Principal1
Lista de secuelas de COVID-19 se extienden: Daños en corazón y cerebro, fatiga entre otros

La lista de secuelas o enfermedades post padecer COVID-19 se extiende y varía conforme pasan las semanas o meses desde que se conoció el brote del virus en Wuhan, China.
De acuerdo a reportes registrados alrededor del mundo, la fatiga, latidos cardíacos acelerados, falta de aliento, dolor en las articulaciones, pensamiento confuso, pérdida persistente del sentido del olfato y daños en el corazón, los pulmones, los riñones y el cerebro, serían solo algunas de las secuelas reportadas en todo el mundo, recoge infobae.com.
Además, se dice que los padecimientos no estarían relacionados con que la persona haya presentado un cuadro grave de la enfermedad.
El impacto mortal, solo en Latinoamérica los decesos por COVID-19 sumaron 213.120 en las últimas 24 horas, la cifra superó los 212.660 muertos registrados en Europa, según un conteo de AFP basado en datos oficiales.
¿Qué causa las secuelas del COVID-19?
El médico neurólogo Conrado Estol explicó, siempre a Infobae.com, que “El virus SARS-CoV-2 causante de COVID-19 entra a las células y que infecta a través de la unión con un receptor específico llamado ‘enzima convertidora de la angiotensina’ (ACE2 del inglés) que normalmente tiene una función relacionada con el sistema cardiovascular, la regulación de la presión arterial y la modulación del sistema inflamatorio celular”.
Estol ahondó: “El ACE2 regula los efectos de una hormona llamada angiotensina II, que aumenta la presión arterial e inflamación causando daño en los tejidos. Cuando el virus que causa COVID-19 se une al ACE2, impide que este regule los efectos negativos de la angiotensina II y esto lleva al daño celular”.
El problema -según Estol- “es que casi todos los órganos y todo el sistema circulatorio del cuerpo tiene receptores ACE2 lo que explica que el virus cause lesiones en diferentes órganos y en el sistema circulatorio”.
Desconcierto por la fatiga
El síntoma más persistente y más desconcertante tras padecer COVID-19 parece ser la fatiga, los investigadores advierten sobre llamarlo síndrome de fatiga crónica, ya que “ese es un diagnóstico específico”. “Es posible que tengan fibrosis en los pulmones, y eso los hará sentir fatigados; podrían tener una función cardíaca deteriorada, y eso hará sentir fatigado”. Intentar rastrear los síntomas hasta su origen es fundamental para comprenderlos y finalmente manejarlos, coinciden.
Qué pasa en el corazón
El médico cardiólogo Jorge Tartaglione explicó: “Las afecciones cardíacas que puede generar el COVID-19 pueden manifestarse como un impacto del virus en el corazón generando una inflamación del músculo cardíaco, lo que determina una miocarditis, que se ha visto con otros virus también y que genera una dilatación del corazón que lo hace insuficiente y que algunos pacientes tienen la restitución total y otros necesitan un tratamiento o algunos llegan a tener después de una miocarditis un trasplante”.
Tartaglione, presidente de la Fundación Cardiológica Argentina (FCA), amplió que “también lo que se vio es que produce daño cardíaco a través de un marcador que se determina -que se llama la troponina- que está aumentado entre un 20 y un 30% y esto lo que significa es que el corazón se daña”. “Esa troponina indica que el corazón tiene algún daño en alguna célula y es el mismo marcador que se utiliza para ver el diagnóstico y la evolución del infarto agudo de miocardio”, agregó.
“Algunos pacientes pueden quedar con secuelas, como arritmias, esas mismas que tienen durante la internación por COVID-19 relacionadas a una enfermedad pulmonar y también puede permanecer en el tiempo”, puntualizó Tartaglione.
El SARS-CoV-2 en el cerebro
Sobre cuál es la causa de lo que ocurre a nivel neurológico como consecuencia de la infección por SARS-CoV-2, Estol explicó que “los mecanismos pueden ser varios y no necesariamente el compromiso neuronal directo por el virus”. “Por ejemplo, en el caso de la anosmia (pérdida del olfato) se mostró que son las células que rodean a las neuronas del olfato las que son dañadas por el virus -puntualizó-. Otro mecanismo ocurre cuando el virus activa la tormenta de citoquinas y es el propio sistema inmunológico de la persona afectada el que ataca al cerebro causando encefalitis y otras lesiones”.
¿Y la “niebla cerebral”?
Cuando el cerebro es afectado por una inflamación, como ocurre en las encefalitis, o por una descarga eléctrica generalizada -como sucede en una convulsión-, la persona puede sentir que no tiene “claridad” de pensamiento (de ahí el nombre de “niebla cerebral”). Este fenómeno puede desaparecer en pocas horas cuando es por una convulsión pero puede durar días o semanas cuando es el resultado de una inflamación difusa como la que causa en algunos casos el COVID-19.
Con información de: infobae.com
Nacionales
VIDEO FUERTE | Gestión gubernamental acorta tiempos de respuesta para víctimas de accidentes de tránsito

La inmediata respuesta que brindan las instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Protección Civil permite acortar los tiempos de respuesta para brindar atención a las víctimas por accidentes de tránsito, tal como ha sucedido en hechos recientes en los que los equipos de respuesta rápida pudieron salvar vidas.
El más reciente caso sucedió la tarde del jueves en calle Antigua Huizúcar, frente a la residencial Lomas de Versalles, en San Salvador, donde los equipos de primera respuesta brindaron atención prehospitalaria a víctimas arrolladas por una camioneta. Y aunque hubo una persona fallecida, esta cifra pudo aumentar sin la intervención de los socorristas.
«El tiempo de respuesta fue rápido, es interesante porque hoy se activan tres centros de coordinación», explicó el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, durante una entrevista.
A la cabeza de los centros de atención está el Sistema de Emergencias Médicas (SEM) al que los ciudadanos pueden llamar marcando 132 para solicitar ayuda médica por accidentes viales o de otra índole, en disponibilidad de la población también está el 911 de la Policía Nacional Civil y el 2288-0188 del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional de Protección Civil.
«Ayer (jueves) pudimos presenciar que el tiempo de respuesta no solamente se ha acortado, ya no es como antes que se decía ´llamé a la Policía y nunca vinieron´. Yo creo que hoy se ha mejorado mucho los tiempos de respuesta en función de que no solamente hay mayor posibilidad de atender a las personas por la cantidad de recursos que se le han inyectado a las instituciones, sino por la cercanía también», manifestó.
Amaya aseguró que hasta hace unos años era impensable que el país tuviera un eficiente sistema de respuesta para la atención de víctimas. Destacó el trabajo que realizan instituciones como Cruz Roja Salvadoreña, Comandos de Salvamento, Cruz Verde Salvadoreña, la Unidad Táctica Operativa, el Cuerpo de Bomberos de El Salvador, la Policía y la Fuerza Armada, entre otros.
El sábado anterior, estas instituciones trabajaron de forma coordinada para auxiliar a las más de una veintena de víctimas que resultaron lesionadas luego que un bus de la ruta 301 se precipitó en un barranco en el kilómetro 76 de la carretera Panamericana, en el sector conocido como Quebrada Seca.
Protección Civil informó que los pasajeros de la unidad en su mayoría tuvieron lesiones leves, por lo que fueron atendidos en el lugar. Los más graves fueron llevados a centros hospitalarios. Las autoridades reportaron las muertes de una persona de 80 años a consecuencia de un traumatismo craneoencefálico y de una empleada del hospital de Santiago de María, producto de graves lesiones.
Nacionales
Presidente Bukele desmiente los rumores sobre impuestos a remesas

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, utilizó sus redes sociales para responder a lo que califica como desinformación por parte de la oposición. Según Bukele, esta ha estado difundiendo “mentiras” con el objetivo de sembrar dudas entre la población.
En su mensaje, Bukele destacó que muchos salvadoreños todavía creen en estas afirmaciones engañosas, y se refirió a un rumor específico que sugiere la posibilidad de implementar impuestos a las remesas. El mandatario desmintió esta afirmación, calificándola de “totalmente falsa” y aclarando que no ha sido considerada en su administración.
Bukele también señaló que la oposición ha utilizado una imagen de un decreto que, en realidad, eliminó los impuestos sobre la repatriación de capitales, que anteriormente estaban sujetos a impuestos sobre la renta. En su publicación, el presidente enfatizó que el documento que citan como prueba es una reforma a la ley del impuesto sobre la renta que su gobierno permitió el año pasado, la cual excluyó la repatriación de capitales de dicho impuesto.
“Están usando la imagen de una ley donde quitamos un impuesto para confundir a la gente”, manifestó Bukele, quien agregó que es complicado gobernar cuando se debe aclarar constantemente lo que considera mentiras de la oposición.
A pesar de la situación, el presidente pidió a la ciudadanía paciencia y confianza, sugiriendo que aquellos que eligen creer en la oposición lo hacen a costa de su propia historia.
Principal
«Perdónenme todos, no acepto»: La verdadera razón por la que una novia escapó de su matrimonio

Un reciente incidente en Bagua, Perú, ha capturado la atención de las redes sociales. Durante una ceremonia de matrimonio civil del 14 de febrero de 2025, una novia sorprendió a todos al rechazar a su pareja en pleno evento y salir corriendo, al decir “Perdónenme todos, no acepto”.
Pero la verdadera razón de su comportamiento, según un informe de Willax, la mujer habría recibido amenazas de muerte.
El momento fue transmitido en vivo y rápidamente se viralizó en redes sociales.
En el video, se observa a la mujer visiblemente nerviosa y con lágrimas en los ojos. Instantes antes de pronunciar el esperado “sí, acepto”, la novia expresó su negativa y, sin previo aviso, abandonó la sala, dejando a su prometido y a los asistentes en estado de asombro.
@elespanolcom 💔 «Perdónenme todos, no acepto». Fueron las palabras de la novia que huyó en plena boda dejando a su futuro esposo plantado en el altar 🎥 Las imágenes fueron recogidas en Perú y se viralizaron rápidamente. «Encima fue el 14 de febrero», comentó una usuaria #boda #matrimonio #huida #peru #novia #correr
Después se viralizó un nuevo video de los novios bailando como si nada hubiese pasado, lo que puso a los internautas a preguntarse qué había sucedido.
La verdad detrás del rechazo de la novia
Faltaban cinco minutos para que llamaran a la pareja y se colocaran frente al juez, cuando la novia recibió una llamada y luego un mensaje de WhatsApp: “Si aceptas casarte, tu marido muere al poner un pie en la calle”.
“Cuando nosotros hemos estado ya en el lugar, ha tenido unas llamadas donde la amenazan de matarme a mí: ‘Saliendo de allí, en cualquier momento, lo vamos a asesinar a tu marido. La muerte está asegura para él”, contó el novio a ‘Crónicas de Impacto’.
De acuerdo a la familia, la persona que envió los mensajes sería un hombre obsesionado con ella y lideraría una organización criminal.
Cuando salió, la mujer tenía la intención de lanzarse de un puente porque prefería morir ella antes que asesinen a su novio.
La situación logró retornar a la calma y luego decidieron casarse, aunque con el miedo de las amenazas.