Internacionales
Las 3 claves del encuentro entre Biden y AMLO con énfasis en la frontera contra inmigración irregular

Estados Unidos y México reforzarán su frontera a fin de reducir la inmigración irregular y enfrentar el aumento del tráfico de fentanilo y otras drogas, además de trabajar contra el contrabando de personas.
“Esperamos anunciar acciones conjuntas para mejorar la infraestructura fronteriza y abordar la migración irregular”, adelantó un alto funcionario de la Casa Blanca. “[Además de] mejorar la cooperación policial para interrumpir el flujo de fentanilo entre ambos países”.
Los temas de inmigración y seguridad dominarán la reunión de ambos mandatarios, aunque se avanzará en otros asuntos, como la promoción de energía limpias y la innovación económica.
El enfoque en la frontera, se adelantó, permitirá modernizar los cruces y la seguridad en ambos lados.
“El esfuerzo conjunto busca alinear prioridades, unir a las comunidades fronterizas y hacer que el flujo de comercio y personas sea más seguro y eficiente”, dijo el funcionario.
1. Los cruces fronterizos
El funcionario indicó que se mantendrán mejoras en el cruce de San Ysidro, en San Diego, California, considerado el paso fronterizo “más concurrido” en el mundo.
“[Eso] realmente mejorará la movilidad regional e impulsará el crecimiento económico y el comercio nacional al mismo tiempo que estamos, por supuesto, trabajando en temas de inmigración muy importantes”, dijo.
Se destacó la cooperación con México contra la inmigración irregular, a través también de la Declaración de Los Ángeles, firmada por 21 países en la Cumbre de las Américas.
Sobre posible aumento de visas, otra funcionaria, no especificó anuncios, pero reconoció que es parte del diálogo el otorgamiento de permisos de trabajo temporales.
López Obrador también se reunirá este martes con la vicepresidenta Kamala Harris sobre el plan en Centroamérica.
2. Contra crimen organizado
El funcionario de la Administración Biden recordó que el Entendimiento Bicentenario que opera desde octubre pasado permitirá avanzar en materia de seguridad.
“Nos comprometeremos a profundizar nuestra cooperación para combatir las organizaciones criminales transnacionales que fomentan la violencia en ambos países”, dijo.
Adelantó que se creará un grupo de trabajo enfocado en el tráfico de drogas y la operación de cárteles.
“El poder y la violencia del CJNG solo son posibles por su capacidad para obtener armas de alto poder, que se utilizan para proteger las rutas del narcotráfico, el territorio y otros activos ilícitos”, dijo el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian E. Nelson.
3. La economía regional
La integración económica en la región es primordial para ambos gobiernos, se adelantó, por lo que Biden y López Obrador anunciarán un grupo de trabajo bilateral sobre asuntos laborales.
En ese marco podrían anunciarse planes sobre nuevas visas con Autorización de Empleo (DEA, en inglés).
En septiembre de este año se realizará el Diálogo Económico de Alto Nivel, adelantó el alto funcionario.
Internacionales
El Papa Francisco fallece a los 88 años debido a un ictus cerebral

El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica desde 2013, falleció este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años en su residencia del Vaticano. Según el informe médico oficial, la causa de su muerte fue un ictus cerebral que lo llevó a un coma y provocó un colapso cardiocirculatorio irreversible.
El Vaticano confirmó que el deceso ocurrió a las 07:35 horas (05:35 GMT) en la Casa Santa Marta, donde el Pontífice residía desde el inicio de su pontificado. El certificado de defunción, firmado por el doctor Andrea Arcangeli, director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, detalla que Francisco padecía condiciones de salud preexistentes, incluyendo hipertensión, diabetes tipo II, bronquiectasias múltiples y antecedentes de neumonía bilateral.
En sus últimas voluntades, el Papa Francisco expresó su deseo de ser sepultado de manera sencilla en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, rompiendo con la tradición de enterramientos papales en las grutas vaticanas. Solicitó que su tumba esté en la tierra, sin ornamentaciones, y que lleve únicamente la inscripción «Franciscus».
El fallecimiento del Papa ha generado reacciones en todo el mundo, destacando su legado de humildad y cercanía con los más necesitados. Se espera que en los próximos días se realicen las ceremonias fúnebres conforme al protocolo vaticano, y que se convoque al cónclave para la elección de su sucesor.
Internacionales
Papa Francisco será despedido con un funeral inédito, sencillo y simbólico

El papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, no solo dejó una profunda huella en vida, sino que también transformó la forma en que será recordado. En una decisión que redefine la liturgia vaticana, el Pontífice solicitó un funeral marcado por la sencillez y la cercanía con el pueblo, alejándose de los símbolos tradicionales del poder papal.
Meses antes de su muerte, el Papa ya había dejado todo preparado. En noviembre de 2024, aprobó personalmente una nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el libro que rige los funerales papales, en la que introdujo cambios significativos con el objetivo de reflejar la humildad evangélica. “Más pastor, menos monarca” parecía ser el mensaje detrás de cada modificación.
Entre los cambios más relevantes destaca la eliminación de los tres ataúdes tradicionales (de ciprés, plomo y roble), que serán sustituidos por un único féretro de madera con interior de zinc. Tampoco habrá catafalco, ni báculo papal junto al cuerpo, ni grandes títulos eclesiásticos.
Durante los ritos se emplearán expresiones como “Obispo de Roma” o “Pastor”, en lugar de los tradicionales “Sumo Pontífice” o “Vicario de Cristo”.
Además, el cuerpo será velado directamente en la Basílica de San Pedro, sin ser trasladado previamente a la capilla del Palacio Apostólico, como se hacía tradicionalmente. En su caso, el cuerpo será preparado en la capilla privada de la Casa Santa Marta, su residencia desde el inicio del pontificado.
Otra gran ruptura con la tradición será su lugar de sepultura. Francisco no será enterrado en las grutas vaticanas, donde reposan la mayoría de los papas, sino en la Basílica de Santa María la Mayor, un templo romano con una profunda carga mariana y muy querido por él.
La ceremonia exequial se celebrará, como dicta la norma, en la fecha que determine la reunión plenaria de cardenales y, presumiblemente, al aire libre en la plaza de San Pedro. Sin embargo, desde el inicio hasta el final, el tono será distinto: más íntimo, más sobrio, más en sintonía con la visión que Francisco tuvo del papado.
Internacionales
Argentina decretará siete días de duelo por la muerte del papa Francisco

«Falleció el papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres», escribió el portavoz Manuel Adorni en la red X. El presidente «decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre», añadió.
Poco antes, el presidente Javier Milei había rendido tributo a su compatriota y líder espiritual de 1.400 millones de católicos.
«A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia», escribió Milei en X.
En los años previos a su elección a finales de 2023, el presidente ultraliberal argentino había expresado fuertes críticas —e incluso insultos— hacia el papa, a quien consideraba de izquierda.
Sin embargo, en febrero de 2024 fue recibido calurosamente en el Vaticano, donde se reconcilió con Francisco en un encuentro que incluyó un abrazo y palabras afectuosas.
Jorge Bergoglio falleció este lunes a las 07:35 (05:35 GMT), según anunció el Vaticano en un comunicado.