Internacionales
Pablo Escobar repartió bienes entre familiares y amigos antes de ser abatido

Antes de ser abatido en diciembre de 1993, el temido capo del Cartel de Medellín, Pablo Escobar, repartió gran parte de sus bienes a familiares y amigos, con la intención de que no entraran a extinción de dominio. Ello, lo empezó a hacer desde 1980 cuando participaba en política dentro del partido Liberal.
Durante muchos años Escobar pasó desapercibido por las autoridades y la opinión pública. Pero cuando empezaban las primeras conversaciones para establecer la extradición a Estados Unidos de narcotraficantes, el capo decidió participar en política para evitar dicho acuerdo. En ese momento iniciaron los rumores de sus nexos con la mafia.
A sabiendas de lo que pasaría si era capturado o asesinado por las autoridades, decidió ir repartiendo sus bienes para que no quedaran en manos de la justicia. Los dividió entre su esposa Victoria Eugenia Henao, su entonces único hijo Juan Pablo, sus padres, sus hermanos y una tía. Así pudo constatar la revista Semana.
El hijo del capo ya había mencionado la repartición en su libro ‘Mi padre’, aunque solo hablaba de unas obras de arte. «Estábamos dispuestos a cumplir al pie de la letra su voluntad expresada en que el 50 por ciento le correspondía a mi madre como socia conyugal, el 37,5 era para mí y el 12,5 restante, denominado la Cuarta de Libre Disposición, para mis abuelos, Hermilda y Abel, para mis tíos paternos y una tía suya», describió.
La situación retomó interés este año cuando un juez de Antioquia solicitó la extinción de dominio a 16 inmuebles que estaban a nombre de la madre y hermana de John Jairo Velásquez Vásquez, alias Popeye, quien fue uno de los principales sicarios de Escobar; y de otras propiedades de Victoria Eugenia Henao.
En ese momento salió a relucir otro testamento en que el capo incluyó en su fortuna a hermanos y a su hija Manuela; como afirma Pulzo. La familia mantuvo el hecho en secreto bajo acuerdos privados, por eso nunca habían salido a relucir. Pues muchos de los inmuebles más importantes de Escobar sí entraron en extinción de dominio, como la famosa hacienda Nápoles.
«Ninguno en mi familia paterna jamás trabajó por su cuenta, todos sin excepción, si aún hoy visten o se toman un café en la calle, es de cuenta de mi padre, no de ellos», aseguró Juan Pablo Escobar en su libro.
Internacionales
Dos hermanos se casan con la misma mujer en la India y reavivan antigua tradición poliándrica
Internacionales
Francia reporta 480 muertes adicionales durante reciente ola de calor, según Salud Pública

La ola de calor que azotó a Francia entre el 19 de junio y el 6 de julio provocó un exceso de mortalidad del 5.5%, con 480 muertes más de las esperadas para ese período, según informó este miércoles la agencia nacional de Salud Pública.
El informe, de carácter preliminar, señala que la «casi totalidad» de las víctimas pertenecen al grupo de mayores de 75 años, el más vulnerable frente a fenómenos climáticos extremos. Las muertes ocurrieron en los departamentos más afectados por este episodio de calor intenso, caracterizado por su duración y su inusual aparición temprana en el año.
Las autoridades aclararon que este cálculo se basa en datos de defunciones por todas las causas, recopilados por las oficinas del registro civil y procesados por el Instituto Nacional de Estadística (Insee), los cuales se compararon con promedios de los últimos seis años, excluyendo eventos extremos.
Un análisis más detallado sobre la mortalidad atribuible específicamente al calor se publicará después del 15 de septiembre, según adelantaron las autoridades sanitarias.
Internacionales
EE. UU. desaconseja viajar a Venezuela tras liberación de ciudadanos detenidos

Washington D.C. — El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió este martes una alerta de viaje en la que insta a sus ciudadanos a no visitar Venezuela, advirtiendo que el riesgo de detención injusta en ese país es “extremadamente alto”.
La advertencia se dio a conocer cuatro días después de un intercambio de prisioneros entre la administración del expresidente Donald Trump y el gobierno de Nicolás Maduro, mediante el cual se logró la liberación de diez ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes a cambio de 252 venezolanos que estaban detenidos en El Salvador.
A través de sus canales oficiales, el Departamento de Estado explicó que Venezuela se encuentra en el nivel más alto de advertencia de viaje debido a las condiciones locales y a la limitada capacidad del gobierno estadounidense para prestar asistencia consular. “Estos lugares son peligrosos y podría ponerse en riesgo su salud al visitarlos”, señaló la institución.
Entre los principales riesgos mencionados para quienes viajan a Venezuela se incluyen la posibilidad de detención arbitraria, tortura durante el encarcelamiento, así como amenazas de terrorismo, secuestros, violencia delictiva, disturbios civiles, y un sistema de salud deficiente.
El gobierno estadounidense recordó que, desde marzo de 2019, su embajada en Caracas cesó operaciones y retiró a todo su personal diplomático, por lo que no existen servicios consulares —ni de rutina ni de emergencia— disponibles para los ciudadanos estadounidenses que se encuentren en territorio venezolano.
La advertencia se suma a las ya emitidas en años anteriores y reafirma la postura de Washington sobre la complejidad y peligrosidad del entorno político y social en Venezuela, en un contexto marcado por la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países.