Connect with us

Internacionales

En Estados Unidos detectan otra variante del coronavirus que podría ser más resistente

Publicado

el

Científicos del Complejo de Investigación en Salud Global de la Universidad de Texas A&M, en los Estados Unidos, identificaron una variante del COVID-19 -BV-1- que podría suponer un nuevo reto para la salud pública. Aunque sólo se ha encontrado en un individuo que presentaba síntomas leves, los científicos decidieron que debían compartir la información sobre la variante con organismos e investigadores de todo el mundo.

Hasta ahora, los experimentos basados en cultivos celulares publicados por otros laboratorios han demostrado que varios anticuerpos neutralizantes son ineficaces para controlar otras variantes con los mismos marcadores genéticos que la BV-1.

“En la actualidad no conocemos el significado completo de esta variante, pero tiene una combinación de mutaciones similar a otras variantes preocupantes de notificación internacional”, dijo el virólogo, Ben Neuman. “Esta variante combina marcadores genéticos asociados por separado con la rápida propagación, la enfermedad grave y la alta resistencia a los anticuerpos neutralizantes”.

“No hemos detectado más casos de esta variante”, añadió Neuman. “No hemos cultivado ni probado este virus de ninguna manera. Este anuncio se basa puramente en el análisis de la secuencia genética realizado en el laboratorio”. El BV-1 está relacionado con la variante del Reino Unidos (UK) del Coronavirus. El “BV” significa “Brazos Valley”, la región de siete condados de Texas donde se encuentran la universidad y el centro donde investigan los científicos.

El coronavirus responsable de la pandemia, el SARS-CoV-2, tiene casi 30.000 bases o nucleótidos. A medida que el virus evoluciona y se propaga de un huésped a otro, algunas de estas bases cambian. Los científicos de diferentes laboratorios del mundo hacen vigilancia genómica sobre las variantes más infecciosas que causan enfermedades más graves o evaden parcialmente nuestra respuesta inmunitaria /
 REUTERS/Gonzalo Fuentes/File Photo

Los científicos detectaron la variante BV-1 en una muestra de saliva tomada a un estudiante de la universidad como parte del programa de pruebas de COVID-19 en curso de la universidad. La muestra dio positivo el 5 de marzo. Se volvió a analizar y se confirmó en un laboratorio regulado por el gobierno federal en el Hospital Regional CHI St.

El estudiante reside fuera del campus, pero es activo en las organizaciones de la universidad. Más tarde, aportó una segunda muestra que dio positivo el 25 de marzo, lo que indica que la variante puede causar una infección más duradera que la típica de COVID-19 para adultos de 18 a 24 años. Una tercera muestra obtenida el 9 de abril fue negativa y no reveló ninguna evidencia del virus.

El estudiante presentó síntomas leves parecidos a los de un resfrío a principios o mediados de marzo, que no progresaron en gravedad y se resolvieron por completo el 2 de abril. Con la información que recopilaron, los científicos han presentado un documento sobre el BV-1 a los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC). También depositaron los datos de la secuencia de BV-1 en GISAID, la iniciativa científica con sede en Munich que recoge las secuencias de SARS-CoV-2 de todo el mundo.

El nombre oficial de la variante BV-1 es hCoV-19/USA/TX-GHRC-BV1-EQ4526591/2021. Es una de las miles de variantes que los científicos han encontrado en todo el mundo. Neuman dijo que su grupo de investigación vigilará de cerca más casos relacionados con el BV-1, teniendo en cuenta su composición genética potencialmente preocupante. En los análisis de muestras, incluyen a estudiantes asintomáticos para encontrar variantes preocupantes antes de que causen enfermedades graves.

“La secuenciación ayuda a proporcionar un sistema de alerta temprana de nuevas variantes», dijo Neuman. “Aunque es posible que aún no comprendamos la importancia total de la BV-1, la variante pone de relieve la necesidad permanente de una vigilancia rigurosa y de pruebas genómicas, incluso entre los adultos jóvenes sin síntomas o con síntomas leves”.

Consultada por Infobae, la investigadora en virología Alejandra Cappozo, del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INTA), comentó: “Apareció una mutación en la naturaleza que ya había sido investigada en el laboratorio por otro grupo científico. Ahora alertan los científicos del Complejo de Investigación en Salud Global de la Universidad de Texas A&M en los Estados Unidos identificaron una variante del virus COVID-19 BV-1 y consideran que hay que estudiarla. Está bien que se estudie mejor. Cuando se encuentran cambios en el genoma que podrían llegar a ser de importancia, cada grupo de investigación avisa e investiga”.

Internacionales

VIDEO | Pastor golpea a feligrés por negarse a dar el diezmo

Publicado

el

En video quedó registrado el momento en que un supuesto pastor de una iglesia evangélica desató su furia contra un miembro de la congregación que se negaba a dar el diezmo.

En las imágenes, que circulan en redes sociales, se observa cómo el hombre golpea violentamente al feligrés con una silla en pleno culto.

Posteriormente, otros miembros de la iglesia auxiliaron a la víctima, quien resultó con lesiones graves en el rostro a causa del impacto.

De acuerdo con los reportes, el hecho ocurrió en una iglesia de Colombia y ha generado conmoción y rechazo entre numerosos creyentes.

Continuar Leyendo

Internacionales

Protestas y bloqueos en Guatemala contra aumento salarial de diputados

Publicado

el

Al menos 16 puntos permanecen bloqueados este lunes en Guatemala por manifestantes del Comité de Desarrollo Campesino (Codeca), que protesta contra el aumento salarial aprobado para los diputados. Los legisladores recibirán hoy su tercer pago con ajuste, tras la medida avalada en noviembre de 2024.

Aunque la junta directiva del Congreso anunció a finales de marzo la suspensión del aumento mediante un acta, posteriormente aclaró que dicha decisión debía ser ratificada por el pleno, con al menos 81 votos de los 160 diputados que lo integran. Hasta el momento, no existe una disposición oficial para revertir el incremento.

Los asambleístas pasaron de devengar GTQ 29,150 (unos 3,784 dólares) a GTQ 66,300 (aproximadamente 8,607 dólares). De acuerdo con medios locales, su tercer salario elevado será entregado este lunes.

Los 23 diputados de Semilla —el partido con el que Bernardo Arévalo ganó la presidencia— no apoyaron la iniciativa cuando fue presentada. Sin embargo, medios como República señalan que la aprobación habría formado parte de una negociación con la oposición para avalar la reforma a la Ley contra el Crimen Organizado, buscando frenar procesos penales en su contra.

«El Gobierno debe recordar que el pueblo lo defendió y al pueblo debe servir», compartió Codeca en su cuenta oficial de X.

Además del aumento salarial, los manifestantes reclaman por el alza en el precio de la canasta básica, exigen que no se privatice el agua, piden frenar los desalojos y solicitan la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras.

La Corte de Constitucionalidad (CC) otorgó el domingo un amparo provisional para garantizar la libre locomoción durante las protestas. Aunque avaló el derecho a la manifestación, la corte subrayó que no debe «interrumpirse el ejercicio de los derechos de la demás población, en cuanto a su libertad de locomoción y movilidad, así como el acceso a servicios de transporte comercial y de personas».

Continuar Leyendo

Internacionales

El cónclave para elegir al sustituto de Francisco comienza el 7 de mayo

Publicado

el

El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el 7 de mayo, decidieron el lunes los cardenales de la Iglesia católica en medio de la expectativa que despierta la elección del nuevo líder espiritual de 1,400 millones de fieles.

El portavoz del Vaticano informó la fecha, al tiempo que el Museo Vaticano anunció el cierre de la Capilla Sixtina, la majestuosa estancia adornada con los célebres frescos de Miguel Ángel, situada en el Palacio Apostólico.

Los cardenales participarán el próximo miércoles en una misa solemne en la Basílica de San Pedro del Vaticano, tras la cual los que tengan derecho a voto -menores de 80 años- pasan a encerrarse para votar en un proceso secreto que puede durar varios días.

El primer pontífice latinoamericano fue enterrado el sábado tras un solemne adiós en presencia de líderes internacionales y de 400,000 personas.

Los cardenales fueron convocados a Roma para elegir al nuevo papa. Del total de 135 con derecho a voto –porque tienen menos de 80 años–, 80% fue designado por Francisco.

Pero vienen de todas partes del mundo y muchos no se conocen.

«Personalidad abierta»

Patricia Spotti espera que el nuevo pontífice «sea como el papa que falleció». «Debe tener una personalidad abierta para todos», dijo a la AFP esta mujer de 68 años que viajó de Milán a Roma por el Año Santo que se celebra este 2025.

Muchos fieles temen que el nuevo papa suponga un paso atrás con respecto al legado del jesuita argentino, marcado por la lucha contra los abusos sexuales a menores en la Iglesia, por un mayor lugar para mujeres y laicos y por la defensa de pobres y migrantes.

«Nuestro deseo es encontrar a alguien que se parezca a Francisco, que no sea el mismo, pero en continuidad», indicó a la prensa el purpurado argentino Ángel Sixto Rossi, de 66 años.

«Es difícil decir cómo imaginamos el perfil del nuevo papa», señaló el cardenal italiano Giuseppe Versaldi, de 83 años, sin derecho a voto. Tiene que haber «continuidad, pero también avanzar al frente, no solo repetir el pasado».

El cardenal español José Cobo dijo a El País que no será «nada predecible».

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído