Connect with us

Internacionales

Nueva jornada de intensa búsqueda del asesino de Maine, en EE. UU.

Publicado

el

«Se está destinando una enorme cantidad de personal policial, tiempo y esfuerzo, las 24 horas del día» para hallar al principal sospechoso, dijo el jefe de policía de la ciudad de Lewiston, David St. Pierre, en una conferencia de prensa el viernes por la mañana.

Robert Card, de 40 años, un militar reservista del ejército, está acusado de abrir fuego en una bolera y en un bar-restaurante, matando a 18 personas e hiriendo a otras 13.

La policía y el FBI fueron desplegados el viernes en varios sitios, incluida la orilla de un río donde se encontró el automóvil del sospechoso, y planean explorar las profundidades con sonar y buzos.

La búsqueda parecía a punto de concluir el jueves por la noche, cuando la policía se había concentrado frente a una casa que pertenecía, según un vecino entrevistado por la AFP, a la familia del sospechoso.

«Por favor, salga», repitieron los policías a lo largo de la noche a través de megáfonos, «nos gustaría hablar con usted». Pero los policías se marcharon sin hacer declaraciones a los periodistas, muy numerosos en el lugar, sin haber localizado al sospechoso.

Drones, helicópteros y vehículos blindados habían sido desplegados en los alrededores.

«Lewiston fuerte»

Lewinston se ha transformado en una ciudad fantasma luego que sus 36.000 habitantes recibieran la orden de las autoridades de confinarse en sus casas por la peligrosidad de Card.

Las centros educativos y los comercios cerraron sus puertas y el estacionamiento de la escuela secundaria fue tomado por agentes de policía vestidos de uniforme y armados hasta los dientes.

En la fachada de un comercio, Jeremy Hiltz, un vecino, colocó una pancarta en la que se lee: «Lewiston Strong» (Lewistong fuerte).

Los habitantes de la ciudad «viven ahora con una sensación de vulnerabilidad de la que no creo que fuéramos conscientes» antes de la tragedia, dijo Hiltz.

Siete personas, una mujer y seis hombres, perdieron la vida en la bolera, ocho en el bar restaurante, a unos doce minutos de distancia, y finalmente tres heridos fallecieron en el hospital.

Testigos que se hallaban en la bolera «Just-In-Time» describieron cómo los clientes se escondían debajo de las mesas y en las máquinas al final de las pistas. «Me tiré encima de mi hija, y mi madre encima mío», describió Riley Dumont a la cadena ABC.

Una fotografía difundida por la policía muestra a un hombre vestido con una camiseta marrón entrando al establecimiento, con un rifle semiautomático al hombro.

Las autoridades no han comunicado las identidades de las víctimas, pero entre los fallecidos en el restaurante «Schemengees» se encuentra Joseph Walker, de 57 años, que trabajaba en el establecimiento, según declaró su padre a varios medios estadounidenses.

Walker -le contó la policía a su familia- intentó detener al asesino con un cuchillo de cocina antes de caer baleado.

Una nación «de luto»

«Es un día oscuro para Maine», declaró el jueves por la mañana Janet Mills, gobernadora del estado, al anunciar el elevado número de víctimas.

El presidente Joe Biden deploró un acto «trágico y sin sentido» y ordenó colocar a media asta la banderas nacional en los edificios federales.

«Una vez más, nuestra nación está de luto», dijo el mandatario, reclamando por enésima vez al Congreso la prohibición de las armas de asalto, un punto en el que demócratas y republicanos discrepan desde hace décadas.

La matanza del miércoles es la peor en Estados Unidos desde la de la escuela Uvalde, en Texas, donde un tirador mató a 19 niños y dos maestros en mayo de 2022.

El país está pagando un precio muy alto por la proliferación de armas de fuego en su territorio y la facilidad con la que los ciudadanos tienen acceso a ellas.

Excluyendo los suicidios, más de 15.000 personas han muerto a causa de la violencia armada desde principios de año en el país, según la organización no gubernamental Archivo de Violencia por Armas.

Maine es uno de los estados con la tasa más baja de homicidios por habitantes. Los 18 muertos del miércoles representan, de acuerdo a la asociación Everytown, más que la media anual de asesinatos por armas de fuego en el estado.

Internacionales

México entrega a Guatemala a un miembro de la MS-13 condenado a 130 años de prisión en El Salvador

Publicado

el

En México, las autoridades de ese país capturaron a César Omar Hernández Quintanilla, de 33 años alias Lunático, miembro de la Mara Salvatrucha que tiene una condena de 130 años impuesta por el Tribunal de Sentencia de San Miguel.

El terrorista fue entregado al Centro Antipandillas Transnacional (CAT), de la Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala, para que sea expulsado de esa nación y puestos a la orden de la Policía de El Salvador.

«El marero salvadoreño figura en los más buscados de su país es entregado por México para deportarlo a El Salvador», publicó la PNC guatemalteca.

Se informó que en la frontera El Carmen, Malacatán, San Marcos investigadores del Centro Antipandillas Transnacional en coordinación con autoridades mexicanas recibieron al pandillero de 33 años.

«César Omar Hernández Quintanilla, es un pandillero de alto perfil criminal que cuenta con tres órdenes de aprehensión en su país por los delitos de extorsión y agrupaciones ilícitas y extorsión», destacó la PNC del vecino país.

En la información publicada por la Policía de Guatemala, Hernández Quintanilla tiene tres órdenes de captura, una fue girada el 16 de febrero de 2023 y las otras dos datan de octubre y noviembre del 2024.

Lunático, el miembro de la clica «Normadis Locos Salvatruchos» una estructura que por décadas estuvo consumando una serie de delitos en el departamento de Sonsonate y posteriormente se expandió a otros territorios.

El pandillero fue capturado en Chiapas, México y según las autoridades de ese país, había ingresado por el río Suchiate, para no ser localizado, se estuvo moviendo en varios municipios de ese estado.

En junio de 2024, Tribunal de Sentencia de San Miguel lo condenó junto a otros siete pandilleros a 130 años de cárcel por extorsión agravada y agrupaciones ilícitas.

Durante la vista pública, la Fiscalía General de la República probó que entre el 2003 y 2013, exigieron entre $25 y $1,000 semanales a comerciantes de San Miguel para dejarlos trabajar y por temor a las amenazas las víctimas pagaron las cantidades de dinero.

Continuar Leyendo

Internacionales

Tres montañistas mueren en el pico español del Moncayo

Publicado

el

Tres montañistas murieron el pasado sábado en el pico del Moncayo, en el noreste de España, informaron las autoridades, en un momento de mal tiempo generalizado en todo el país por el paso de la borrasca Martinho.

«Conmocionados por la muerte de tres montañeros esta tarde en el Moncayo. Todo nuestro cariño a sus familiares y amigos», afirmó Pilar Alegría, portavoz del Gobierno español, en un mensaje publicado en la red social X.

El Moncayo, o San Miguel, es una montaña de 2.300 metros, la más alta del sistema montañoso español conocido como central, por su posición en el país.

Medios de comunicación españoles explicaron que los escaladores eran parte de un grupo más amplio procedente de Madrid, y que se cree que pudieron resbalar en una placa de hielo en un lugar de fuerte pendiente.

La Diputación -principal organismo provincial- de Zaragoza, en la región de Aragón, explicó que se recibió una llamada de socorro pasadas las 14H00 (13H00 GMT) en una zona conocida como La Escupidera.

Los bomberos de la diputación llegaron hasta el lugar del accidente y prestaron «los primeros auxilios a una de las víctimas que aún permanecía con vida», pero que finalmente falleció, informó esta institución en la red social X.

«Ante las inclemencias meteorológicas ha habido que abortar el rescate mediante un helicóptero», y finalmente hubo que bajar «los cadáveres a pie en colaboración con la Guardia Civil», añadió la diputación.

Continuar Leyendo

Internacionales

Confirman falsa alarma ante una amenaza de bomba en un centro comercial de Montevideo

Publicado

el

Durante las primeras horas de la tarde de este domingo, miles de personas vivieron momentos de verdadero terror al sonar las alarmas de evacuación por amenaza de bomba, mientras realizaban sus compras en un centro comercial.

Las autoridades atendieron la emergencia y evacuaron por completo las instalaciones para realizar las inspecciones pertinentes y salvaguardar la vida de los ciudadanos.

El hecho tuvo lugar en un reconocido centro comercial en Montevideo, la capital uruguaya. Además, el sábado recibieron la misma alarma, por lo que las autoridades realizaron la respectiva evacuación para descartar la amenaza, que efectivamente, fue falsa.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído