Connect with us

Internacionales

Fotos: Huracán Ian amenaza el sureste de EE. UU. tras devastar Florida

Publicado

el

Foto: Cortesía

El huracán Ian amenazaba el viernes con azotar otros estados del sureste de Estados Unidos, incluidos Carolina del Sur y Carolina del Norte, tras causar devastación en Florida, donde dejó al menos una docena de muertos y el número de víctimas podría aumentar.

Después de debilitarse en tierra, Ian recuperó su estatus de huracán en el Atlántico, dijo el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), que pronosticó hasta dos metros de marejadas ciclónicas cuando llegue a la costa de Carolina del Sur por la tarde.

Ian, uno de los huracanes más poderosos que golpearon a Estados Unidos, obligó a socorrer a centenares de personas en Florida.

El gobernador del estado, Ron DeSantis, describió el viernes el área costera de Fort Myers como «zona cero», pero destacó que también hay «efectos tierra adentro».

Muchas personas lograron abandonar sus hogares, pero al menos 20.000 optaron por quedarse, dijo DeSantis  

Foto: AFP

Funcionarios locales confirmaron la muerte de al menos 12 personas, la mayoría en el condado de Charlotte.

DeSantis advirtió que era demasiado pronto para hacer un balance del número de muertos y que esperaban más datos en los próximos días.

El NHC emitió una alerta de huracán para toda la costa de Carolina del Sur, así como para partes de Georgia y Carolina del Norte.

Se espera que luego Ian se debilite rápidamente y se disipe «cerca de la frontera entre Carolina del Norte y Virginia el sábado por la noche», dijo el NHC.

«Estoy viva»

Florida continuó el viernes constando la magnitud de la devastación.

La ciudad de Fort Myers, donde Ian tocó tierra el miércoles como un poderoso huracán de categoría 4, fue de las más golpeadas. Allí las calles se convirtieron en ríos y el agua del mar inundó las casas.

Foto: AFP

Un residente, Tom Johnson, fue testigo de la devastación desde su apartamento en el segundo piso de un edificio junto al puerto.

«Tenía miedo porque nunca había pasado por eso», contó el hombre de 54 años a la AFP. «Eran ruidos aterradores, con escombros volando por todas partes, puertas por el aire».

Su casa no sufrió daños, pero una de sus vecinas, Janelle Thil, no tuvo tanta suerte y tuvo que pedir ayuda después de que su apartamento de la planta baja comenzara a inundarse.

«Agarraron a mis perros y luego salté por la ventana y nadé», dijo la mujer de 42 años.

Cuando Thil regresó a su apartamento después de que pasó la tormenta, abrió la puerta y tuvo que esperar «unos cinco minutos para que saliera toda el agua de la inundación».

«Me encantaba mi casa», dijo. «Pero estoy viva y eso es lo que importa».

Un oficial de la Guardia Costera de Estados Unidos indicó que helicópteros estaban evacuando gente refugiada en los techos de sus casas.

Foto: AFP

17 migrantes desaparecidos

Diecisiete migrantes siguen desaparecidos luego de que el bote en que viajaban se hundiera el miércoles cerca del archipiélago de los Cayos, en el extremo sur de Florida.

De las 27 personas a bordo, una fue hallada muerta y otras nueve fueron rescatadas, dijo la Guardia Costera. Entre ellos se encontraban cuatro cubanos que nadaron hasta la orilla en los Cayos.

Gran parte de la costa suroeste de Florida quedó sumida en la oscuridad con el pasaje de Ian. El viernes, cerca de 2 millones de viviendas y comercios permanecían sin luz, de un total de 11 millones, según el sitio especializado PowerOutage.

Dos islas de barrera cerca de Fort Myers, Pine Island y Sanibel Island, que suelen atraer turistas, quedaron esencialmente aisladas cuando la tormenta dañó los caminos hacia el continente.

Antes de arrasar Florida, Ian tocó tierra la madrugada del martes en Cuba, donde causó al menos tres muertos y provocó un apagón generalizado. La electricidad estaba regresando gradualmente en las últimas horas, pero muchas casas seguían sin luz.

Laura Mujica se sumó a las decenas de cubanas que protestaron el jueves en La Habana por la falta de luz, que hacía que la comida se echara a perder.

«Estamos cansados ya», dijo a la AFP. «Las mujeres decidieron salir a la calle, empoderarnos y protestar para que nos pusieran la corriente» eléctrica, agregó la joven de 20 años.

El cambio climático inducido por la actividad humana está provocando eventos meteorológicos más severos en todo el mundo, dicen los expertos.

Según un análisis preliminar de científicos estadounidenses, el calentamiento global aumentó las lluvias extremas, como las que desató Ian, en más del 10%.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

FOTOS | Hallan cuerpo de recién nacido dentro de lonchera abandonada en un bus en Honduras

Publicado

el

Un macabro hallazgo sorprendió al conductor y ayudantes de un bus en la aldea El Carmen, en San Pedro Sula, Honduras, cuando se disponían a lavar la unidad y encontraron una lonchera abandonada debajo de los últimos asientos. En su interior, se encontraba el cuerpo sin vida de un bebé.

Según el reporte policial, el hallazgo fue realizado por los trabajadores del transporte, quienes al percatarse del contenido de la lonchera alertaron de inmediato a las autoridades.

Advertencia: Las siguientes imágenes contienen material susceptible. Se recomienda discreción.

Elementos de la Policía Nacional se desplazaron hasta el lugar y, tras una inspección preliminar, confirmaron que el cuerpo correspondía a un neonato. Las causas del fallecimiento aún están bajo investigación.

Posteriormente, personal forense procedió al levantamiento del cuerpo para trasladarlo al Instituto de Ciencias Forenses, donde se realizará la autopsia que determinará las circunstancias de la muerte.

Las autoridades hondureñas han iniciado una investigación formal para esclarecer el caso. Como parte del proceso, se ha solicitado el acceso a las cámaras de seguridad ubicadas en las distintas paradas y a lo largo del recorrido del bus, con el fin de identificar a la persona responsable de haber dejado el paquete.

Este caso ha generado conmoción en la comunidad local, que exige justicia y respuestas ante un hecho que evidencia una grave situación de vulnerabilidad y abandono.

Continuar Leyendo

Internacionales

EE. UU. impone arancel del 17 % a los tomates mexicanos tras retiro de acuerdo antidumping

Publicado

el

El Departamento de Comercio de Estados Unidos confirmó ayer lunes que impondrá un arancel del 17 % a la mayoría de los tomates frescos importados desde México, tras su retiro formal del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping firmado en 2019.

Dicho acuerdo permitía a los productores mexicanos exportar tomate —conocido también como jitomate— sin pagar recargos arancelarios, pero Washington decidió abandonarlo el pasado 15 de abril, con efecto a partir del 14 de julio. En un inicio, se había advertido que el recargo sería del 20.91 %, aunque finalmente se estableció en 17 %.

“México sigue siendo uno de nuestros mayores aliados, pero durante demasiado tiempo nuestros agricultores han sido aplastados por prácticas comerciales injustas que socavan los precios de productos como los tomates. Eso termina hoy”, afirmó el secretario de Comercio, Howard Lutnick, a través de un comunicado oficial.

La medida ha generado preocupación tanto en productores mexicanos como en autoridades del país vecino. Según datos del Ministerio de Agricultura de México, el 90 % de los tomates frescos que importa Estados Unidos provienen de territorio mexicano, siendo Sinaloa y Sonora los principales estados productores.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se pronunció al respecto este lunes en su habitual conferencia matutina, asegurando que su gobierno ya trabaja en medidas para reducir el impacto económico de esta decisión. “Estamos trabajando de la mano para que haya los menores efectos. Son decisiones que toman desde Estados Unidos. Es muy difícil que se deje de exportar jitomate a Estados Unidos porque no les alcanza con su producción nacional para cubrir la demanda”, aseguró.

Sin embargo, Sheinbaum no precisó qué tipo de apoyo brindará su administración a los agricultores afectados por los nuevos aranceles, ni si se buscarán medidas de compensación o renegociaciones comerciales.

El impacto de esta decisión podría afectar significativamente al sector agrícola mexicano, particularmente a pequeños y medianos productores que dependen del mercado estadounidense para la comercialización de sus cosechas. A nivel bilateral, la medida también supone una nueva tensión comercial entre ambos países, en un contexto marcado por la renegociación constante de términos en el marco del T-MEC.

Continuar Leyendo

Internacionales

Exportaciones chinas crecen en junio impulsadas por tregua arancelaria con EE. UU.

Publicado

el

Las exportaciones de China registraron un crecimiento interanual del 5.8 % en junio, impulsadas principalmente por un repunte del 32.4 % en los envíos hacia Estados Unidos, según datos oficiales divulgados ayer lunes por la Administración General de Aduanas del país asiático.

La recuperación en el comercio bilateral se produce tras una tregua en la guerra arancelaria entre las dos principales economías del mundo, lo que permitió al gigante asiático vender bienes por un valor de 38,200 millones de dólares al mercado estadounidense en junio, frente a los 28,800 millones de mayo y los 33,000 millones de abril.

Las cifras superan las expectativas del mercado. Economistas consultados por Bloomberg estimaban un crecimiento del 5 % en exportaciones y del 0.3 % en importaciones. Sin embargo, las importaciones también sorprendieron al alza con un incremento del 1.1 %.

Wang Lingjun, funcionario de alto rango de la administración aduanera china, destacó que esperan una mayor cooperación con Estados Unidos. “No hay solución a través del chantaje y la coerción. El diálogo y la cooperación son el camino correcto”, afirmó en declaraciones a la cadena estatal CCTV.

El comercio exterior continúa siendo un pilar fundamental para la economía china, que enfrenta desafíos estructurales como la crisis del sector inmobiliario, el bajo consumo interno y el alto desempleo juvenil.

Pese al repunte de junio, expertos advierten que las tensiones comerciales podrían volver a escalar, y los aranceles seguirían siendo elevados. “Esperamos que el crecimiento en las exportaciones se ralentice en los próximos trimestres”, señaló Zichun Huang, economista de Capital Economics.

Este martes, el gobierno chino revelará las cifras del Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre. Analistas anticipan un crecimiento superior al 5 %, en línea con la meta anual establecida por las autoridades.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído