Internacionales
Los polémicos tuits del exprimer ministro malasio: «Los musulmanes tienen derecho a matar a millones de franceses»

Mahathir bin Mohamad, exprimer ministro de Malasia, publicó este jueves una polémica serie de tuits en los que afirma, entre otras cosas, que los musulmanes «tienen derecho a estar enojados y a matar a millones de franceses». Sus comentarios llegan el mismo día en que el país europeo vivió una serie de antentados con armas blancas en varias partes de su territorio.
Mahathir, quien fue primer ministro de Malasia hasta el pasado mes de febrero, no hizo referencia directa a los ataques de este jueves, pero recordó la reciente decapitación de un profesor francés que había mostrado a sus alumnos caricaturas del profeta Mahoma. En ese sentido, aseguró que «el asesinato no es un acto que como musulmán aprobaría», pero matizó que la libertad de expresión no incluye «insultar a otras personas».
«Independientemente de la religión que profese, la gente enojada mata», alegó el hombre de 95 años, quien se desempeñó como primer ministro del país asiático dos veces, durante un total de 24 años.
«Los musulmanes tienen derecho a castigar a los franceses»
El político enfatizó que «en el curso de su historia, los franceses han matado a millones de personas», muchas de las cuales eran musulmanes. «Los musulmanes tienen derecho a estar enojados y matar a millones de franceses por las masacres del pasado», apuntó en uno de los tuits, que fue etiquetado por la red social con una advertencia que decía que violaba su política contra la glorificación de la violencia, y más tarde desapareció por completo de la plataforma.
En su hilo, Mahathir también calificó al presidente francés, Emmanuel Macron, de «muy primitivo» y poco civilizado, y planteó que «los franceses deberían enseñar a su gente a respetar los sentimientos de otras personas».
«Dado que usted ha culpado a todos los musulmanes y a la religión musulmana por lo que hizo una persona enojada, los musulmanes tienen derecho a castigar a los franceses», aseveró en un mensaje, en aparente referencia a las recientes declaraciones de Macron, que prometió intensificar la lucha contra el «separatismo islámico» en Francia y describió al islam como una religión «en crisis».
En relación a los llamados de algunas naciones musulmanas a boicotear los productos franceses, opinó que «el boicot no puede compensar los males cometidos por los franceses durante todos estos años».
«Las palabras pueden tener consecuencias»
Los comentarios del exprimer ministro fueron criticados por usuarios y políticos tanto locales como extranjeros, muchos de los cuales dijeron que estaba fomentando la violencia.
El ministro francés de Asuntos Digitales, Cédric O, tuiteó que habló con el director gerente de Twitter en su país y pidió la suspensión inmediata de la cuenta oficial de Mahathir bin Mohamad. «Si no, Twitter sería cómplice de un llamado formal al asesinato», escribió el ministro.
El alto comisionado de Australia en Malasia, Andrew Goledzinowski, se mostró «profundamente preocupado» por la declaración de Mahathir. «Sé que él no ha abogado, ni lo haría, por la violencia real. Pero en el clima actual, las palabras pueden tener consecuencias», indicó.
A su vez, el clérigo y político malasio Fathul Bari Mat Jahya instó al exprimer ministro a que elimine sus comentarios, ya que el islam «no enseña a sus seguidores a castigar al por mayor».
Internacionales
Condenan a 10 miembros del CJNG por homicidio y secuestro en rancho usado como centro de reclutamiento

Diez hombres fueron hallados culpables de homicidio calificado y desaparición cometida por particulares, tras ser detenidos en una finca vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en el estado mexicano de Jalisco, informó este lunes la fiscalía estatal.
El rancho, identificado como Izaguirre, presuntamente funcionaba como centro de reclutamiento forzado del CJNG, una de las organizaciones criminales más poderosas del país. Los ahora condenados fueron capturados en septiembre del año pasado, luego de un enfrentamiento armado con policías y elementos de la Guardia Nacional. En el lugar, las autoridades rescataron a dos personas secuestradas y hallaron el cuerpo sin vida de otra víctima.
El caso ha cobrado notoriedad luego de que, en marzo pasado, el colectivo Guerreros Buscadores denunciara que en esa misma finca fueron encontrados cientos de prendas y pertenencias que podrían pertenecer a personas desaparecidas, además de posibles restos humanos calcinados. La organización afirmó que el sitio habría funcionado como un «centro de exterminio» del CJNG.
Aunque la fiscalía general asumió la investigación y no ha confirmado la existencia de un centro de exterminio, sí reconoció que la finca era utilizada para entrenar a nuevos miembros del cartel.
Desde entonces, otras 15 personas, incluyendo un alcalde y agentes policiales, han sido arrestadas en conexión con este caso.
El suceso ha generado fuerte impacto en la opinión pública, en un país que enfrenta una crisis de desapariciones forzadas, con más de 127,000 personas desaparecidas desde 2006, cuando se inició la guerra contra el narcotráfico mediante un despliegue militar a nivel nacional.
Internacionales
Incidente en aeropuerto de Bérgamo deja un herido grave y suspende temporalmente vuelos
Internacionales
Ataques hutíes en el mar Rojo dejan dos marinos muertos y aumentan la tensión internacional

Los rebeldes hutíes de Yemen continúan sus ofensivas en el mar Rojo, con ataques a embarcaciones que, según ellos, están vinculadas con Israel o con Estados Unidos. Desde finales de 2023, el grupo insurgente ha lanzado decenas de agresiones marítimas en señal de apoyo a los palestinos en la Franja de Gaza, en medio del conflicto armado entre Israel y el grupo islamista Hamás.
Aunque el ataque al buque «MV Eternity C» no ha sido oficialmente reivindicado por los hutíes, las autoridades internacionales lo consideran similar al perpetrado un día antes contra el barco «Magic Seas», cuyo asalto fue confirmado por los rebeldes yemenitas.
Durante una reunión de la Organización Marítima Internacional (OMI) en Londres, un representante de Liberia —país bajo cuya bandera navegaba el «Eternity»— informó que el ataque dejó dos marinos muertos. El buque sufrió serios daños y quedó sin capacidad de propulsión, permaneciendo rodeado por pequeñas embarcaciones, según confirmó la agencia de seguridad marítima del Reino Unido (UKMTO).
En cuanto al «Magic Seas», las 22 personas que viajaban a bordo fueron rescatadas el lunes, tras el ataque del domingo. Los hutíes afirman que el navío naufragó a consecuencia del impacto.
Estas agresiones se producen pese a un acuerdo de alto al fuego alcanzado en mayo entre los hutíes y Estados Unidos, que detuvo una serie de bombardeos estadounidenses sobre objetivos insurgentes en Yemen.
En represalia, Israel lanzó bombardeos el domingo y el lunes contra posiciones hutíes, incluido el estratégico puerto de Hodeida. Asimismo, el ejército israelí reportó el disparo de dos misiles desde Yemen, aunque no se detallaron daños.
La creciente inseguridad en la zona ha llevado a numerosas compañías navieras a desviar sus rutas para evitar el mar Rojo, una región clave para el comercio global por donde transita aproximadamente el 12 % del comercio marítimo mundial, según la Cámara Naviera Internacional (ICS, por sus siglas en inglés).