Internacionales
Asesinato de candidato presidencial en Ecuador es una «película de terror»

«Vivimos una película de terror, con metralletas se dispararon 30, 40 disparos, vimos caer heridos, sé que hay algunos fallecidos, y dolorosamente el asesinato de Fernando», declaró a la prensa Galo Valencia, tío del presidenciable.
Dentro del colegio donde había estado Villavicencio, sus seguidores se echaron al piso para protegerse de las balas y otros corrieron desesperados. En el suelo quedaron rastros de sangre.
Un policía fue socorrido por varias personas luego de quedar tendido en la calle herido. En un cruce de balas un sospechoso quedó malherido y murió más tarde en una unidad de la Fiscalía.
«Fernando, valiente. Fernando vivirás por siempre», gritaban consternados los seguidores de Villavicencio, uno de los candidatos favoritos a la presidencia y conocido por sus denuncias de corrupción, especialmente del gobierno del expresidente Rafael Correa (2007-2017).
Los simpatizantes también cargaron contra el exmandatario, que fue condenado en ausencia a ocho años de cárcel luego de que Villavicencio revelara una trama de coimas durante su mandato.
«¡Correa criminal!», coreaban al tiempo que un vehículo de medicina forense salía de la clínica.
En medio de un fuerte resguardo policial también llegaron familiares del candidato de 59 años, que iba segundo en las encuestas detrás de la correísta Luisa González, según Cedatos.
Él era uno de los ocho candidatos presidenciales para las elecciones generales anticipadas que se celebrarán el 20 de agosto.
«Emboscada»
Villavicencio tenía custodia policial tras ser intimidado, supuestamente por parte de un líder de una banda criminal ligada al narcotráfico.
La semana pasada, Villavicencio denunció en dos ocasiones amenazas contra su vida y su equipo de campaña.
«Pese a las nuevas amenazas, seguiremos luchando por la gente valiente de nuestro #Ecuador», escribió Villavicencio en Twitter, ahora llamada X, al denunciar mensajes intimidatorios.
Auspiciado por los movimientos Construye y Gente Buena, el periodista y exasambleísta buscaba por primera vez la presidencia de Ecuador.
«Nosotros hacíamos (mitines) generalmente en sitios cerrados precisamente por el peligro que corría» el candidato, relató a la prensa su amigo Carlos Figueroa, con el que se escondió largo tiempo en la selva para evadir una orden de prisión por injuriar a Correa.
Villavicencio caminaba hacia su auto cuando empezó el ataque, que dejó además nueve heridos, entre ellos una candidata a asambleísta y dos policías.
«A los 30 segundos que él pasa la puerta de entrada, comienzan los disparos, fueron muchos disparos», relató Figueroa, quien consideró que «emboscaron» al candidato.
Valencia, de su lado, criticó la seguridad asignada a su sobrino.
«No entendemos dónde estuvo la policía, dónde estuvo el resguardo policial», expresó indignado.
Agregó que pudieron ser «decenas» las víctimas, debido a que la policía debió hacer la detonación controlada de un artefacto explosivo que estaba en la zona.
Más tarde, seis personas fueron detenidas como sospechosas del ataque.
Las muestras de dolor se extendieron a la provincia de Chimborazo (sur), de donde era Villavicencio. Con carteles en los que se veía su rostro y leyendas de «Fernando Villavicencio presidente» sus seguidores clamaban «justicia».
Internacionales
El Papa Francisco fallece a los 88 años debido a un ictus cerebral

El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica desde 2013, falleció este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años en su residencia del Vaticano. Según el informe médico oficial, la causa de su muerte fue un ictus cerebral que lo llevó a un coma y provocó un colapso cardiocirculatorio irreversible.
El Vaticano confirmó que el deceso ocurrió a las 07:35 horas (05:35 GMT) en la Casa Santa Marta, donde el Pontífice residía desde el inicio de su pontificado. El certificado de defunción, firmado por el doctor Andrea Arcangeli, director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, detalla que Francisco padecía condiciones de salud preexistentes, incluyendo hipertensión, diabetes tipo II, bronquiectasias múltiples y antecedentes de neumonía bilateral.
En sus últimas voluntades, el Papa Francisco expresó su deseo de ser sepultado de manera sencilla en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, rompiendo con la tradición de enterramientos papales en las grutas vaticanas. Solicitó que su tumba esté en la tierra, sin ornamentaciones, y que lleve únicamente la inscripción «Franciscus».
El fallecimiento del Papa ha generado reacciones en todo el mundo, destacando su legado de humildad y cercanía con los más necesitados. Se espera que en los próximos días se realicen las ceremonias fúnebres conforme al protocolo vaticano, y que se convoque al cónclave para la elección de su sucesor.
Internacionales
Papa Francisco será despedido con un funeral inédito, sencillo y simbólico

El papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, no solo dejó una profunda huella en vida, sino que también transformó la forma en que será recordado. En una decisión que redefine la liturgia vaticana, el Pontífice solicitó un funeral marcado por la sencillez y la cercanía con el pueblo, alejándose de los símbolos tradicionales del poder papal.
Meses antes de su muerte, el Papa ya había dejado todo preparado. En noviembre de 2024, aprobó personalmente una nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el libro que rige los funerales papales, en la que introdujo cambios significativos con el objetivo de reflejar la humildad evangélica. “Más pastor, menos monarca” parecía ser el mensaje detrás de cada modificación.
Entre los cambios más relevantes destaca la eliminación de los tres ataúdes tradicionales (de ciprés, plomo y roble), que serán sustituidos por un único féretro de madera con interior de zinc. Tampoco habrá catafalco, ni báculo papal junto al cuerpo, ni grandes títulos eclesiásticos.
Durante los ritos se emplearán expresiones como “Obispo de Roma” o “Pastor”, en lugar de los tradicionales “Sumo Pontífice” o “Vicario de Cristo”.
Además, el cuerpo será velado directamente en la Basílica de San Pedro, sin ser trasladado previamente a la capilla del Palacio Apostólico, como se hacía tradicionalmente. En su caso, el cuerpo será preparado en la capilla privada de la Casa Santa Marta, su residencia desde el inicio del pontificado.
Otra gran ruptura con la tradición será su lugar de sepultura. Francisco no será enterrado en las grutas vaticanas, donde reposan la mayoría de los papas, sino en la Basílica de Santa María la Mayor, un templo romano con una profunda carga mariana y muy querido por él.
La ceremonia exequial se celebrará, como dicta la norma, en la fecha que determine la reunión plenaria de cardenales y, presumiblemente, al aire libre en la plaza de San Pedro. Sin embargo, desde el inicio hasta el final, el tono será distinto: más íntimo, más sobrio, más en sintonía con la visión que Francisco tuvo del papado.
Internacionales
Argentina decretará siete días de duelo por la muerte del papa Francisco

«Falleció el papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres», escribió el portavoz Manuel Adorni en la red X. El presidente «decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre», añadió.
Poco antes, el presidente Javier Milei había rendido tributo a su compatriota y líder espiritual de 1.400 millones de católicos.
«A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia», escribió Milei en X.
En los años previos a su elección a finales de 2023, el presidente ultraliberal argentino había expresado fuertes críticas —e incluso insultos— hacia el papa, a quien consideraba de izquierda.
Sin embargo, en febrero de 2024 fue recibido calurosamente en el Vaticano, donde se reconcilió con Francisco en un encuentro que incluyó un abrazo y palabras afectuosas.
Jorge Bergoglio falleció este lunes a las 07:35 (05:35 GMT), según anunció el Vaticano en un comunicado.