Connect with us

Internacionales

Lo que se sabe sobre la polémica desaparición de un estudiante mexicano que fue sacado de su casa por hombres armados

Publicado

el

Foto: Cortesía

El lento avance de las investigaciones por la desaparición de un estudiante mexicano, sacado de su casa por hombres armados semanas atrás, ha generado indignación y manifestaciones en la ciudad de Guadalajara, en el estado de Jalisco, donde miles de personas han sido reportadas como desaparecidas en las últimas seis décadas.

El pasado 15 de septiembre, Miguel Alejandro Soto, estudiante de Ingeniería de Negocios del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), perteneciente a la Universidad de Guadalajara, fue raptado por desconocidos que ingresaron a su residencia, en la colonia Los Olivos, en la ciudad de San Pedro Tlaquepaque, recoge El Occidental.

Su casa de estudios organizó el jueves una marcha en la que participaron 15.000 personas, desde el Edificio de la Rectoría General hasta la Plaza de Armas, situada frente al Palacio de Gobierno de esa ciudad.

Los manifestantes exigieron la aparición con vida de Soto, la comparecencia pública de las autoridades responsables y la implementación de medidas extraordinarias para atender a la brevedad la búsqueda inmediata de las miles de víctimas que reporta el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas.

De acuerdo a la información publicada por la mencionada institución universitaria, Jalisco es el estado mexicano con mayor número de desaparecidos del país. Según el Registro Federal en esta entidad, hay 14.951 personas reportadas como desaparecidas desde 1964 hasta mediados de 2022, informa Expansión.

¿Cómo desapareció?

Soto estaba descalzo y tenía un pantalón corto negro cuando se lo llevaron. Los hombres armados lo montaron en el auto de su padre y desde ese momento no se tienen noticias sobre su paradero.

Según Informador, la vivienda del estudiante, de 22 años, está ubicada a 200 metros de un cuartel militar y a 15 minutos de la residencia de Eduardo Salomón, un adolescente de 16 años que también fue sacado de su casa y que posteriormente apareció muerto, en febrero de este año.

La Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco ha difundido en las redes la imagen de Soto junto a una descripción de sus características físicas.

Revictimización

La prensa ha recogido varias declaraciones del fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruiz, sobre el caso. Algunas afirmaciones que se han filtrado del órgano de Justicia han generado malestar entre los familiares y las autoridades universitarias debido a que consideran que el joven ha sido revictimizado.

Méndez Ruiz aseveró que el contexto «que rodea al propio desaparecido» debe ser analizado «no con la intención de criminalizar», sino como «parte de las investigaciones» para ir «marcando una ruta», divulgó El Diario NTR.

Estas aseveraciones las hace luego de que varios medios, entre ellos Excelsior, publicaran que el estudiante supuestamente pertenecía a una organización de venta ilegal de cigarrillos y que habría tenido en su posesión mercancía por el valor de 300.000 pesos (casi 15.000 dólares).

El señalamiento ha sido rechazado tanto por su madre, Magda Martín, que ha pedido que no se criminalice a su hijo, como por los rectores de la Universidad de Guadalajara, recoge El Heraldo.|

Las líneas de investigación

El fiscal de Jalisco también adelantó que hay varias líneas de investigación en este caso.

«Sería aventurado decir que tengo dos o tres; que el Ministerio Público tiene una, dos o tres líneas. Todo se analiza en manera contextual y se van descartando o confirmando algunas de las líneas», explicó.

Méndez Ruiz descartó que una de las líneas de investigación sea el secuestro, puesto que no se ha pedido un rescate por él. Sin embargo, no se desecha la hipótesis de que la desaparición esté relacionada con un robo, debido a que se llevaron el vehículo de su propiedad.

Por último, dijo que existe «constante comunicación» con los familiares y que el organismo les ha dado «los avances que van surgiendo de la propia carpeta, todos los actos que se recaban, la evidencia fotográfica o de videos».

¿Qué dice la universidad?

En un comunicado que difundió Tribuna de la Bahía, los rectores de la institución universitaria denuncian que nuevamente un miembro de esa comunidad «sufre la violencia que se vive en Jalisco» y que sus llamados a las autoridades para que atiendan este tema han sido inútiles.

En el texto, expresan que «Soto es una de las 17 víctimas diarias de desaparición en Jalisco» y uno de los 12 integrantes de esa comunidad universitaria que han desaparecido desde 2014.

Del mismo modo, rechazaron la «revictimización que llevan a cabo las autoridades», tanto de Soto como de su familia, «no solo debido a la ineficacia con la que han abordado el asunto, sino también por las filtraciones a los medios de versiones sobre su participación en supuestos ilícitos».

«Repudiamos la criminalización de las víctimas y que sean denigradas por las autoridades, pues además es parte de un esfuerzo sistemático para rehuir sus responsabilidades institucionales», dice el texto.

En el escrito también se tilda a las instituciones estatales de «extremadamente deficientes» debido a que «persisten las fallas en la integración de carpetas, la investigación de casos, el rastreo de fosas clandestinas y el registro de personas fallecidas no identificadas».

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

El papa León XIV inicia oficialmente su pontificado con un llamado a la paz y la justicia social

Publicado

el

Robert Francis Prevost se convierte en el primer papa peruano-estadounidense y el 267.º sucesor de San Pedro

Las campanas de la Basílica de San Pedro resonaron ayer en Roma para anunciar oficialmente el inicio del pontificado de León XIV, nombre elegido por el nuevo papa, Robert Francis Prevost, durante la solemne misa de entronización celebrada en la Plaza de San Pedro ante miles de fieles y representantes de todo el mundo.

El papa, de 69 años, fue investido con los ornamentos litúrgicos y recibió los símbolos del poder papal: el palio y el anillo del Pescador, en una ceremonia cargada de simbolismo y tradición. A la entronización asistieron jefes de Estado, representantes de casas reales —incluidos los reyes de España— y delegaciones de diversos países.

León XIV es el primer pontífice nacido en Estados Unidos (Chicago) y con raíces peruanas, y su elección ha generado entusiasmo tanto en América Latina como en Norteamérica. Previamente a la misa, el nuevo obispo de Roma recorrió la plaza en el papamóvil para saludar a los fieles congregados.

Durante su primer mensaje como líder de la Iglesia católica, hizo un enérgico llamado a la paz, a la unidad y a una economía más justa. «En nuestro tiempo vemos aún demasiada discordia, demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios, el miedo a lo diferente, por un paradigma económico que explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres», afirmó.

El pontífice también explicó que eligió su nombre en honor a León XIII, papa conocido por sentar las bases de la doctrina social de la Iglesia. Con ello, reafirmó su intención de enfocar su pontificado hacia una agenda de justicia social y atención a los más necesitados.

Antes de asumir el papado, León XIV fue misionero y obispo en Chiclayo, Perú, donde sirvió por más de 20 años. Durante la jornada, se reunió con la presidenta de Perú, Dina Boluarte, con quien conversó sobre el bienestar de los peruanos, según fuentes del Vaticano.

Estados Unidos estuvo representado por el vicepresidente James David Vance y el secretario de Estado, Marco Rubio. «Estados Unidos está muy orgulloso de él […] y nuestras oraciones lo acompañan en el inicio de su importantísima misión», declaró Vance, convertido al catolicismo en 2019.

La ceremonia también tuvo un tono geopolítico, con la presencia de los presidentes de Ucrania, Volodímir Zelenski, e Israel, Isaac Herzog. En su mensaje, el papa instó a «construir un mundo nuevo donde reine la paz», y recibió en audiencia privada a ambos mandatarios.

Desde América Latina, El Salvador expresó su respaldo al nuevo pontífice. El vicepresidente Félix Ulloa asistió a la misa inaugural y sostuvo un breve encuentro personal con León XIV, reafirmando el compromiso del país con el diálogo y la paz.

 

Continuar Leyendo

Internacionales

Se reanudará el servicio ferroviario en Nueva Jersey tras acuerdo provisional entre NJ Transit y sindicato de maquinistas

Publicado

el

Trenes volverán a circular el martes tras la primera huelga en más de 40 años

Nueva Jersey, 19 de mayo de 2025 — El servicio ferroviario de NJ Transit volverá a operar este martes, luego de que la empresa y el sindicato Hermandad de Maquinistas de Locomotoras (BLET, por sus siglas en inglés) alcanzaran un acuerdo provisional tras varios días de paralización que afectaron a miles de pasajeros en la región metropolitana de Nueva York.

La huelga, iniciada a la medianoche del viernes, marcó la primera interrupción laboral en más de cuatro décadas por parte de los maquinistas, quienes exigen un aumento salarial tras cinco años sin ajustes. La medida sorprendió a los usuarios, quienes debieron recurrir a alternativas de transporte más costosas como Uber o Amtrak.

Ambas partes anunciaron el domingo, mediante comunicados separados, que lograron un entendimiento inicial. Sin embargo, advirtieron que el restablecimiento completo del servicio requerirá al menos 24 horas para inspecciones técnicas y alistamiento de equipos e infraestructura.

Hasta el momento no se han revelado los detalles del acuerdo, que será sometido a votación por los 450 miembros del sindicato, entre maquinistas y aprendices.

Durante el paro, piquetes sindicales se concentraron frente a varias estaciones del estado, exhibiendo pancartas que denunciaban la falta de aumentos salariales y criticaban los presuntos beneficios excesivos otorgados a ejecutivos de NJ Transit.

Según datos de la empresa, más de 350,000 personas utilizan diariamente este sistema ferroviario, considerado el tercero más importante del país y que conecta con puntos clave como el aeropuerto de Newark.

Continuar Leyendo

Internacionales

Doce hombres armados mueren en enfrentamiento con militares en el oeste de México

Publicado

el

El choque ocurrió en un área minera de difícil acceso en el poblado de Huitzontla, donde reportes ciudadanos indicaban la presencia de «personas armadas, altamente violentas, capacitadas en el manejo de armamento de alto calibre y explosivos», informó la Secretaría de Seguridad federal en un comunicado.

Al llegar a la zona, los efectivos navales repelieron «una fuerte agresión» y abatieron a 12 presuntos atacantes, dijo la cartera, que reportó asimismo tres marinos heridos.

Además, nueve personas fueron detenidas y señaladas de pertenecer a una mafia que opera en los límites entre los estados de Michoacán, Jalisco y Colima, una zona donde tiene presencia el Cártel Jalisco Nueva Generación, designado como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.

Otras bandas como La Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos, también nombradas terroristas por el gobierno del presidente Donald Trump, desarrollan actividades en Michoacán.

El secretario de Seguridad mexicano, Omar García Harfuch, relacionó a los capturados con «los delitos de homicidio, extorsión y privación ilegal de la libertad» a través de un mensaje en la red social X.

El despacho a su cargo los vinculó también con «actividades de reclutamiento».

A principios de mayo fue aprehendido el alcalde de Teuchitlán, en Jalisco, por su probable relación con un centro de entrenamiento del CJNG en ese municipio, a donde se presume que fueron llevadas personas reclutadas por la fuerza.

Las autoridades han multiplicado los anuncios sobre decomisos de drogas y capturas de narcotraficantes en medio de la amenaza del presidente estadounidense Trump de imponer un arancel de 25 % a todas las exportaciones mexicanas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído