Internacionales
¿Cuáles son los lugares seguros ante las redadas de ICE?

La oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) evalúa varios aspectos para organizar sus operativos en 10 grandes ciudades, tomando en consideración sus propias reglas sobre los llamados “lugares sensibles”, donde no realiza detenciones, aunque ha habido excepciones.
Cabe destacar que la oleada de redadas que “La Migra” comenzó este domingo no se aplicarán en zonas afectadas por la tormenta tropical Barry, indicó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), ya que la prioridad es salvaguardar la vida de las personas.
En ese sentio, tanto en Louisiana y Texas, que se encuentran en estado de emergencia, no se aplicarían operativos.
“Nuestra principal prioridad sigue siendo la conservación de la vida y la seguridad”, indicó la autoridad en un comunicado el viernes pasado.
Ahora bien, aunque ICE no informa sobre cómo realiza sus operativos, en su página de internet, esa oficina tiene una serie de preguntas y respuestas enfocada a los lugares “sensibles”, pero deja entrever que, al final, su actuación dependerá del caso.
“La decisión con respecto a la forma y ubicación de las personas a arrestar se revisa caso por caso, tomando en consideración todos los aspectos de la situación”, explica.
Es parte de la respuesta a la pregunta ¿cómo decide aplicar la órdenes de detención en cada lugar?
“(Se) contempla el historial criminal del objetivo, hay consideraciones de seguridad, la viabilidad de los prospectos sobre el paradero del individuo y la naturaleza del posible lugar de arresto”, agrega.
Sobre los lugares sensibles indica que se actuaría en escuelas y otros espacios similares, “a menos que existan circunstancias que lo exijan; (ya que) acciones de aplicación de la ley han llevado a los oficiales a un lugar sensible, o la aprobación previa se obtiene de un oficial de supervisión designado”, especifica.
Es decir, solamente un jefe de operaciones podría determinar aplicar una orden esos espacios.
Los llamados “lugares sensibles” son:
- Escuelas, como guarderías
- Paradas de autobuses escolares marcadas y/o conocidas
- Centros médicos y/o hospitales, consultorios médicos, centros de atención de emergencia o urgencia
- Lugares de culto, como iglesias, sinagogas, mezquitas y templos
- Ceremonias religiosas o civiles, como funerales y bodas
- Durante una manifestación pública, como una marcha, manifestación o desfile
Las cortes no están consideradas como un espacio libre de detenciones.
“¿Los juzgados se consideran un lugar sensible y están cubiertos por la política de ubicaciones sensibles?”, dice la pregunta. “No. ICE no ve los juzgados como un lugar sensible”.
Sin embargo, en estados como Nueva York, los agentes deberán tener una orden judicial para realizar alguna detención.
Si alguna persona es testigo de detenciones en lugares considerados “sensibles” puede presentar una queja por “violación de la política de ubicaciones” llamando al teléfono (888) 351-4024 o a través de la dirección de correo electrónico ERO.INFO@ice.dhs.gov, incluso se puede contactar a la División de Libertades Civiles de la Oficina de Diversidad y Derechos Civiles de ICE al (202) 732-0092 o ICE.Civil.Liberties@ice.dhs.gov.
El siguiente mapa muestra templos que reciben a inmigrantes.
Internacionales
ONU denuncia muerte de casi 800 personas en Gaza mientras intentaban acceder a ayuda humanitaria
Internacionales
Mujer y su fiel perro mueren abrazados tras sismos en Guatemala

La emotiva historia de Regina López Velásquez, originaria del sector El Tablón en Villa Nueva, ha conmovido a miles luego de que su cuerpo fuera hallado sin vida, abrazando a su perro, tras los sismos que afectaron Guatemala el pasado martes 8 de julio.
Vecinos reportaron la desaparición de Regina poco después del movimiento telúrico. Según relatos, ese día se encontraba recogiendo leña, actividad que realizaba cotidianamente, cuando un deslizamiento de tierra provocado por los temblores la sorprendió y sepultó junto a su inseparable compañero canino.
Después de más de 24 horas de búsqueda, brigadas de rescatistas y voluntarios lograron encontrar sus cuerpos entre tierra y escombros. La imagen encontrada resultó profundamente conmovedora: Regina yacía recostada, protegiendo con su cuerpo a su perro, que permanecía aferrado a su pecho.
El hallazgo generó un fuerte impacto emocional entre los rescatistas. “Nunca habíamos visto algo así… murieron juntos, sin soltarse. Fue un amor inquebrantable hasta el final”, relató uno de los bomberos presentes en el operativo.
En homenaje a Regina y su fiel amigo, las autoridades locales planean colocar una cruz y una placa conmemorativa en el lugar donde fueron encontrados, como símbolo del vínculo inseparable entre una mujer humilde y su leal compañero.
Internacionales
Clínica privada es acusada de entregar la misma ecografía 5D a varias embarazadas

Una clínica privada en Formosa, Argentina, se encuentra en el centro de un escándalo luego de que varias mujeres denunciaran públicamente haber recibido la misma imagen de ecografía 5D durante sus controles prenatales. El caso, que ha generado una fuerte indignación en redes sociales, plantea una posible estafa sistemática por parte del centro médico.
La situación salió a la luz cuando una embarazada compartió en redes sociales la supuesta imagen de su bebé. Para su sorpresa, otra mujer aseguró haber recibido la misma fotografía. Al comparar los estudios, ambas confirmaron que la imagen era idéntica, lo que encendió las alarmas sobre la credibilidad de los diagnósticos entregados por la clínica.
La denuncia fue encabezada por Antonella Roglan, quien publicó las ecografías a través de su cuenta en la red social X, antes Twitter, acompañadas de un mensaje contundente: “Somos tres mamás a las que una clínica estafó con una foto de un bebé que no es el nuestro”. Las imágenes, que supuestamente correspondían a varones, también fueron entregadas a mujeres que esperaban niñas.
Las ecografías 5D, reconocidas por su alto costo y por brindar imágenes detalladas del rostro fetal, son muy valoradas por las familias en la etapa final del embarazo. Por ello, la sospecha de que se estuvieran reutilizando fotografías ha provocado una ola de indignación en la comunidad.
Tras la viralización del caso, más mujeres comenzaron a compartir sus experiencias, asegurando que también recibieron la misma imagen, algunas incluso desde años atrás, y en algunos casos, enmarcadas como recuerdo del embarazo.
Hasta el momento, no hay un pronunciamiento oficial de la clínica implicada, pero los testimonios continúan acumulándose en redes, mientras se espera que las autoridades sanitarias locales investiguen el hecho y determinen posibles sanciones.