Internacionales
Madre deja solas a sus hijas por irse de fiesta, y adolescente rapta, viola y asesina a una menor de 4 años

Toda la madrugada antes de su muerte, la pequeña lloró de angustia durante horas esperando a que su madre, Mirella Alexandra Huamán Santiago de 22 años, volviera de una fiesta. Tal era su desesperación, que la niña de 4 años, junto a su hermanita de 2 y su prima de 9, se levantó de la cama varias veces. En cuatro ocasiones, las tres cruzaron solas las oscuras calles de un cerro del distrito de Independencia, rumbo a la cancha de fulbito donde los adultos se embriagaban y bailaban. Todo acabó de forma espantosa cuando ellas se toparon con un desconocido.
Se encontraron con un adolescente de 15 años, que fue reconocido ayer por su propia madre. Ella acudió a la comisaría de Payet a delatar a su hijo luego de ver por televisión los videos de seguridad de una bodega, que lo captaron llevando en brazos a la pequeña víctima, mientras la prima de 9 años corría detrás de él como pidiendo que se la devolviera. Más atrás, también corriendo a duras penas, tambaleándose, los seguía la hermana de 2 años.
La escena fue registrada a las 5:30 a.m. del domingo 1 de marzo. Más de 12 horas después, en una zona conocida como La Mina –a 30 minutos de donde fue secuestrada–, se encontró el cadáver de la menor en un costal de rafia, con la cabecita destrozada con un pico. La habían matado sin compasión.
Fue la prima quien alertó del hecho. Gritó el nombre de la niña raptada varias veces hasta que un vecino del asentamiento humano Bellavista II la oyó. Era tarde: el adolescente habría llevado a su víctima a una choza abandonada, que sería de propiedad de sus tíos, donde presuntamente la violó y asesinó.
Se trata de un horroroso crimen que obligó a la ministra de la Mujer, Gloria Montenegro, a pedir al sistema de justicia que sancione a los agresores “con la máxima pena”. Además, exhortó a las madres a que “cuiden, protejan y acompañen a sus hijas”.
Desde la choza abandonada, donde los peritos de la policía hallaron sangre y el pico usado en el crimen, el presunto asesino caminó unos 30 metros cargando el saco hasta una esquina donde dejó más rastros de sangre. Allí tomó un mototaxi y enrumbó a la zona alta del cerro, creyendo que nunca llegaría la policía.
Pero los agentes no solo llegaron a ese lugar, también dieron con la choza donde se cometió el crimen y con la casa de los tíos del acusado, a unos 10 minutos de Bellavista II. En ese inmueble, estaban el short y las zapatillas que el adolescente vestía al momento del secuestro. A quien no hallaron fue a él. Hasta anoche, su paradero seguía siendo desconocido.
Era un joven que andaba en malos pasos. “Él ya no quería estudiar. Terminó primaria nomás […]. Ya no me hacía caso”, contó su madre en la comisaría. Los vecinos de sus tíos, que viven en la zona conocida como Tahuantinsuyo, narraron que era un chico “desafiante”, que paraba en las esquinas consumiendo drogas. “Una vez en el mercado le reclamé porque pasó sus piernas encima de mis flores. El chiquillo se paró y me miró como queriendo matarme con la mirada”, relató una vecina.
El plano jurídico
Si fuese mayor de 18 años, un juez podría condenarlo a 35 años de cárcel por homicidio o a cadena perpetua si se probara la violación. Pero como es un adolescente de 15 años, la legislación peruana no contempla ninguna pena para él. Le corresponderían medidas socioeducativas.
Ante el ordenamiento jurídico peruano, este menor “no cometió un delito, sino una infracción a la ley penal”, explica la penalista Romy Chang. Agrega que, por tener menos de 16 años, como máximo podría ser internado en un centro juvenil por ocho años. El penalista Mario Amoretti añade que, una vez que cumpla la mayoría de edad, lo trasladarían a un área especial en un penal común. El caso ha recaído sobre la Quinta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Lima Norte.
Para Amoretti, la investigación también debería incluir a la madre de la menor asesinada, a quien podría imputársele el delito de abandono de personas en peligro: “Dejar a sus hijas menores al cuidado de una niña de 9 para ir a una fiesta es exponerlas al peligro. No importa si fue media hora o toda la madrugada. La ley existe, pero desgraciadamente no se aplica”.
Según Chang, un fiscal de Familia podría pedirle a un juez que analice quitarle la patria potestad de su segunda hija de 2 años si se demuestra su incapacidad para cuidarla.
La titular Montenegro dijo ayer que la Unidad de Protección Especial del Ministerio de la Mujer evalúa “cuál es el mejor ambiente” para la hermana de la víctima. Desde Estados Unidos, el padre de la menor asesinada pidió atrapar al culpable y afirmó que su expareja fue “irresponsable” por preferir “ir a una fiesta que cuidar a su hija”. La madre de la menor asesinada admitió su error y su culpa.
Internacionales
FOTOS | Hallan cuerpo de recién nacido dentro de lonchera abandonada en un bus en Honduras

Un macabro hallazgo sorprendió al conductor y ayudantes de un bus en la aldea El Carmen, en San Pedro Sula, Honduras, cuando se disponían a lavar la unidad y encontraron una lonchera abandonada debajo de los últimos asientos. En su interior, se encontraba el cuerpo sin vida de un bebé.
Según el reporte policial, el hallazgo fue realizado por los trabajadores del transporte, quienes al percatarse del contenido de la lonchera alertaron de inmediato a las autoridades.
Advertencia: Las siguientes imágenes contienen material susceptible. Se recomienda discreción.
Elementos de la Policía Nacional se desplazaron hasta el lugar y, tras una inspección preliminar, confirmaron que el cuerpo correspondía a un neonato. Las causas del fallecimiento aún están bajo investigación.
Posteriormente, personal forense procedió al levantamiento del cuerpo para trasladarlo al Instituto de Ciencias Forenses, donde se realizará la autopsia que determinará las circunstancias de la muerte.
Las autoridades hondureñas han iniciado una investigación formal para esclarecer el caso. Como parte del proceso, se ha solicitado el acceso a las cámaras de seguridad ubicadas en las distintas paradas y a lo largo del recorrido del bus, con el fin de identificar a la persona responsable de haber dejado el paquete.
Este caso ha generado conmoción en la comunidad local, que exige justicia y respuestas ante un hecho que evidencia una grave situación de vulnerabilidad y abandono.
Internacionales
EE. UU. impone arancel del 17 % a los tomates mexicanos tras retiro de acuerdo antidumping

El Departamento de Comercio de Estados Unidos confirmó ayer lunes que impondrá un arancel del 17 % a la mayoría de los tomates frescos importados desde México, tras su retiro formal del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping firmado en 2019.
Dicho acuerdo permitía a los productores mexicanos exportar tomate —conocido también como jitomate— sin pagar recargos arancelarios, pero Washington decidió abandonarlo el pasado 15 de abril, con efecto a partir del 14 de julio. En un inicio, se había advertido que el recargo sería del 20.91 %, aunque finalmente se estableció en 17 %.
“México sigue siendo uno de nuestros mayores aliados, pero durante demasiado tiempo nuestros agricultores han sido aplastados por prácticas comerciales injustas que socavan los precios de productos como los tomates. Eso termina hoy”, afirmó el secretario de Comercio, Howard Lutnick, a través de un comunicado oficial.
La medida ha generado preocupación tanto en productores mexicanos como en autoridades del país vecino. Según datos del Ministerio de Agricultura de México, el 90 % de los tomates frescos que importa Estados Unidos provienen de territorio mexicano, siendo Sinaloa y Sonora los principales estados productores.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció al respecto este lunes en su habitual conferencia matutina, asegurando que su gobierno ya trabaja en medidas para reducir el impacto económico de esta decisión. “Estamos trabajando de la mano para que haya los menores efectos. Son decisiones que toman desde Estados Unidos. Es muy difícil que se deje de exportar jitomate a Estados Unidos porque no les alcanza con su producción nacional para cubrir la demanda”, aseguró.
Sin embargo, Sheinbaum no precisó qué tipo de apoyo brindará su administración a los agricultores afectados por los nuevos aranceles, ni si se buscarán medidas de compensación o renegociaciones comerciales.
El impacto de esta decisión podría afectar significativamente al sector agrícola mexicano, particularmente a pequeños y medianos productores que dependen del mercado estadounidense para la comercialización de sus cosechas. A nivel bilateral, la medida también supone una nueva tensión comercial entre ambos países, en un contexto marcado por la renegociación constante de términos en el marco del T-MEC.
Internacionales
Exportaciones chinas crecen en junio impulsadas por tregua arancelaria con EE. UU.

Las exportaciones de China registraron un crecimiento interanual del 5.8 % en junio, impulsadas principalmente por un repunte del 32.4 % en los envíos hacia Estados Unidos, según datos oficiales divulgados ayer lunes por la Administración General de Aduanas del país asiático.
La recuperación en el comercio bilateral se produce tras una tregua en la guerra arancelaria entre las dos principales economías del mundo, lo que permitió al gigante asiático vender bienes por un valor de 38,200 millones de dólares al mercado estadounidense en junio, frente a los 28,800 millones de mayo y los 33,000 millones de abril.
Las cifras superan las expectativas del mercado. Economistas consultados por Bloomberg estimaban un crecimiento del 5 % en exportaciones y del 0.3 % en importaciones. Sin embargo, las importaciones también sorprendieron al alza con un incremento del 1.1 %.
Wang Lingjun, funcionario de alto rango de la administración aduanera china, destacó que esperan una mayor cooperación con Estados Unidos. “No hay solución a través del chantaje y la coerción. El diálogo y la cooperación son el camino correcto”, afirmó en declaraciones a la cadena estatal CCTV.
El comercio exterior continúa siendo un pilar fundamental para la economía china, que enfrenta desafíos estructurales como la crisis del sector inmobiliario, el bajo consumo interno y el alto desempleo juvenil.
Pese al repunte de junio, expertos advierten que las tensiones comerciales podrían volver a escalar, y los aranceles seguirían siendo elevados. “Esperamos que el crecimiento en las exportaciones se ralentice en los próximos trimestres”, señaló Zichun Huang, economista de Capital Economics.
Este martes, el gobierno chino revelará las cifras del Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre. Analistas anticipan un crecimiento superior al 5 %, en línea con la meta anual establecida por las autoridades.