Connect with us

Internacionales

CONMOVEDOR | Médico del Hospital General rompe en llanto al recordar a su esposa y padre víctimas de COVID-19

Publicado

el

El Día del Padre fue diferente y muy duro para Jesús Miguel Llanes Ramírez, un médico que no pudo celebrar al lado de su esposa, ni pudo abrazar a su progenitor, ya que el Covid-19 arrebató la vida de ambos.

Pese a ello, el médico urgenciólogo del Hospital General de Zona Número 7 del IMSS en Monclova, Coahuila, México, asegura que mantiene la fortaleza para seguir combatiendo el virus que cobró la vida de sus seres queridos.

“Es algo que no le deseo a nadie, pero mis hijos y demás seres queridos, me dan la fuerza para salir adelante”, sostuvo el médico, quien reveló, entre lágrimas, que también su mamá y sus dos hijos fueron víctimas de la enfermedad.

Fue durante el homenaje que se rindió a los médicos, y personal de salud que perdieron la vida en la lucha contra el nuevo coronavirus en el Hospital Móvil de Monclova, donde Miguel Llanes no pudo contener las lágrimas al ver la fotografía de su esposa, quien era paramédico de oficio, y al recordar también la pérdida de su padre.

El galeno relata como a mediados de marzo, tuvo contacto con pacientes y personal del Instituto que se contagiaron, por lo que decidió realizarse una prueba, que por fortuna dio negativa.

Al iniciar la reconversión del hospital, nació el modelo de atención a pacientes y el 4 de abril; se formó el primer equipo Covid-19 y como especialista en urgencias, se integró en automático.

Su jornada de trabajo era acumulada, extenuante y a veces cansada; sin embargo, no se daba por vencido, había que atender a 32 pacientes, 14 de ellos estaban intubados. En un inicio había incertidumbre, pero también un equipo multidisciplinario muy valiente al frente de batalla.

Entre el 10 y 11 de abril, mientras se esmeraba en salvar la vida de pacientes hospitalizados, en su casa, su padre, su madre y su esposa empezaron a manifestar síntomas de coronavirus.

Fiebre, tos y dolor muscular se hicieron presentes, pero Llanes Ramírez estaba asintomático y seguía con sus funciones en el nosocomio. El panorama cambió para su familia cuando su padre empezó a sufrir problemas de respiración y tuvo que hospitalizarse.

“Para mí fue muy duro estar en el piso y ver llegar a mi padre. Por supuesto que lloré, porque yo sabía lo que venía”, aseguró. Para mantenerlo con vida lo intubaron. Las posibilidades de sobrevivir eran pocas.

Los momentos más difíciles.

El profesional de salud narró que su padre ingresó el 18 de abril por la noche y murió tres días después. Era de noche y sintió que el mundo se le venía encima. El 21 de abril, horas antes de que su padre falleciera, se hizo una segunda prueba, esta vez resultó positiva.

El 22 de abril, mientras estaba en aislamiento y trataba de asimilar la pérdida de su padre, su esposa, Miriam Cantú Camarillo, se agravó por la madrugada y fue hospitalizada. Estuvo 20 días bajo sedación y con apoyo ventilatorio.

Ella falleció el 11 de mayo, otro duro golpe a su fortaleza. Para ese entonces ya se había reincorporado a su trabajo, después del aislamiento y un examen que dio negativo.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Trump anuncia inversiones por $92,000 millones para infraestructura energética e impulso a la inteligencia artificial en EE. UU.

Publicado

el

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una serie de acuerdos que movilizarán inversiones por 92,000 millones de dólares destinadas al desarrollo de infraestructura energética y tecnológica, con el objetivo de sostener el crecimiento acelerado de la inteligencia artificial (IA) y reforzar la competitividad frente a China.

La declaración tuvo lugar durante la inauguración de la Cumbre de Energía e Innovación de Pensilvania, celebrada en la Universidad Carnegie Mellon, donde Trump subrayó la urgencia de garantizar que el futuro de la IA se desarrolle dentro del territorio estadounidense.

“Los compromisos de hoy aseguran que el futuro se creará aquí mismo en Pensilvania y en Estados Unidos”, afirmó el exmandatario, destacando la necesidad de vencer a China en la carrera global por el dominio tecnológico.

Entre los anuncios, se destaca el compromiso de Google, que invertirá 25,000 millones de dólares en centros de datos preparados para IA, además de asociarse con Brookfield Asset Management para modernizar dos plantas hidroeléctricas en Pensilvania. Por su parte, Blackstone también comprometió más de 25,000 millones en nuevas instalaciones energéticas y centros de datos.

El plan contempla financiamiento para generación eléctrica, expansión de redes, capacitación en IA y programas de aprendizaje técnico. Según estimaciones oficiales, las empresas tecnológicas necesitarán hasta 5 gigavatios de potencia eléctrica para 2028, el equivalente al consumo de cinco millones de hogares.

El evento contó con la presencia de altos ejecutivos de empresas como Palantir, Anthropic, Exxon, Chevron y Google. Ruth Porat, presidenta de Alphabet (Google), respaldó la estrategia de Trump: “Apoyamos la dirección clara y urgente del presidente Trump de que nuestra nación invierta en IA para mantener el liderazgo global”.

Estas iniciativas forman parte del proyecto «Stargate», lanzado por Trump en enero, que busca atraer hasta 500,000 millones de dólares en inversiones para infraestructura de IA. En la fase inicial, participan empresas como SoftBank, OpenAI y Oracle, con compromisos por 100,000 millones.

Continuar Leyendo

Internacionales

Chile refuerza su liderazgo regional en electromovilidad con incorporación de 308 buses eléctricos en Santiago

Publicado

el

El presidente de Chile, Gabriel Boric, encabezó la incorporación de 308 nuevos autobuses eléctricos al sistema de transporte público de Santiago, en el marco del “Plan de Renovación” que contempla la llegada de 1,800 unidades nuevas entre julio de este año y marzo de 2026.

Durante el acto oficial, el mandatario destacó el impacto positivo que la modernización del sistema tiene en la calidad de vida de los ciudadanos. “Hoy día somos un referente internacional, no solo en América Latina, sino que en el mundo”, afirmó Boric, subrayando la relevancia de avanzar hacia un transporte público más justo y equitativo.

Según el Ejecutivo, esta es la mayor incorporación de vehículos eléctricos en la historia de “RED Movilidad”, el sistema de transporte público capitalino, lo que consolida a Santiago como una de las ciudades con más buses eléctricos fuera de China.

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, también valoró la expansión de la electromovilidad, señalando que el sistema se ha convertido en un orgullo para los habitantes de la capital y en un modelo reconocido a nivel internacional. “Son buses modernos, seguros y amigables con el medio ambiente, que muy pronto beneficiarán a cerca de 6 millones de usuarios”, indicó.

Con esta incorporación, Chile refuerza su apuesta por un modelo de transporte urbano sostenible y se posiciona como líder regional en movilidad eléctrica.

Continuar Leyendo

Internacionales

Indonesia desmantela red de tráfico de bebés que enviaba menores a Singapur

Publicado

el

La Policía de Indonesia arrestó a 12 personas sospechosas de integrar una red de secuestro y tráfico de menores que habría trasladado ilegalmente a más de una docena de bebés a Singapur, según informó un alto funcionario policial a la agencia AFP.

De acuerdo con las autoridades, las detenciones se realizaron en las ciudades de Yakarta, Pontianak y Bandung, tras una denuncia presentada por una persona que inicialmente había pactado con los traficantes entregar a su hijo, pero decidió delatarlos al no recibir el dinero acordado.

Las investigaciones señalan que los integrantes de la red operaban desde 2023 y tenían funciones específicas dentro de la organización: algunos se encargaban de ubicar a los bebés, otros de cuidarlos y alojarlos, mientras que un grupo falsificaba documentos oficiales como libretas de familia y pasaportes.

El jefe policial Surawan confirmó que 14 bebés, la mayoría menores de un año —algunos de apenas tres, cinco o seis meses— fueron enviados a Singapur desde la ciudad de Pontianak, en la isla de Borneo. Hasta el momento, las autoridades han logrado rescatar a cinco menores en Pontianak y a otro en Tangerang, cerca de Yakarta.

«Es una red de tráfico de bebés. Cada uno de los involucrados tenía un rol específico», afirmó Surawan, al detallar la estructura criminal del grupo. Las investigaciones continúan para determinar la magnitud de la red y la identidad de los compradores en el extranjero.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído