Internacionales
Tormenta Florence ya deja 7 fallecidos y cientos de personas atrapadas en EE.UU.

La tormenta Florence desplegaba su furia en la costa atlántica de Estados Unidos, con fuertes vientos y lluvias torrenciales que dejaban varios muertos y «catastróficas» inundaciones con cientos de personas atrapadas que equipos de rescate buscaban socorrer.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) indicó en su boletín de las 5.00 a.m. que Florence continúa su lento desplazamiento hacia el oeste, a 3 millas por hora y que sigue causando «inundaciones catastróficas en partes de Carolina del Norte y Carolina del Sur».
Tropical Storm #Florence continues to cause catastrophic flooding in portions of North and South Carolina. pic.twitter.com/TapD87XJKB
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) 15 de septiembre de 2018
El sistema, que se prevé tendrá un «significativo» debilitamiento durante el fin de semana, se situaba a esa hora a 15 millas al norte-noreste de la localidad de Myrtle y a 55 millas al este noroeste de Florence, ambas en Carolina del Sur.
El NHC prevé un movimiento lento hacia el oeste-suroeste el sábado,mientras que el centro del sistema se moverá a través del extremo este de Carolina del Sur esta noche y el sábado.
Las autoridades confirmaron al menos siete muertos, entre ellos una mujer y su bebé, que fallecieron al caer un árbol sobre su casa en Carolina del Norte, uno de los estados más golpeados por la tormenta junto a Carolina del Sur.
En el condado Pender, una mujer sufrió un ataque al corazón y no pudo ser salvada por los rescatistas debido a los árboles caídos en el camino.
La cuarta víctima es un hombre de 78 años que perdió la vida cuando intentaba conectar un generador eléctrico, mientras otro hombre de 77 años fue encontrado muerto en las afueras de su casa. Según la policía los fuertes vientos lo tumbaron al suelo mortalmente mientras se dirigía a comprobar cómo estaban sus perros.
La agencia federal mantiene una advertencia de marejada ciclónica desde Myrtle Beach (Carolina del Sur) hasta Salvo (Carolina del Norte), y para Pamlico Sound, incluidos los ríos Neuse y Pamlico.
De igual forma, una advertencia de tormenta tropical está en vigor desde Edisto Beach (Carolina del Sur) hasta Cabo Hatteras (Carolina del Norte) y para Pamlico Sound.
Los datos suministrados por un radar Doppler de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de EEUU indican que el centro de Florence «se mueve lentamente en dirección oeste hacia la frontera entre Carolina del Norte y Carolina del Sur».
Las «catastróficas» inundaciones que está dejando Florence se espera que empeoren con el paso de las horas y con la subida cíclica de la marea, que han provocado que las zonas costeras de ciudades del litoral atlántico ya estén anegadas.
Los meteorólogos del NHC, con sede en Miami, hicieron hincapié en que las «fuertes precipitaciones» con que azota Florence tendrán acumulaciones totales de lluvia hasta 25 pulgadas (63 centímetros) en la costa sureste de Carolina del Norte y el noreste de Carolina del sur, y hasta 40 pulgadas (1 metro) en zonas aisladas.
De hecho, los meteorólogos del NHC subrayaron que estas lluvias «producirán catastróficas inundaciones repentinas y un desbordamiento de los ríos significativo».
Florence tocó tierra hoy a las 7.15 a.m. en Wrightsville Beach (Carolina del Norte) y, pese a que su furia fue menor de lo esperado para un huracán que llegó a ser hace dos días de categoría 4, el peligro radica principalmente en las inundaciones, tanto de agua dulce como salada.
Los niveles de agua siguen subiendo en sectores costeros de Carolina del Norte, donde ha desbordado ríos, inundado casas y obligado al rescate de centenares de personas atrapadas por el agua.
A principios de la semana próxima Florence se moverá hacia el norte a través del oeste de Las Carolinas y las montañas centrales de Los Apalaches.
La peligrosa marejada ciclónica que acompaña a Florence causará que áreas que son normalmente secas cerca de la costa «se inunden por un aumento del nivel» del mar, que podría alcanzar entre 7 y 11 pies (2,7 y 3,35 metros de altura) desde Cabo Fear (Carolina del Norte) a Cabo Lookout, incluidos Neuse, Pamlico, Pungo, resaltaron los meteorólogos.
Internacionales
El Papa Francisco fallece a los 88 años debido a un ictus cerebral

El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica desde 2013, falleció este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años en su residencia del Vaticano. Según el informe médico oficial, la causa de su muerte fue un ictus cerebral que lo llevó a un coma y provocó un colapso cardiocirculatorio irreversible.
El Vaticano confirmó que el deceso ocurrió a las 07:35 horas (05:35 GMT) en la Casa Santa Marta, donde el Pontífice residía desde el inicio de su pontificado. El certificado de defunción, firmado por el doctor Andrea Arcangeli, director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, detalla que Francisco padecía condiciones de salud preexistentes, incluyendo hipertensión, diabetes tipo II, bronquiectasias múltiples y antecedentes de neumonía bilateral.
En sus últimas voluntades, el Papa Francisco expresó su deseo de ser sepultado de manera sencilla en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, rompiendo con la tradición de enterramientos papales en las grutas vaticanas. Solicitó que su tumba esté en la tierra, sin ornamentaciones, y que lleve únicamente la inscripción «Franciscus».
El fallecimiento del Papa ha generado reacciones en todo el mundo, destacando su legado de humildad y cercanía con los más necesitados. Se espera que en los próximos días se realicen las ceremonias fúnebres conforme al protocolo vaticano, y que se convoque al cónclave para la elección de su sucesor.
Internacionales
Papa Francisco será despedido con un funeral inédito, sencillo y simbólico

El papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, no solo dejó una profunda huella en vida, sino que también transformó la forma en que será recordado. En una decisión que redefine la liturgia vaticana, el Pontífice solicitó un funeral marcado por la sencillez y la cercanía con el pueblo, alejándose de los símbolos tradicionales del poder papal.
Meses antes de su muerte, el Papa ya había dejado todo preparado. En noviembre de 2024, aprobó personalmente una nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el libro que rige los funerales papales, en la que introdujo cambios significativos con el objetivo de reflejar la humildad evangélica. “Más pastor, menos monarca” parecía ser el mensaje detrás de cada modificación.
Entre los cambios más relevantes destaca la eliminación de los tres ataúdes tradicionales (de ciprés, plomo y roble), que serán sustituidos por un único féretro de madera con interior de zinc. Tampoco habrá catafalco, ni báculo papal junto al cuerpo, ni grandes títulos eclesiásticos.
Durante los ritos se emplearán expresiones como “Obispo de Roma” o “Pastor”, en lugar de los tradicionales “Sumo Pontífice” o “Vicario de Cristo”.
Además, el cuerpo será velado directamente en la Basílica de San Pedro, sin ser trasladado previamente a la capilla del Palacio Apostólico, como se hacía tradicionalmente. En su caso, el cuerpo será preparado en la capilla privada de la Casa Santa Marta, su residencia desde el inicio del pontificado.
Otra gran ruptura con la tradición será su lugar de sepultura. Francisco no será enterrado en las grutas vaticanas, donde reposan la mayoría de los papas, sino en la Basílica de Santa María la Mayor, un templo romano con una profunda carga mariana y muy querido por él.
La ceremonia exequial se celebrará, como dicta la norma, en la fecha que determine la reunión plenaria de cardenales y, presumiblemente, al aire libre en la plaza de San Pedro. Sin embargo, desde el inicio hasta el final, el tono será distinto: más íntimo, más sobrio, más en sintonía con la visión que Francisco tuvo del papado.
Internacionales
Argentina decretará siete días de duelo por la muerte del papa Francisco

«Falleció el papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres», escribió el portavoz Manuel Adorni en la red X. El presidente «decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre», añadió.
Poco antes, el presidente Javier Milei había rendido tributo a su compatriota y líder espiritual de 1.400 millones de católicos.
«A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia», escribió Milei en X.
En los años previos a su elección a finales de 2023, el presidente ultraliberal argentino había expresado fuertes críticas —e incluso insultos— hacia el papa, a quien consideraba de izquierda.
Sin embargo, en febrero de 2024 fue recibido calurosamente en el Vaticano, donde se reconcilió con Francisco en un encuentro que incluyó un abrazo y palabras afectuosas.
Jorge Bergoglio falleció este lunes a las 07:35 (05:35 GMT), según anunció el Vaticano en un comunicado.