Principal1
Lista de secuelas de COVID-19 se extienden: Daños en corazón y cerebro, fatiga entre otros

La lista de secuelas o enfermedades post padecer COVID-19 se extiende y varía conforme pasan las semanas o meses desde que se conoció el brote del virus en Wuhan, China.
De acuerdo a reportes registrados alrededor del mundo, la fatiga, latidos cardíacos acelerados, falta de aliento, dolor en las articulaciones, pensamiento confuso, pérdida persistente del sentido del olfato y daños en el corazón, los pulmones, los riñones y el cerebro, serían solo algunas de las secuelas reportadas en todo el mundo, recoge infobae.com.
Además, se dice que los padecimientos no estarían relacionados con que la persona haya presentado un cuadro grave de la enfermedad.
El impacto mortal, solo en Latinoamérica los decesos por COVID-19 sumaron 213.120 en las últimas 24 horas, la cifra superó los 212.660 muertos registrados en Europa, según un conteo de AFP basado en datos oficiales.
¿Qué causa las secuelas del COVID-19?
El médico neurólogo Conrado Estol explicó, siempre a Infobae.com, que “El virus SARS-CoV-2 causante de COVID-19 entra a las células y que infecta a través de la unión con un receptor específico llamado ‘enzima convertidora de la angiotensina’ (ACE2 del inglés) que normalmente tiene una función relacionada con el sistema cardiovascular, la regulación de la presión arterial y la modulación del sistema inflamatorio celular”.
Estol ahondó: “El ACE2 regula los efectos de una hormona llamada angiotensina II, que aumenta la presión arterial e inflamación causando daño en los tejidos. Cuando el virus que causa COVID-19 se une al ACE2, impide que este regule los efectos negativos de la angiotensina II y esto lleva al daño celular”.
El problema -según Estol- “es que casi todos los órganos y todo el sistema circulatorio del cuerpo tiene receptores ACE2 lo que explica que el virus cause lesiones en diferentes órganos y en el sistema circulatorio”.
Desconcierto por la fatiga
El síntoma más persistente y más desconcertante tras padecer COVID-19 parece ser la fatiga, los investigadores advierten sobre llamarlo síndrome de fatiga crónica, ya que “ese es un diagnóstico específico”. “Es posible que tengan fibrosis en los pulmones, y eso los hará sentir fatigados; podrían tener una función cardíaca deteriorada, y eso hará sentir fatigado”. Intentar rastrear los síntomas hasta su origen es fundamental para comprenderlos y finalmente manejarlos, coinciden.
Qué pasa en el corazón
El médico cardiólogo Jorge Tartaglione explicó: “Las afecciones cardíacas que puede generar el COVID-19 pueden manifestarse como un impacto del virus en el corazón generando una inflamación del músculo cardíaco, lo que determina una miocarditis, que se ha visto con otros virus también y que genera una dilatación del corazón que lo hace insuficiente y que algunos pacientes tienen la restitución total y otros necesitan un tratamiento o algunos llegan a tener después de una miocarditis un trasplante”.
Tartaglione, presidente de la Fundación Cardiológica Argentina (FCA), amplió que “también lo que se vio es que produce daño cardíaco a través de un marcador que se determina -que se llama la troponina- que está aumentado entre un 20 y un 30% y esto lo que significa es que el corazón se daña”. “Esa troponina indica que el corazón tiene algún daño en alguna célula y es el mismo marcador que se utiliza para ver el diagnóstico y la evolución del infarto agudo de miocardio”, agregó.
“Algunos pacientes pueden quedar con secuelas, como arritmias, esas mismas que tienen durante la internación por COVID-19 relacionadas a una enfermedad pulmonar y también puede permanecer en el tiempo”, puntualizó Tartaglione.
El SARS-CoV-2 en el cerebro
Sobre cuál es la causa de lo que ocurre a nivel neurológico como consecuencia de la infección por SARS-CoV-2, Estol explicó que “los mecanismos pueden ser varios y no necesariamente el compromiso neuronal directo por el virus”. “Por ejemplo, en el caso de la anosmia (pérdida del olfato) se mostró que son las células que rodean a las neuronas del olfato las que son dañadas por el virus -puntualizó-. Otro mecanismo ocurre cuando el virus activa la tormenta de citoquinas y es el propio sistema inmunológico de la persona afectada el que ataca al cerebro causando encefalitis y otras lesiones”.
¿Y la “niebla cerebral”?
Cuando el cerebro es afectado por una inflamación, como ocurre en las encefalitis, o por una descarga eléctrica generalizada -como sucede en una convulsión-, la persona puede sentir que no tiene “claridad” de pensamiento (de ahí el nombre de “niebla cerebral”). Este fenómeno puede desaparecer en pocas horas cuando es por una convulsión pero puede durar días o semanas cuando es el resultado de una inflamación difusa como la que causa en algunos casos el COVID-19.
Con información de: infobae.com
Arte
Embajada de México inaugura la exposición “Declaración Abierta” del artista David Duke Mental

La Embajada de México en El Salvador inaugurará el próximo 19 de agosto la exposición “Declaración Abierta”, una muestra del artista salvadoreño David Duke Mental compuesta por 26 obras en técnica mixta sobre lienzo.
#CRONIO 🎨✨ La @EmbamexESA te invita a descubrir “Declaración Abierta”, la nueva exposición del artista salvadoreño David Duke Mental.
📍 Embajada de México, San Salvador
📅 A partir del 19 de agosto
Una muestra de 26 obras que conectan con la vida, la memoria y la identidad.… pic.twitter.com/nskENI2jV2— Diario Digital Cronio (@croniosv) August 27, 2025
La propuesta explora los ciclos de la vida —siembra, germinación, florecimiento y cosecha— a través de un lenguaje visual cargado de contrastes y simbolismos. Con una paleta intensa y gestualidad enérgica, Duke plantea un recorrido artístico que evoca la memoria colectiva, la identidad centroamericana y la resiliencia humana.
Entre las piezas que conforman la exposición destacan El Vuelo, La Siembra, Origen, Nuestra Causa y Tierra y Libertad, obras que invitan a la reflexión sobre la naturaleza, la historia y el espíritu comunitario.
Con una trayectoria reconocida en el ámbito internacional, Duke Mental convierte cada lienzo en una declaración artística que, según el propio autor, busca transmitir vida, libertad y pertenencia.
La muestra estará abierta al público en las instalaciones de la Embajada de México en San Salvador a partir del 19 de agosto de 2025.
Nacionales
Tres lesionados tras fuerte accidente de tránsito en Usulután

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó este martes 26 de agosto un accidente de tránsito en la carretera a Santiago de María, departamento de Usulután, que dejó como saldo tres personas lesionadas.
De acuerdo con el informe preliminar, el percance ocurrió al mediodía, cuando el conductor de un vehículo perdió el control por distracción e impactó contra un árbol a un costado de la vía.
El automovilista y dos acompañantes resultaron heridos, siendo atendidos inicialmente en el lugar y luego trasladados a un centro asistencial para recibir atención médica.
Internacionales
Jovencita muere tras pelea por unos audífonos

Una discusión entre dos amigas por unos audífonos terminó en tragedia el pasado domingo en la aldea San Isidro, municipio de Ajuterique, Comayagua, Honduras.
La víctima fue identificada como Fidelina Portillo Hernández, de 19 años, quien perdió la vida tras sufrir una herida mortal con arma blanca.
De acuerdo con testigos, Portillo llegó al lugar para exigirle a su amiga que le devolviera unos audífonos prestados. Durante la confrontación, la joven habría sacado un cuchillo y arrebatado a la otra joven los audífonos y un teléfono celular.
En el forcejeo, su amiga logró quitarle el arma y con ella le provocó la lesión que le causó la muerte de manera inmediata en la calle principal de la comunidad.
La presunta agresora fue detenida posteriormente por la Policía Nacional de Honduras, tras un operativo de búsqueda en la zona.