El Salvador Today
“Gobiernos anteriores permitieron que el fenómeno de las pandillas creciera”: Marvin Reyes

El dirigente del Movimiento de los Trabajadores de la Policía (MTP), Marvin Reyes, habló este lunes durante la entrevista El Salvador Today; sobre la participación que tuvo en el Congreso Internacional de Seguridad Ciudadana 2023, que se llevó a cabo el pasado 11 y 12 de mayo, en el cantón de Garabito, Puntarenas, Costa Rica. Además de conocer sus valoraciones en la ejecución del Plan Control Territorial y Régimen de Excepción.
En este sentido, Reyes comentó que en el Congreso participaron ponentes expertos en seguridad de Chile, El Salvador, México, Colombia y Ecuador.
“Resulta que en Costa Rica hay una Sociedad Civil que ha organizado y que son expertos en seguridad, ahí hay policías activos y policías retirados muchos de ellos expertos en ramas de la seguridad ciudadana. Entonces, organizaron un congreso internacional e invitaron a expertos en seguridad de varios países incluyendo a El Salvador”, explicó.
Además, el dirigente del MTP dijo que«orgullosamente, nosotros tuvimos la oportunidad de representar al país. Un dato bien curioso es que la gente en Costa Rica estaba interesada en charlar con nosotros, y abordar el tema de seguridad».
«Durante el congreso, nosotros hablamos de cómo hemos venido trabajando con el flagelo de las pandillas, los planes gubernamentales que se han venido desarrollando desde 1994 hasta la fecha”, agregó.
También, destacó que se habló de los resultados positivos y negativos que se han tenido con el Plan Control Territorial y Régimen de Excepción.
Durante la entrevista El Salvador Today, Reyes hizo énfasis en que los gobiernos anteriores no mostraron las acciones contundentes que la administración está ejecutando, tanto en las calles como al interior de las cárceles
«Los gobiernos anteriores permitieron que el fenómeno de las pandillas creciera. Es más, hicieron una tregua y los que mandaban en los centros penales eran los mismos pandilleros. Incluso, dentro de las cárceles, ellos tenían su territorio”, dijo, señalando que, ahora, el Estado envía un mensaje a las pandillas en el que demuestra tener el control de la situación en el territorio.
Recordemos que según investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) y publicaciones periodísticas han demostrado que miembros del FMLN —como Benito Lara y Arístides Valencia— sostuvieron acercamientos con las pandillas para las elecciones presidenciales de 2014.
Sánchez Cerén resultó electo presidente de la república en esos comicios.
Asimismo, en marzo de 2012, durante el Gobierno del entonces presidente y también nacionalizado nicaragüense, Mauricio Funes, se dio la tregua entre las pandillas, la cual fue apoyada por el entonces secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza.
Países buscan replicar el modelo de Nayib Bukele en seguridad
“El cambio que ha tenido El Salvador en materia de seguridad ha llevado a que otros países de Centroamérica y Suramérica se interesen y busquen replicar las estrategias implementadas en el país para combatir a las estructuras delictivas”, destacó Marvin Reyes.
Cabe mencionar que los países interesados, reconocen el trabajo que el Presidente de la República, Nayib Bukele, desarrolla en materia de seguridad pública, con la finalidad de garantizar la tranquilidad de los salvadoreños honrados.
Además, destacan la nueva realidad en seguridad que vive el país, que se refleja en la inédita reducción de los homicidios, la captura de miles de pandilleros que por años dañaron a las familias salvadoreñas y el control de las cárceles, antes dominadas por las pandillas.
Según la última cifra actualizada por el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, con el régimen de excepción han sido capturados más de 72,000 pandilleros, donde se han decomisado vehículos, celulares y millones en efectivo que estaban en poder de las estructuras pandilleriles, producto de las actividades ilícitas como el robo y la extorsión.
¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado con las entrevistas y noticias de hoy!
El Salvador Today
Audiencia especial programada contra Enrique Rais y cinco imputados por estafa y administración fraudulenta

El Juzgado Décimo Segundo de Paz de San Salvador programó para el martes 16 de septiembre una audiencia especial de reapertura del proceso penal que la Fiscalía General de la República (FGR) impulsa contra Enrique Rais y cinco personas más por los delitos de administración fraudulenta y estafa.
Los hechos afectan al ciudadano canadiense Franco Pacceti y a las sociedades Tradesal y Cindesol Inc. La jueza que conocerá el caso ha citado a víctimas, fiscales y defensores para que comparezcan a la diligencia.
El expediente proviene de la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que anuló un sobreseimiento anterior a favor de Rais y los demás imputados. Inicialmente, el extinto Juzgado Décimo Cuarto de Paz había exonerado de manera definitiva a Enrique Rais, su esposa Marie Annette Clairmont de Rais, su hija Michelle Marie Rais de Barake, su sobrino Hugo Ernesto Blanco Rais, así como a Claudia Marina Albergue Martínez y Demetrio Alexander Palacios, tras una solicitud de sobreseimiento de la Fiscalía.
El proceso está relacionado con la estafa a Pacceti y las sociedades Tradesal y Cindesol Inc. Los imputados son acusados de administrar de manera fraudulenta la sociedad Mides, que contaba con 2,000 acciones, de las cuales 1,800 pertenecían a Cintec y luego fueron transferidas a Tradesal Inc. Según la FGR, Enrique Rais y Hugo Blanco Rais habrían desviado utilidades de la sociedad hacia cuentas personales y empresas locales y extranjeras sin relación con Mides.
El Salvador Today
San Miguel será sede del Congreso de Transformación Empresarial con Sergio Ortega

El próximo sábado 24 de mayo, el Hotel Florencia en San Miguel será sede del Primer Congreso de Transformación Empresarial, Liderazgo y Ventas en la Era Digital, un evento que busca impulsar la evolución de las empresas salvadoreñas hacia la digitalización y la innovación.
Organizado por LEARN Consultores, el congreso contará con la participación de destacados expertos en el ámbito empresarial. Entre ellos, Rebeca Meléndez, directora de LEARN Consultores, quien enfatizó la importancia de adaptarse a los cambios tecnológicos: “El desarrollo de las empresas en la era digital es una obligación. Estar al día con la implementación de las nuevas tecnologías es primordial en un mundo cambiante, que se transforma a pasos agigantados”, afirmó Meléndez, en nuestra entrevista El Salvador Today.
El evento también contará con la presencia de Sergio Ortega, experto en liderazgo y ventas, quien compartirá estrategias para potenciar el crecimiento empresarial en el contexto digital actual.
El congreso está dirigido a empresarios, emprendedores y profesionales interesados en adquirir herramientas y conocimientos para enfrentar los desafíos de la transformación digital. Durante la jornada, se abordarán temas como liderazgo efectivo, estrategias de ventas digitales y adaptación tecnológica.
“Queremos que los participantes salgan del congreso con una visión clara de cómo pueden transformar sus negocios y liderar en la era digital”, agregó Meléndez.
El evento se desarrollará de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. y se espera la asistencia de más de 200 participantes de la zona oriental del país. Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse a través del sitio web oficial de LEARN Consultores.
Este congreso representa una oportunidad única para que las empresas salvadoreñas se preparen y adapten a las exigencias del mercado actual, marcado por la constante evolución tecnológica y la necesidad de innovación.
La entrevista completa está disponible en nuestra página oficial de Diario Digital Cronio:
El Salvador Today
Mauricio Rodríguez: «El Salvador avanza hacia una estabilidad política sin precedentes»

En una reciente entrevista en nuestro programa El Salvador Today, el analista político Mauricio Rodríguez ofreció un análisis detallado sobre la situación política y económica actual del país. Rodríguez destacó los avances en seguridad y economía, atribuyéndolos a las políticas implementadas por el gobierno salvadoreño.
«El país ha experimentado una transformación significativa en términos de seguridad, lo que ha permitido un ambiente propicio para la inversión y el desarrollo económico», afirmó Rodríguez. Subrayó que la reducción de la violencia ha sido un factor clave para mejorar la percepción internacional de El Salvador.
En cuanto al salario mínimo, Rodríguez mencionó que «es fundamental revisar periódicamente el salario mínimo para garantizar que los trabajadores puedan cubrir sus necesidades básicas». Indicó que un ajuste adecuado podría estimular el consumo interno y, por ende, el crecimiento económico.
Rodríguez también abordó la importancia de mantener relaciones internacionales sólidas. «La cooperación con países aliados es esencial para el desarrollo sostenible de El Salvador», señaló, haciendo hincapié en la necesidad de fortalecer lazos diplomáticos y comerciales.
El analista político resaltó la relevancia de la participación ciudadana en la consolidación democrática. «Una sociedad activa y comprometida es vital para asegurar la transparencia y la rendición de cuentas en el gobierno», expresó.
En relación con las próximas elecciones, Rodríguez instó a los ciudadanos a informarse y ejercer su derecho al voto de manera consciente. «El futuro del país depende de las decisiones que tomemos hoy», advirtió.
Finalmente, Rodríguez concluyó que «El Salvador se encuentra en una encrucijada histórica, con la oportunidad de consolidar los avances logrados y enfrentar los desafíos pendientes con determinación y unidad nacional».
Puedes ver la entrevista completa aquí: