Connect with us

Internacionales

Empresas japonesas le piden a sus trabajadoras no embarazarse el mismo tiempo

Publicado

el

En Japón, donde la disminución de la natalidad es cada vez más preocupante, los responsables de algunas empresas imponen a sus empleadas con deseos de ser madres una orden de prioridad para evitar que queden embarazadas al mismo tiempo.

Sayako (seudónimo), que trabaja desde hace 16 años en guarderías, recuerda su sorpresa cuando su jerarquía intentó disuadirla de tener un segundo hijo, después de que hubiera visto a un médico por un problema de infertilidad.

«¿Por qué no se toma un descanso puesto que ya tiene uno?», le preguntaron, añadiendo que otra mujer de su servicio, mayor que ella y recién casada, era prioritaria para quedarse embarazada.

«Me quedé boquiabierta», cuenta esta japonesa de 35 años, que decidió cambiar de trabajo y acaba de tener a una hija. «Creo que habría pedido perdón si hubiera seguido y me hubiera quedado embarazada».

El marido de otra puericultora, que se había ‘atrevido’ a quedar embarazada antes que una de sus compañeras que tenía prioridad, denunció esta práctica en una carta enviada al diario Mainichi Shimbun. La pareja tuvo que pedir disculpas a la directora de la guardería.

«¿Cómo se han atrevido a infringir el reglamento sin pedir permiso?», les preguntó esta.

Sentimiento de culpa 

«No es tan raro, es una práctica corriente en los lugares donde trabajan mujeres jóvenes. No les parece injusto, más bien se sienten culpables ante la idea de ausentarse a causa de la maternidad», explicó Kanako Amano del instituto de investigación NLI.

Muchas mujeres deciden por tanto renunciar a su deseo de formar una familia o simplemente dejar el trabajo cuando quedan embarazadas. «Tanto las mujeres como los hombres consideran que el lugar de trabajo pertenece a los hombres y que es normal que las mujeres lo abandonen durante su embarazo», asegura.

Amano afirma que esto ha tenido un papel en la disminución de la natalidad que sufre Japón desde hace décadas.

Según encuestas recientes, un 40% de los japoneses creen que el papel de las mujeres consiste en «administrar la casa», y el de los hombres, en «trabajar fuera». Las opiniones contrarias aumentan, pero lo hacen lentamente.

La escasez de mano de obra en varios sectores, entre ellos el del cuidado de los niños y las personas mayores, hace «inevitable» el hecho de que las mujeres esperen su turno para quedarse embarazadas, afirma Naoki Sakasai, responsable del Instituto de Investigación sobre la Primera Infancia y la Educación.

‘Por el bien común’ 

Esas medidas impuestas por las empresas son ilegales, pero quedan siempre impunes, ya que no suelen ser denunciadas y no hay pruebas porque se formulan oralmente.

A menudo las víctimas no se atreven a hablar de ello, ni siquiera con los sindicatos.

La situación no mejora cuando las mujeres regresan al trabajo después de su embarazo. La mitad de ellas acaban renunciando.

«Cuando pedí una formación para un futuro ascenso, mi superior jerárquica me dijo: ha tomado una baja por maternidad, trabaja con horarios reducidos y además quiere una formación. ¿Qué será lo próximo?», recuerda Mayu (seudónimo).

«Oí eso tres veces en cinco años, por parte de distintos jefes», añade.

Esta mujer considera que el hecho de trabajar menos tiempo para poder ocuparse de su niño «arruinó la carrera a la que aspiraba», y recuerda que las mujeres que tienen puestos directivos renunciaron a menudo a procrear.

El año pasado se registraron menos de un millón de nacimientos en Japón, la mitad de la cifra de hace 50 años, aunque la población era menos importante en aquel momento.

Se necesita un verdadero cambio de cultura para revertir esta tendencia, dice Amano.

Existe una expresión japonesa, «messhi hoko», que significa «sacrificar su vida privada por el bien común». El hecho de aplicarla al trabajo es, según la investigadora, la causa de todos esos males.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Reportan 15 muertos por accidente en los Andes de Perú

Publicado

el

Al menos 15 personas murieron y 30 resultaron heridas el viernes (25.07.2025) cuando un autobús rodó por un barranco en Junín, región de los Andes centrales de Perú, informó una autoridad sanitaria.

«Tenemos 15 fallecidos en el accidente de la empresa Molina que estamos tratando de identificar con la policía», dijo a la prensa Aldo Tineo, director de la Red Integrada de Salud de la ciudad de Tarma, 240 km al este de Lima.

«Hay 27 pacientes que han sido» trasladados a varios centros de salud, agregó Tineo.

El vehículo, en el que viajaban más de 60 pasajeros, se despistó y cayó por una pendiente de 50 metros, señaló por su parte la radio RPP.

El vehículo había salido de la ciudad de Lima rumbo a la Merced, en la selva central. El siniestro se produjo en un tramo sinuoso y angosto de la carretera, agregó el medio.

De momento, las autoridades no han informado sobre las causas del accidente.

Los accidentes en carreteras peruanas son frecuentes debido a factores como exceso de velocidad, mal estado de las vías, falta de señalización y escaso control de las autoridades.

En 2024 se registraron 3.173 muertos en las carreteras, según la policía

Continuar Leyendo

Internacionales

Honduras implementa teletrabajo para empleados públicos por brote de COVID-19

Publicado

el

El gobierno de Honduras ordenó que los empleados públicos realicen teletrabajo por un brote de Covid-19 y otras enfermedades respiratorias que ya dejaron más de 200 muertos este año.

«Se ha dispuesto que todas las dependencias del gobierno central, [y] las instituciones descentralizadas (…) pasen a la modalidad de teletrabajo los días jueves y viernes», dijo el ministerio en un comunicado.

 

Argumentó que son «recomendaciones de la Secretaría de Salud», porque hay «un acelerado y sostenido incremento de enfermedades respiratorias altamente contagiosas» como «el Sar-Covid-19, el virus sincitial respiratorio, la influenza o el resfriado común».

El jefe de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, Lorenzo Pavón, aseguró a medios locales que 216 personas han fallecido en lo que va del año a causa de infecciones respiratorias, cinco por Covid-19, en «una letalidad realmente bien considerable».

El gobierno había recomendado a la población «retomar el uso de la mascarilla, lavado frecuente de manos o uso de desinfectantes», así como «evitar concentraciones masivas en espacios reducidos», igual que en 2020 y 2021 durante la pandemia de coronavirus.

Continuar Leyendo

Internacionales

Embarazada resulta lesionada en intento de asalto en Ciudad de Guatemala

Publicado

el

Una mujer embarazada de seis meses resultó herida de bala tras un intento de asalto registrado en la zona 9 de la Ciudad de Guatemala, según informó la Policía Nacional Civil (PNC).

El hecho ocurrió en la intersección de la 6ª avenida y 8ª calle, donde sujetos armados habrían interceptado a la víctima con intenciones de robo. La mujer fue identificada como Jimena Vickers, de 31 años, quien se desempeña como visitadora médica.

De acuerdo con versiones preliminares, los atacantes abrieron fuego luego de que Vickers se opusiera al asalto. En el parabrisas del vehículo, del lado del conductor, se observaron al menos tres impactos de bala.

La víctima fue auxiliada por cuerpos de socorro y trasladada a un centro asistencial. Su estado de salud, así como el del bebé que espera, no ha sido detallado por las autoridades.

La PNC inició un operativo en el sector para dar con los responsables, aunque hasta el momento no se reportan capturas.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído