Internacionales
Ricardo Sánchez serra: “Marruecos acrecienta apoyo en América Latina”

En febrero pasado, me preguntaba en un artículo anterior “Sáhara Occidental: ¿Y por qué no una autonomía?”. Obviamente las reacciones de aquellos que buscan hipotecar mi derecho a opinar libremente no se hicieron esperar.
Con la autoridad moral que me confiere mi experiencia de años en el tema del Sahara, incluido una visita que había efectuado a los campamentos de Tinduf y que me permitió adentrarme de la verdadera situación, no podía seguir participando en la histeria colectiva de diabolizar al otro a costa de los sufrimientos del pueblo saharaui.
De hecho, Durante mi visita a Tinduf, en diciembre del año 2010, me ha causado a la vez mucha extrañeza y tristeza que, a pesar del apoyo anunciado por Argelia al pueblo saharaui a los cuatro vientos, pude averiguar en situ el nivel extremo de precariedad en que vive este noble pueblo que durante más de 40 años de conflicto permanece privado de los más elementales derechos de los refugiados, tales como la libertad de desplazamiento o el derecho a un trabajo digno. Ni un solo kilómetro de carretera adorna el triste e indigno paisaje de los campamentos de Tinduf. Ocho años y medio después la agonía del pueblo saharaui continúa y empeoran sus condiciones de vida.
Mi reflexión cobra mucho sentido cuando miembros fundadores del Polisario entraron en un proceso de reflexión que les ha llevado a concluir que la causa saharaui fue sistemáticamente instrumentalizada por terceros para sus fines hegemónicos en la región.
Recientemente, Bachi Edkhil, uno de los miembros fundadores del Polisario aseveró en medios radiales que: “después de haber eliminado a su fundador Mustafa Wali Sayed, Argelia convirtió al movimiento del Polisario en un movimiento separatista cuando su propósito inicial era liberar al Sahara Occidental de la colonización española”. “Desde aquel entonces, el Polisario ha dejado de representar a los saharauis para convertirse en instrumento de hostilidad en contra de Marruecos”, aseveró Edkhil antes de recalcar que él estuvo siempre “en contra de la creación de un Estado fallido y títere en el Sahara Occidental”. Frente a todo ello yo no puedo ser más papista que el Papa.
Voces como la de Edkhil están cobrando fuerza dejando entrever que el pueblo saharaui se está librando poco a poco de los factores exógenos que hicieron de la eternización de sus sufrimientos una mera instrumentalización al servicio de anacrónicos fines expansionistas. Posiblemente la situación caótica que atraviesa el régimen de Argelia guarda relación con el desvanecimiento del proyecto separatista en el Sahara Occidental.
Bachir Edkhil, Omar Hadrami o Khattat Yanja, actual presidente de la Región de Dakhla-Oued Eddahab y otros ex pesos pesados del Polisario son voces autorizadas que están siendo escuchadas en el mundo y particularmente en América Latina, en donde Marruecos acrecienta apoyos.
Desde San Salvador, un comunicado de la Cancillería señala que el Gobierno del recientemente instalado ´presidente Nayib Bukele “se encuentra actualmente en proceso de elaboración de una nueva política exterior” y entre otros aspectos, “se encuentra evaluando las relaciones diplomáticas que actualmente tiene el Salvador con la República Árabe Saharaui Democrática”. En Ecuador, también se hallan en proceso de reevaluación.
Anteriormente, el Perú expulsó a la embajadora de la RASD Jadiyetu el Mojtar (que hay que recordar que se entrometió en asuntos internos), denegándole cualquier estatus diplomático –le dijo ciudadana española- y especificando que la diplomacia peruana no tiene ninguna intención de reestablecer relaciones diplomáticas a esta entidad.
Finalmente, tales posiciones diplomáticas que cobran fuerza en la región latinoamericana responden al espíritu de las últimas resoluciones del Consejo de Seguridad, que subrayan la necesidad de avanzar hacia “una solución política realista, viable y duradera para la cuestión del Sáhara Occidental, basada en la avenencia”, siendo la iniciativa de autonomía marroquí presentada el 11 de abril de 2007, frente a la inaplicabilidad del referendo, la que más responde al mismo criterio de avenencia, así como a la necesidad de poner fin al interminable sufrimiento del pueblo saharaui.
Internacionales
Jovencita muere tras pelea por unos audífonos

Una discusión entre dos amigas por unos audífonos terminó en tragedia el pasado domingo en la aldea San Isidro, municipio de Ajuterique, Comayagua, Honduras.
La víctima fue identificada como Fidelina Portillo Hernández, de 19 años, quien perdió la vida tras sufrir una herida mortal con arma blanca.
De acuerdo con testigos, Portillo llegó al lugar para exigirle a su amiga que le devolviera unos audífonos prestados. Durante la confrontación, la joven habría sacado un cuchillo y arrebatado a la otra joven los audífonos y un teléfono celular.
En el forcejeo, su amiga logró quitarle el arma y con ella le provocó la lesión que le causó la muerte de manera inmediata en la calle principal de la comunidad.
La presunta agresora fue detenida posteriormente por la Policía Nacional de Honduras, tras un operativo de búsqueda en la zona.
Internacionales
Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez evidencian apertura social en Arabia Saudita

La pareja formada por Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez, recientemente comprometidos, ha reabierto el debate sobre la convivencia fuera del matrimonio en Arabia Saudita, un país donde las relaciones extraconyugales siguen prohibidas para los locales, pero se toleran para los extranjeros.
Desde su llegada al país en enero de 2023, la estrella portuguesa y su novia hispano-argentina han vivido juntos sin estar casados, provocando comentarios críticos en redes sociales, aunque la mayoría de la población y los medios sauditas han mostrado una recepción positiva. La publicación de su compromiso en agosto, con una foto del costoso anillo de compromiso, volvió a situar su estilo de vida ostentoso y glamour en el centro de la atención pública.
Expertos señalan que estos cambios reflejan la transformación social que experimenta Arabia Saudita. Sebastian Sons, del laboratorio de ideas alemán CARPO, destaca que “aunque las reglas conservadoras permanecen, se aplican con más flexibilidad y pragmatismo”. Desde 2016, la reducción del poder de la policía religiosa y reformas como la Visión 2030 han abierto el país a nuevas prácticas sociales y culturales, incluyendo la eliminación de la estricta separación de sexos en lugares públicos y la autorización para que las mujeres conduzcan desde 2018.
El fútbol se ha convertido en un vehículo clave de esta apertura. Ronaldo, como figura central de la Saudi Pro League, es considerado un “embajador ideal” del ambicioso proyecto gubernamental para proyectar la imagen del país en el deporte mundial. A pesar de algunos incidentes polémicos, como su suspensión en febrero de 2024 por gestos provocativos en un partido, la estrella del Al Nassr renovó su contrato hasta 2027.
La experiencia de Cristiano y Georgina en Arabia Saudita ilustra cómo el país está experimentando un cambio de doble velocidad: apertura y tolerancia para los extranjeros, mientras mantiene normas conservadoras para los ciudadanos locales.
Internacionales
Dos policías muertos y otro herido en tiroteo en propiedad rural de Australia

Dos policías murieron y un tercero resultó herido el martes durante un tiroteo en una propiedad rural en Porepunkah, localidad ubicada entre Melbourne y Canberra, Australia, informaron las autoridades.
El comisario de Policía de Victoria, Mike Bush, señaló que el sospechoso continúa prófugo, está fuertemente armado y representa un peligro para la comunidad. “Se enfrentaron al atacante y fueron asesinados a sangre fría”, declaró Bush.
Las víctimas fueron identificadas como un detective de 59 años y un agente de 35. El oficial herido fue sometido a cirugía y su estado de salud no representa riesgo de vida.
El tiroteo ocurrió cuando diez policías ingresaron a la propiedad rural para ejecutar una orden de búsqueda. Según las autoridades, el atacante logró escapar entre los arbustos, dejando atrás a su esposa y dos hijos.
Se recomendó a la población de Porepunkah permanecer en sus hogares hasta nuevo aviso, mientras la policía intensifica la búsqueda del sospechoso. “Nuestra prioridad es arrestarlo para que responda por sus acciones y garantizar la seguridad de la comunidad”, añadió Bush.