y medio, impactó contra una vivienda y dos postes de energía y terminó volcado en una zona llamada «curva de la muerte», en la vía Pifo-Papallacta.
Así se descubrió la modalidad de «narcotours» que se vienen realizando desde hace algunos años.
Semana conoció tres casos más realizados el año pasado, en el que un carro y dos buses hicieron el mismo recorrido con droga en su interior y con el mismo destino.
También se registró un envío el 30 de diciembre de 2017 y dos más en marzo de este año. En todos los casos los viajes se realizaron sin problemas y sin ser interceptados.
Por su parte, las autoridades ecuatorianas también habían detectado otros ‘narcotours’ en abril, mayo y agosto del año pasado, en el que detuvieron tres buses turísticos con las mismas características, donde incautaron 400 y 300 kilos de cocaína en los dos primeros, y 300 de marihuana en el tercero.
Internacionales
ONU denuncia muerte de casi 800 personas en Gaza mientras intentaban acceder a ayuda humanitaria
Internacionales
Mujer y su fiel perro mueren abrazados tras sismos en Guatemala

La emotiva historia de Regina López Velásquez, originaria del sector El Tablón en Villa Nueva, ha conmovido a miles luego de que su cuerpo fuera hallado sin vida, abrazando a su perro, tras los sismos que afectaron Guatemala el pasado martes 8 de julio.
Vecinos reportaron la desaparición de Regina poco después del movimiento telúrico. Según relatos, ese día se encontraba recogiendo leña, actividad que realizaba cotidianamente, cuando un deslizamiento de tierra provocado por los temblores la sorprendió y sepultó junto a su inseparable compañero canino.
Después de más de 24 horas de búsqueda, brigadas de rescatistas y voluntarios lograron encontrar sus cuerpos entre tierra y escombros. La imagen encontrada resultó profundamente conmovedora: Regina yacía recostada, protegiendo con su cuerpo a su perro, que permanecía aferrado a su pecho.
El hallazgo generó un fuerte impacto emocional entre los rescatistas. “Nunca habíamos visto algo así… murieron juntos, sin soltarse. Fue un amor inquebrantable hasta el final”, relató uno de los bomberos presentes en el operativo.
En homenaje a Regina y su fiel amigo, las autoridades locales planean colocar una cruz y una placa conmemorativa en el lugar donde fueron encontrados, como símbolo del vínculo inseparable entre una mujer humilde y su leal compañero.
Internacionales
Clínica privada es acusada de entregar la misma ecografía 5D a varias embarazadas

Una clínica privada en Formosa, Argentina, se encuentra en el centro de un escándalo luego de que varias mujeres denunciaran públicamente haber recibido la misma imagen de ecografía 5D durante sus controles prenatales. El caso, que ha generado una fuerte indignación en redes sociales, plantea una posible estafa sistemática por parte del centro médico.
La situación salió a la luz cuando una embarazada compartió en redes sociales la supuesta imagen de su bebé. Para su sorpresa, otra mujer aseguró haber recibido la misma fotografía. Al comparar los estudios, ambas confirmaron que la imagen era idéntica, lo que encendió las alarmas sobre la credibilidad de los diagnósticos entregados por la clínica.
La denuncia fue encabezada por Antonella Roglan, quien publicó las ecografías a través de su cuenta en la red social X, antes Twitter, acompañadas de un mensaje contundente: “Somos tres mamás a las que una clínica estafó con una foto de un bebé que no es el nuestro”. Las imágenes, que supuestamente correspondían a varones, también fueron entregadas a mujeres que esperaban niñas.
Las ecografías 5D, reconocidas por su alto costo y por brindar imágenes detalladas del rostro fetal, son muy valoradas por las familias en la etapa final del embarazo. Por ello, la sospecha de que se estuvieran reutilizando fotografías ha provocado una ola de indignación en la comunidad.
Tras la viralización del caso, más mujeres comenzaron a compartir sus experiencias, asegurando que también recibieron la misma imagen, algunas incluso desde años atrás, y en algunos casos, enmarcadas como recuerdo del embarazo.
Hasta el momento, no hay un pronunciamiento oficial de la clínica implicada, pero los testimonios continúan acumulándose en redes, mientras se espera que las autoridades sanitarias locales investiguen el hecho y determinen posibles sanciones.