Principal
OMS aprueba una segunda vacuna antimalaria para niños

«Como investigador de la malaria, soñaba con el día en que tuviéramos una vacuna segura y eficaz contra la malaria. Ahora tenemos dos», declaró en rueda de prensa Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS.
«Tengo el gran placer de anunciar que la OMS recomienda una segunda vacuna llamada R21/Matrix-M para prevenir la malaria en los niños con riesgo de contraer la enfermedad», indicó.
La malaria o paludismo sigue siendo una amenaza especialmente para los niños africanos y en 2021 causó la muerte de 619.000 personas en el mundo, según los últimos datos de la OMS.
Otros expertos de la OMS están evaluando las modalidades de fabricación y otros aspectos reglamentarios, explicó la directora del departamento de inmunización y vacunas de la OMS, Kate O’Brien.
Cuando se obtengan todos los permisos, la agencia para la infancia de la ONU (Unicef) y la Alianza para las Vacunas (GAVI) podrán administrar las vacunas, desarrollada por la Universidad de Oxford y fabricada por el Serum Institute of India. Su uso ya está autorizado en Ghana, Nigeria y Burkina Faso.
Un «gran paso adelante»
En 2021, otra vacuna, «RTS,S», producida por el gigante farmacéutico británico GSK, se convirtió en la primera vacuna recomendada por la OMS para prevenir la malaria en niños en zonas donde la transmisión es moderada o elevada.
Tedros aseguró que «la demanda para la vacuna RTS,S supera con creces la oferta».
La vacuna R21/Matrix-M es, según él, «una herramienta extra esencial para proteger a más niños, más rápido», para «acercarnos a nuestra visión de un futuro sin malaria».
Las dos vacunas tienen tasas de eficacia similares, alrededor del 75% cuando se administran en las mismas condiciones.
Una dosis de la R21/Matrix-M cuesta entre 2 y 4 dólares, precisó Tedros.
Así, constituye un «muy gran paso adelante» para decenas de países, indicó O’Brien.
Transmitido por los mosquitos
Los programas piloto de introducción del «RTS,S» en tres países africanos -Ghana, Kenia y Malaui- permitieron que más de 1,7 millones de niños recibiesen al menos una dosis de la vacuna desde 2019.
La puesta en marcha de la vacunación antimalaria en esos tres países provocó una bajada sustancial de las formas graves y mortales de la malaria y una disminución de la mortalidad infantil.
Según la OMS, cuando se administre a gran escala, podría salvar decenas de miles de vidas cada año.
El pasado julio, la OMS, Unicef y GAVI anunciaron conjuntamente la asignación de 18 millones de dosis de esta vacuna antimalaria a 12 países africanos en 2023-2025.
La enfermedad está causada por un minúsculo parásito del género Plasmodium, transmitido por picaduras de mosquitos, que provoca fiebre, dolor de cabeza y escalofríos hasta convertirse en una afección grave, incluso mortal, en ausencia de tratamiento.
Cerca de la mitad de la población mundial vive en una zona de riesgo y puede contraer la malaria. La mayoría de los casos y decesos ocurren en África.
Por ello, la profesora Megan Greischar de la Universidad Cornell de Estados Unidos, subraya que una vacuna no bastará para erradicar la enfermedad.
«En zonas donde la malaria es común, la resistencia de los mosquitos a los insecticidas y la resistencia de los parásitos a los medicamentos erosiona los progresos en materia de salud pública y hace que las herramientas existentes sean menos eficaces», subrayó, si bien matizó que «tener una vacuna más en la caja de herramientas es una buena noticia».
Además, la OMS también presentó nuevas recomendaciones sobre las vacunas contra el dengue y la meningitis, además de una simplificación de las recomendaciones para la vacuna anti-Covid.
Nacionales
Protección Civil refuerza operativos de seguridad y atención durante vacaciones

Como parte del Plan Vacaciones 2025, la Comisión Nacional de Protección Civil realiza un amplio operativo en todo el país para garantizar la seguridad de turistas y participantes en actividades religiosas y recreativas.
El subdirector de Protección Civil, Fermín Pérez, informó que se han instalado 342 guardavidas en 31 playas, siete parques y dos lagos. Además, se mantiene presencia en los principales eventos religiosos de San Salvador, con personal ubicado en puntos estratégicos durante las procesiones para brindar asistencia y apoyo.
El operativo incluye puntos de control, atención prehospitalaria y la participación del Equipo Táctico Operativo, quienes también orientan e hidratan a los asistentes a las actividades religiosas.
Pérez destacó que la prioridad es garantizar la protección de la población, siguiendo las instrucciones del presidente Nayib Bukele.
Respecto a la seguridad vial, hasta la mañana del lunes se registraron 201 accidentes de tránsito, un aumento frente a los 166 del mismo periodo en 2024. También se reportan 140 personas lesionadas, comparado con 91 el año anterior, y 13 fallecidos, más que los cuatro registrados en 2024.
Las principales causas de los accidentes son distracciones al conducir, invasión de carril, falta de distancia de seguridad, exceso de velocidad y conducir bajo efectos de alcohol o drogas. Por ello, la Policía ha detenido a 25 conductores ebrios, casi el doble que en 2024.
Las vías hacia playas y centros turísticos concentran la mayoría de los percances. Protección Civil insiste en la prevención y pone a disposición de la ciudadanía los números 2281-0888 y 7070-3307 para reportar emergencias a través de su Centro de Monitoreo.
Economia
Precios de los combustibles experimentan nueva baja de hasta $0.15 en agosto 2025

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció este lunes una nueva reducción en los precios de los combustibles, vigente a partir del martes 5 de agosto y hasta el lunes 18 del mismo mes.
La baja en los precios coincide con el periodo de las Fiestas Agostinas y las primeras semanas de agosto, lo que representa un alivio para los conductores en plena temporada vacacional.
De acuerdo con la institución, el galón de gasolina regular se cotizará a $3.55 en la zona central, $3.56 en la zona occidental y $3.59 en la oriental. En el caso de la gasolina superior, los precios serán de $3.80, $3.81 y $3.84, respectivamente.
El diésel también experimenta una baja, ubicándose en $3.34 en la zona central, $3.35 en el occidente y $3.39 en el oriente del país. Estas tarifas reflejan una disminución de hasta $0.15 respecto a los precios anteriores.
Nacionales
Ministerio de Trabajo despliega más de 700 inspectores para verificar cumplimiento de derechos laborales en Fiestas Agostinas

El Ministerio de Trabajo intensificó este lunes su operativo nacional de verificación en empresas, con el objetivo de garantizar el respeto a los derechos laborales durante las celebraciones de las Fiestas Agostinas.
Según informó la institución, más de 700 colaboradores han sido desplegados en todo el país para constatar que los empleadores cumplan con lo establecido en el Código de Trabajo, especialmente en lo relacionado con los días de asueto correspondientes al período festivo.
Aunque las fiestas agostinas tienen su epicentro en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), el ministerio recordó que su impacto se extiende a nivel nacional. En ese sentido, los días 3 y 5 de agosto son reconocidos como asuetos en San Salvador, mientras que el 6 de agosto es considerado asueto nacional.
La cartera de Estado también aseguró que mantendrá habilitados todos sus canales de comunicación para recibir denuncias ante posibles vulneraciones a los derechos de la clase trabajadora durante estos días de descanso.