Internacionales
HISTORIA REAL: El llanto de la inmigrante mexicana a la que no dejan regresar a EEUU por ser “carga pública”

Una inmigrante mexicana que viajó a Ciudad Juárez con la intención de regresar a Estados Unidos se vio obligada a quedarse en su país de origen debido a la nueva regla de carga pública impuesta por el gobierno de Donald Trump.
Esmirna Brito no para de llorar desde hace algunos días cuando se enteró que no podrá reunirse con su familia en EEUU luego de que en el consulado estadounidense le negaran la residencia por representar una carga para el gobierno, de acuerdo con la nueva disposición.
“Es algo muy terrible lo que me está pasando. Yo tengo mucho miedo por mí misma”, contó entre lagrimas la inmigrante a Telemundo.
El esposo de Brito, Carlos, es naturalizado y había iniciado el proceso de visa para la mujer.
“Me dejaron en el aeropuerto y yo iba muy confiada en que iba a regresar en una semana”, relató la mexicana sobre la inesperada acción de la autoridades de EEUU tras haber acudido a una entrevista.
La oficina migratoria le envió una carta a brito en la que le especifica que prohiben “la expedición de una visa a cualquier persona que probablemente llegue a ser carga pública”.
La nueva regla que se supone inicie oficialmente el 15 de octubre establece que un inmigrante legal que vive en Estados Unidos será definido como “carga pública” si recibe “uno o más beneficios públicos designados” durante más de 12 meses en un período de 36 meses.
La familia aseguró que siempre han trabajando y no han recibido beneficios públicos, como cupones de alimentos y otros.
Internacionales
Explosión en gasolinera de Roma deja una víctima mortal y 45 heridos

Una fuerte explosión sacudió una estación de servicio en Roma, Italia, dejando como resultado una persona fallecida y al menos 45 heridos, según informaron las autoridades locales.
La víctima, una mujer de 35 años que trabajaba en la gasolinera, sufrió quemaduras en el 55 % de su cuerpo y no logró sobrevivir. La detonación se produjo mientras un camión cisterna abastecía de gas licuado de petróleo (GLP) el lugar, causando una violenta explosión que se escuchó en gran parte de la ciudad.
El director regional de bomberos, Ennio Acquilino, explicó que el estallido se originó por una «Bleve», es decir, una explosión por vapores de líquido en ebullición, que ocurre cuando un líquido inflamable pasa rápidamente de estado líquido a gaseoso tras un fallo en el contenedor.
La onda expansiva hizo temblar los vidrios de varios edificios cercanos, generando pánico entre los residentes. “Fue como si hubiera explotado una bomba”, describió Acquilino.
Tanto la fiscalía de Roma como el cuerpo de bomberos han iniciado una investigación para esclarecer con precisión las causas del siniestro.
Internacionales
Condenan a 10 miembros del CJNG por homicidio y secuestro en rancho usado como centro de reclutamiento

Diez hombres fueron hallados culpables de homicidio calificado y desaparición cometida por particulares, tras ser detenidos en una finca vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), en el estado mexicano de Jalisco, informó este lunes la fiscalía estatal.
El rancho, identificado como Izaguirre, presuntamente funcionaba como centro de reclutamiento forzado del CJNG, una de las organizaciones criminales más poderosas del país. Los ahora condenados fueron capturados en septiembre del año pasado, luego de un enfrentamiento armado con policías y elementos de la Guardia Nacional. En el lugar, las autoridades rescataron a dos personas secuestradas y hallaron el cuerpo sin vida de otra víctima.
El caso ha cobrado notoriedad luego de que, en marzo pasado, el colectivo Guerreros Buscadores denunciara que en esa misma finca fueron encontrados cientos de prendas y pertenencias que podrían pertenecer a personas desaparecidas, además de posibles restos humanos calcinados. La organización afirmó que el sitio habría funcionado como un «centro de exterminio» del CJNG.
Aunque la fiscalía general asumió la investigación y no ha confirmado la existencia de un centro de exterminio, sí reconoció que la finca era utilizada para entrenar a nuevos miembros del cartel.
Desde entonces, otras 15 personas, incluyendo un alcalde y agentes policiales, han sido arrestadas en conexión con este caso.
El suceso ha generado fuerte impacto en la opinión pública, en un país que enfrenta una crisis de desapariciones forzadas, con más de 127,000 personas desaparecidas desde 2006, cuando se inició la guerra contra el narcotráfico mediante un despliegue militar a nivel nacional.