Internacionales
Represión contra la migración ilegal en EE.UU. no da sus frutos

El número de inmigrantes ilegales que entraron en abril a EE.UU. por la frontera con México se triplicó respecto al mismo mes del año pasado, reveló el Departamento de Seguridad Interior, y advirtió de que los indocumentados serán procesados.
Con la administración del presidente Donald Trump preocupada porque lla represión contra la inmigración ilegal no da frutos, el departamento aseguró que en abril detuvieron a 50.924 personas cuando trataban de entrar ilegalmente en Estados Unidos.
Este fue el nivel más alto de un mes abril desde 2014, 600 personas más que en marzo y un aumento de 15.766 detenidos respecto al mismo mes del 2017, cuando la inmigración cayó tras la elección de Trump.
También aumentaron respecto a marzo de este año tanto el número de niños sin compañía, hasta 4.314, y las unidades familiares, a 9.647.
Estos números, según Tyler Houlton, portavoz del Departamento de Seguridad Interior, «pone de manifiesto la continua crisis de seguridad a lo largo de la frontera suroeste».
El incremento se produce tras la llegada a la frontera de una caravana de cientos de centroamericanos que atravesaron México durante abril en busca de asilo en Estados Unidos.
Funcionarios mexicanos dijeron el jueves que 145 habían entrado en Estados Unidos, mientras que 150 permanecían en un campamento en la ciudad fronteriza de Tijuana, en México. Mientras que el Departamento de Justicia estadounidense afirmó haber arrestado a 11 miembros de la caravana por tratar de entrar ilegalmente en el país.
«A quienes buscan abusar de nuestras leyes generosas, los estamos observando», señaló Houlton, que también advirtió a aquellos que «ayudan o asesoran» a los inmigrantes para entrar en el país.
Trump quiere construir un muro a lo largo de la frontera con México para evitar la inmigración ilegal, a la que constantemente vincula con el crimen.
Internacionales
Llega a Ilobasco el cuerpo de joven salvadoreño fallecido en accidente en EE. UU.

El cuerpo de Brayan Ernesto Flores Valladares, un joven originario de Ilobasco, Cabañas, fue repatriado este viernes tras haber fallecido en un trágico accidente en Estados Unidos.
Según reportes, Brayan perdió la vida luego de que una rama de árbol de gran tamaño cayera sobre su vehículo mientras conducía.
La comunidad salvadoreña en EE. UU. se solidarizó con la familia y organizó actividades para reunir fondos y cubrir los gastos de repatriación.
El joven es velado en la colonia El Sitio de Ilobasco, donde familiares, amigos y vecinos han llegado para brindarle el último adiós y acompañar a sus seres queridos en este difícil momento.
Internacionales
Avión de Delta Airlines aterriza de emergencia en Los Ángeles tras incendio en uno de sus motores
Internacionales
VIDEO | Criminales del Tren de Aragua fueron repatriados a cambio de presos políticos venezolanos y 10 ciudadanos estadounidenses

El presidente Nayib Bukele confirmó ayer la exitosa repatriación de más de 250 integrantes del grupo criminal Tren de Aragua desde El Salvador hacia Venezuela, en un intercambio que permitió la liberación de presos políticos venezolanos y ciudadanos estadounidenses retenidos por el régimen de Nicolás Maduro. La negociación, que duró varios meses y contó con la mediación de Estados Unidos, se concretó luego de una propuesta humanitaria presentada por Bukele en abril.
Entre los liberados figuran 10 estadounidenses, algunos acusados por el gobierno venezolano de trabajar para la Agencia Central de Inteligencia (CIA), y 80 presos venezolanos, incluidos cuatro dirigentes opositores. Bukele destacó que muchos de los venezolanos liberados llevaban años encarcelados por motivos políticos.
“Hoy hemos entregado a todos los ciudadanos venezolanos detenidos en nuestro país, acusados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua, muchos enfrentan cargos por delitos graves. Gracias al esfuerzo incansable de funcionarios de Estados Unidos y El Salvador, y sobre todo, gracias a Dios, se logró este intercambio”, afirmó el mandatario.
La negociación incluyó la entrega inicial, en marzo, de 238 miembros del Tren de Aragua al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador. Posteriormente, en marzo y abril, Bukele propuso formalmente un acuerdo para repatriar al 100% de estos criminales a cambio de la liberación de un número idéntico de presos políticos venezolanos.
El presidente salvadoreño subrayó que el régimen venezolano calificó la propuesta como una “violación de derechos humanos”, pero finalmente cedió ante la presión diplomática.
Tras el intercambio, el Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, agradeció la colaboración salvadoreña y destacó la liberación de los ciudadanos estadounidenses. La Embajada estadounidense en Venezuela también expresó su reconocimiento a Bukele.
Un alto funcionario estadounidense confirmó que no quedan ciudadanos norteamericanos detenidos en Venezuela y destacó el liderazgo del presidente Bukele en este proceso.
El analista Ricardo Sosa valoró el intercambio como un ejemplo del liderazgo global de Bukele, calificándolo de audaz y disruptivo, y resaltó la consolidación de las relaciones entre El Salvador y Estados Unidos.
La operación logística incluyó el traslado de los detenidos venezolanos desde el Cecot hasta el aeropuerto internacional de El Salvador, desde donde fueron enviados a Venezuela, mientras un avión estadounidense trasladaba a los liberados hacia territorio estadounidense.
Este intercambio marca un precedente en la diplomacia regional y en la lucha contra las redes criminales transnacionales, reafirmando el papel de El Salvador como actor relevante en la geopolítica hemisférica.