Connect with us

Internacionales

Pablo Escobar repartió bienes entre familiares y amigos antes de ser abatido

Publicado

el

Antes de ser abatido en diciembre de 1993, el temido capo del Cartel de Medellín, Pablo Escobar, repartió gran parte de sus bienes a familiares y amigos, con la intención de que no entraran a extinción de dominio. Ello, lo empezó a hacer desde 1980 cuando participaba en política dentro del partido Liberal.

 

Durante muchos años Escobar pasó desapercibido por las autoridades y la opinión pública. Pero cuando empezaban las primeras conversaciones para establecer la extradición a Estados Unidos de narcotraficantes, el capo decidió participar en política para evitar dicho acuerdo. En ese momento iniciaron los rumores de sus nexos con la mafia.

 

A sabiendas de lo que pasaría si era capturado o asesinado por las autoridades, decidió ir repartiendo sus bienes para que no quedaran en manos de la justicia. Los dividió entre su esposa Victoria Eugenia Henao, su entonces único hijo Juan Pablo, sus padres, sus hermanos y una tía. Así pudo constatar la revista Semana.

 

El hijo del capo ya había mencionado la repartición en su libro ‘Mi padre’, aunque solo hablaba de unas obras de arte. «Estábamos dispuestos a cumplir al pie de la letra su voluntad expresada en que el 50 por ciento le correspondía a mi madre como socia conyugal, el 37,5 era para mí y el 12,5 restante, denominado la Cuarta de Libre Disposición, para mis abuelos, Hermilda y Abel, para mis tíos paternos y una tía suya», describió.

La situación retomó interés este año cuando un juez de Antioquia solicitó la extinción de dominio a 16 inmuebles que estaban a nombre de la madre y hermana de John Jairo Velásquez Vásquez, alias Popeye, quien fue uno de los principales sicarios de Escobar; y de otras propiedades de Victoria Eugenia Henao.

 

En ese momento salió a relucir otro testamento en que el capo incluyó en su fortuna a hermanos y a su hija Manuela; como afirma Pulzo. La familia mantuvo el hecho en secreto bajo acuerdos privados, por eso nunca habían salido a relucir. Pues muchos de los inmuebles más importantes de Escobar sí entraron en extinción de dominio, como la famosa hacienda Nápoles.

 

«Ninguno en mi familia paterna jamás trabajó por su cuenta, todos sin excepción, si aún hoy visten o se toman un café en la calle, es de cuenta de mi padre, no de ellos», aseguró Juan Pablo Escobar en su libro.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Hipopótamo vuelca embarcación en Costa de Marfil y hay 11 personas desaparecidas

Publicado

el

Once personas están desaparecidas en el suroeste de Costa de Marfil por un hipopótamo que hizo volcar una piragua en el río Sassandra, declaró el sábado la ministra de Solidaridad del país.

«Con profunda tristeza hemos tomado conocimiento de la desaparición de 11 personas, entre ellas mujeres, niñas y un bebé, tras el vuelco de una embarcación causado por un hipopótamo», afirmó la ministra, Myss Belmonde Dogo, en una publicación en su página de Facebook.

Según Dogo, el incidente ocurrió el viernes a primera hora de la mañana en la localidad de Buyo, en el suroeste del país, y tres personas sobrevivieron.

«Las búsquedas continúan con la esperanza de encontrar a las víctimas desaparecidas», agregó Dogo.

De acuerdo con un estudio realizado en 2022 por académicos marfileños, el hipopótamo es la especie que aparece con mayor frecuencia en reportes de incidentes con humanos que resultan en muertes o lesiones en ese país.

Su población se calcula en unos 500 individuos, repartidos en varios ríos del sur del país, entre ellos el Sassandra y el Bandama.

Continuar Leyendo

Internacionales

Más de 300 de ciudadanos de Corea del Sur fueron detenidos en una amplia redada migratoria en Estados Unidos

Publicado

el

Más de 300 surcoreanos se encontraban entre las 475 personas arrestadas en una redada migratoria en una fábrica de baterías de Hyundai y LG Energy Solution en el sureste de Estados Unidos, informó el sábado el gobierno de Corea del Sur.

Según las autoridades estadounidenses, el allanamiento de la planta ubicada en Ellabell, en el estado de Georgia, fue la mayor redada en un solo sitio en el marco de la cruzada antiinmigratoria del presidente Donald Trump.

Desde Seúl, el ministro de Asuntos Exteriores Cho Hyun dijo en una reunión de emergencia que de los 475 detenidos «se cree que más de 300 son nuestros ciudadanos».

«Estamos profundamente preocupados y sentimos una gran responsabilidad por este asunto», declaró, y expresó su disposición a viajar a Washington para reunirse con las autoridades si fuera necesario.

Trump, consultado por periodistas el viernes, respaldó la labor del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). «Diría que eran extranjeros ilegales y que el ICE solo estaba haciendo su trabajo», dijo.

En rueda de prensa el viernes, Steven Schrank, agente especial del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en Atlanta, señaló que la operación realizada el jueves fue consecuencia de una «investigación penal sobre denuncias de prácticas laborales ilegales y graves delitos federales».

Los 475 detenidos estaban «presentes ilegalmente en Estados Unidos» y «trabajando de forma ilegal» y fueron puestos a disposición del ICE para su posible expulsión, afirmó.

Antes de las declaraciones de Cho, el gobierno de Corea del Sur había instado a Washington a respetar los derechos de sus ciudadanos.

«Las actividades económicas de nuestros inversionistas y los derechos e intereses legítimos de nuestros nacionales no deben verse injustamente vulnerados en el curso de la aplicación de la ley en Estados Unidos», sostuvo el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores surcoreano, Lee Jae-woong.

LG Energy Solution indicó el sábado que del total de detenidos, unos 47 (46 surcoreanos y un indonesio) eran empleados directos de la empresa, en tanto alrededor de 250 eran empleados de subcontratistas.

Hyundai dijo el viernes no tener conocimiento de que alguno de los detenidos estuviera «empleado directamente» por la empresa.

Según el gobierno de Trump, algunos de los arrestados habían cruzado ilegalmente la frontera de Estados Unidos, otros habían llegado con visas que les prohibían trabajar o habían excedido la duración de sus visas de trabajo.

«Esta operación subraya nuestro compromiso de proteger empleos para los georgianos y los estadounidenses, asegurar una competencia justa para las empresas que cumplen con la ley, salvaguardar la integridad de nuestra economía y proteger a los trabajadores de la explotación», subrayó Schrank.

Corea del Sur, la cuarta mayor economía de Asia, es un fabricante clave de automóviles y productor de productos electrónicos, con múltiples plantas en Estados Unidos.

En julio, Seúl se comprometió a invertir 350.000 millones de dólares en territorio estadounidense tras las amenazas arancelarias de Trump, quien busca revivir el sector manufacturero en Estados Unidos.

El mandatario republicano inició un segundo mandato en enero con la promesa de implementar el programa de expulsión de inmigrantes más grande en la historia de su país.-

Desde entonces, su gobierno ha aplicado con la mayor firmeza medidas contra los aproximadamente 11 millones de personas en situación migratoria irregular presentes en Estados Unidos.

Continuar Leyendo

Internacionales

Trágico accidente aéreo en Tepetlixpa deja dos muertos

Publicado

el

Un helicóptero se estrelló en la región de Tepetlixpa, Estado de México, en la zona límite con Juchitepec y el estado de Morelos, dejando como saldo dos personas fallecidas.

El accidente ocurrió el martes, según reportaron autoridades locales. El presidente municipal de Tepetlixpa confirmó el siniestro y destacó la rápida respuesta de los equipos de emergencia, quienes encontraron la aeronave en terrenos de difícil acceso.

Hasta el momento, las autoridades no han proporcionado información oficial sobre la matrícula del helicóptero ni la institución a la que pertenecía. Fuentes extraoficiales indican que la nave podría estar vinculada a un cuerpo de seguridad, identificable por su coloración verde característica.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído