Nacionales -deportes
Salvadoreños marcaron territorio en Punta Roca en el inicio de San Salvador 2023

La disputa por el oro, la plata y el bronce que repartirá el surf por primera vez en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Salvador 2023 comenzó ayer sobre las codiciadas olas de Punta Roca que ya atestiguaron a parte de sus jinetes.
La fiesta arrancó con un par de heat en la modalidad de longboard, donde ya vieron acción Amado de Jesús Alvarado y Sindy Portillo, las cartas en masculino y femenino de El Salvador que postulan candidatura para subir al podio.
El primero en entrar al agua fue Alvarado, que como profeta en su amar pescó olas y no tuvo problemas en dominar su heat y el miedo escénico del debut en San Salvador 2023.
Alvarado, vigente referente del surf en longboard sumó 10. 67 puntos y eso le valió para superar al mexicano Roberto Poo que fue segundo con 9.40, mientras que Edwin Pérez de Panamá y Abner Rivera de Centro Caribe Sports quedaron para repechaje.
Amado impuso condiciones casi desde que sonó la bocina: consiguió una ola de 6 puntos, la mejor de su heat, y luego solo tuvo que esperar la segunda mejor para confeccionar el triunfo.
«Estoy enfocado dar de mi lo mejor que pueda y estar en la final primero Dios. El objetivo es el oro», confesó Alvarado.
La historia, aunque los números fueron más bajos, la repitió en femenino Sindy Portillo. La atleta nacional logró afianzar una ola al comienzo de los 25 minutos de competencia y tuvo la fortuna que los 7.07 puntos que acumuló no fueron remontados por sus rivales entre estas Coral Bonilla de México que acabó última. Alejandra Zaid de Centro Caribe Sports ocupó acá la segunda casilla con 5.80.
El Salvador también vio participación con Jorge Romero en bodyboard, pero sus números solo que alcanzaron para el repechaje. .
Nacionales -deportes
El Salvador se consolidad como epicencentro de la Motovelocidad

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, en coordinación con la empresa privada, impulsa este fin de semana la Copa Pulsar Centroamericana 2025, una de las competencias de motovelocidad más importantes de la región, que tiene lugar en el Autódromo Internacional El Jabalí.
El evento reúne a cerca de 300 pilotos provenientes de Guatemala, Honduras, Nicaragua, Venezuela y Estados Unidos, quienes competirán en distintas categorías que van desde los 125 cc hasta los 1000 cc, incluyendo divisiones para novatos, intermedios, expertos y las emocionantes Master GP y Super Bike.
Además de promover el deporte, la Copa Pulsar fortalece el turismo e impulsa la economía local, consolidando a El Salvador como un destino de clase mundial.
Este tipo de actividades proyectan la imagen de un país moderno, seguro y con capacidad para albergar eventos internacionales de gran escala.
La vibrante competencia no solo pone a prueba la habilidad de los pilotos, también reafirma el compromiso del país con el desarrollo deportivo y la atracción de eventos de alto nivel
Nacionales -deportes
Definido el calendario de la primera jornada del Apertura 2025
Nacionales -deportes
Autorizan nuevamente la venta de cerveza en estadios, pero con restricciones

El presidente de la comisión normalizadora de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT), Rolando González, anunció este miércoles que se permitirá nuevamente la venta de cerveza en los estadios del país, bajo una serie de condiciones específicas.
Durante una conferencia de prensa, González detalló que la medida busca equilibrar el ambiente en los escenarios deportivos con un mayor control. Una de las principales restricciones es que la venta de bebidas alcohólicas se permitirá únicamente hasta el minuto 60 del partido.
Además, se asignarán comisionados encargados de verificar el cumplimiento de estas disposiciones en cada evento deportivo. La FESFUT aseguró que se tomarán todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad y el orden en los recintos.