Vida
Cómo tener una rutina completa de entrenamiento en casa usando solo una silla

Como señala Vitónica, las dificultades para salir de casa que imperan en la actualidad nos llevan a hacer de nuestro hogar un entorno para trabajar nuestro cuerpo de la forma más completa posible, lo que no es cuestión fácil de resolver para todos.
No obstante, sí es posible realizar una rutina completa de entrenamiento en casa, y lo mejor de todo es que solamente necesitaremos una silla para eso. Si quieres saber qué papel cumple la silla, no pierdas el detalle de lo siguiente.
Precauciones previas para el uso de la silla
En primer lugar, asegúrate de que la silla soporta tu peso y que esté bien fijada al suelo. Que la silla se mueva representa una gran complicación para la realización de los ejercicios, impidiéndote la estabilidad y el equilibrio que necesitas para ello.
Considera de antemano los ejercicios que realizarás para definir el tipo de silla que usarás. Si tu selección no toma en cuenta esa serie de actividades, es posible que la silla escogida no te ofrezca las facilidades para su correcta realización.
También deberías tener a la mano un conjunto de sillas para ir variando a lo largo de los ejercicios, lo que es especialmente útil si tienes en mente realizar una rutina relativamente extensa o variada.
Consejos para armar una rutina física solamente con una silla
Es bastante recomendable organizar el entrenamiento como un circuito con estaciones y por repeticiones. Esto implica que no podrás descansar entre ejercicios, pero sí entre las rondas por el tiempo que se necesario para recuperarte.

Organiza circuitos con ejercicios diferentes para que no quede ningún grupo muscular sin entrenar, tómate 1 o 2 días para indagar en los ejercicios que mejor se adapten a una rutina centrada en la silla, esto te favorecerá a la hora de variar el esfuerzo y el desgaste.
Otra manera de organizar el circuito es entrenar por tiempos. Es decir, dedicar una cantidad determinada de tiempo a una cierta práctica e ir a la siguiente sin descansar, posponiendo el reposo hasta el final de la ronda.
Es preferible contar con una aplicación móvil que nos indique cuándo empezar y terminar con un ejercicio específico, aunque esto no es necesario si cuentas con un cronómetro y te mantienes atento a su ritmo.
Empieza con ejercicios de baja intensidad para ir acostumbrándote a trabajar con una silla. Esto también es útil si apenas inicias en el mundo del ejercicio físico y quieres desarrollar tu condición para prepararte para los movimientos más difíciles.
La intensidad de los ejercicios va de la mano con la condición física que adquieras con ellos. Puesto de otro modo, lo más prudente es incrementar la exigencia de los ejercicios a medida que tu cuerpo pueda con más a modo de evitar incidentes.
Principal
Herramienta de IA permitirá mejorar tratamientos para el cáncer de mama

Un grupo de científicos de la Universidad Northwerstern (EUA) ha creado una nueva y útil herramienta de inteligencia artificial (IA) que permitirá pronosticar la evolución futura de un cáncer de mama invasivo.
Dicha herramienta evalúa el tejido del cáncer de mama a través de imágenes digitales, las cuales reflejan un importante detalle del aspecto que presentan las células cancerosas y no cancerosas.
Además, ese análisis permitirá determinar cual puede ser el mejor tratamiento para el paciente, en el cual algunos quedarán exentos de quimioterapia.
Las ventajas de aplicar esa nueva herramienta, también trae consigo la forma de determinar la intensificación o reducción de las sesiones de quimioterapia a pacientes detectados con dicho cáncer.
Principal
Estar gordo ya no será un pretexto tras aprobación de medicamento contra la obesidad

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó el medicamento tirzepatida para bajar de peso, una nueva herramienta para combatir la obesidad.
Este fármaco, que se venderá bajo la marca de Zepbound, tiene el mismo compuesto que el medicamento para la diabetes Mounjaro.
Desde que se aprobó en mayo de 2022, muchas personas han usado Mounjaro para bajar de peso (un propósito distinto al que marca su etiqueta), pero esa acción podría favorecer la cobertura de los seguros médicos y abrir las puertas para que se generen más recetas médicas. Zepbound es el segundo medicamento de un nuevo tipo de fármacos contra la obesidad que se aprueba para bajar de peso, después de Wegovy.
Ahora, es quizá el tratamiento más efectivo para combatir la obesidad, además de la cirugía bariátrica, según Scott Hagan, profesor adjunto de Medicina en la Universidad de Washington; sin embargo, en el año que ha pasado desde que ingresó al mercado, ha sido difícil encontrar Mounjaro.
“Es muy similar a lo que ocurrió con Ozempic”, afirmó Andrew Kraftson, profesor clínico adjunto del departamento de metabolismo, endocrinología y diabetes de Michigan Medicine, y recalcó que la demanda de fármacos para bajar de peso ha provocado un “frenesí”. Ahora, dijo Kraftson, es probable que los pacientes exijan este medicamento nuevo. A continuación, te decimos lo que debes saber.
La FDA aprobó el consumo de Zepbound en personas que tienen un índice de masa corporal de 30 o superior (una métrica muy criticada), lo que técnicamente los clasifica como pacientes con obesidad, o en personas con un IMC de 27, quienes también tienen padecimientos relacionados con el peso, como la presión arterial alta.
Principal
Lista la primera vacuna para combatir el chikunguya

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó este jueves la primera vacuna en el mundo contra el chikungunya. El medicamento, llamado Ixchiq, será autorizado solo para personas de más de 18 años y con riesgo mayor de exposición al virus.
El chikungunya, calificado por la FDA como «una amenaza emergente para la salud mundial», es un virus propagado por la picadura de un mosquito infectado. Sus síntomas incluyen fiebre y dolor en las articulaciones, que puede persistir durante meses o incluso años, especialmente en adultos mayores e individuos con afecciones médicas subyacentes. En los últimos 15 años se han reportado al menos cinco millones de casos.
El mayor riesgo de infección por chikungunya se encuentra en las regiones tropicales y subtropicales de África, el sudeste asiático y partes de América, donde los mosquitos son endémicos. Sin embargo, el virus se ha estado extendiendo a nuevas áreas geográficas, provocando un aumento en la prevalencia global de la enfermedad.
«La aprobación de hoy aborda una necesidad medica no cubierta y es un avance importante en la prevención de una enfermedad potencialmente debilitante, con opciones de tratamiento limitadas», aseguró Peter Marks, director del Centro de Evaluación e Investigación de Productos Biológicos de la FDA.
El Ixchiq, desarrollado por la empresa austriaca Valvena, se administra en una dosis única y contiene una versión viva y debilitada del virus de chikungunya, como es común en las vacunas, por lo que puede causar en el receptor síntomas similares a los que padecen las personas infectadas.
Se realizaron dos estudios clínicos, con 3.500 participantes mayores de 18 años en Estados Unidos. Los efectos secundarios más frecuentes fueron dolor de cabeza, fatiga, dolor muscular y en las articulaciones, fiebre y nauseas. Se notificaron reacciones graves en 1,6 % de los receptores, de los cuales dos tuvieron que ser hospitalizados