Principal
Meta quiere poner la IA al servicio de la mayor cantidad de usuarios

«La mayor parte de la población mundial tendrá su primera experiencia de inteligencia artificial generativa con nosotros», aseguró Andrew Bosworth, director de tecnología de Meta (Facebook, Instagram, WhatsApp), retrasada con respecto a sus vecinos de Silicon Valley en cuanto a este desarrollo tecnológico.
El gigante de las redes sociales presentó esta semana robots conversacionales dotados de personalidad que permiten crear imágenes y texto, e interactúan con los usuarios en lenguaje corriente.
El anuncio de Meta llegó tras meses de una frenética carrera en el desarrollo de la última generación de la inteligencia artificial (IA).
A la cabeza, OpenAI -con ChatGPT- y los grupos Google y Microsoft, que compiten en funcionalidades diseñadas para ayudar en las búsquedas a los humanos a hacer búsquedas en línea, a ser más productivos o incluso a educar a sus hijos.
Pero Meta no está rezagado, afirmó a la AFP Andrew Bosworth, en una entrevista durante el evento anual para desarrolladores del grupo californiano.
«Hay muchas herramientas novedosas, como Stable Diffusion para generar imágenes, aunque requieren mucho tiempo y desarrollo», señaló el directivo, más conocido por el apodo Boz.
«Queríamos que los resultados fueran geniales y rápidos, incluso en teléfonos móviles», cuando los usuarios creen miniaturas directamente en sus mensajes, con comandos como «un erizo en bici» o «feliz cumpleaños a un corredor de maratones».
– De Galactica a Llama –
En noviembre de 2022, dos semanas antes de que ChatGPT capturara la imaginación de decenas de millones de personas, Meta sacó su propio robot conversacional de IA generativa, especializado en búsquedas científicas.
Bautizado Galactica, podía «redactar artículos» y «resolver problemas matemáticos», pero a veces se inventaba las respuestas. Meta lo retiró rápidamente de circulación.
«Si fuera solo por mí, yo lo habría dejado», comentó Bosworth. «Advertimos que nuestro chatbot era capaz de decir cualquier cosa», y los usuarios debían tener eso en mente.
Pero luego de años de controversia alrededor de la moderación de contenidos en sus plataformas, la casa matriz de Facebook tiene menos margen de error que sus competidores ChatGPT, Bing (Microsoft) o Bard (Google).
Las lecciones aprendidas de Galactica ayudaron a Meta a afinar Llama 2, la segunda versión de su modelo de lenguaje, que desde este verano estuvo disponible en código abierto.
Deben establecerse límites editoriales a las aplicaciones: si están demasiado libres, existe el riesgo de que hagan declaraciones peligrosas; mientras que si son muy restringidas, pueden ser aburridas.
Para sus propios personajes virtuales -como «Becca, una madre dedicada a su perro» o «Max, un experimentado subjefe de cocina»– Meta probablemente apostará al inicio por ser prudente y «liberarlos con el tiempo», indicó Bosworth.
– Piernas y ojos –
Empleado de Facebook desde 2006, en 2017 Boz creó el departamento que se convertiría en «Reality Labs», dedicado a la realidad virtual y aumentada, y pasó a primera plana a finales de 2021, cuando la empresa se convirtió en Meta para marcar su giro al metaverso.
Esta estrategia desató las burlas y críticas de analistas y observadores, pues los avances no fueron tan rápidos como se esperaba.
Reconoce que la adopción de la red social virtual Horizon Worlds ha sido un poco lenta, aunque «la mayor parte del tiempo que se pasa en realidad virtual ahora consiste en socializar».
En su presentación el miércoles Meta hizo hincapié en la realidad «mixta». Sus nuevas gafas conectadas permiten a los usuarios, por ejemplo, difundir en directo lo que ven.
Y el nuevo dispositivo Quest 3 -con un precio de 500 dólares- tramita mucho mejor las transiciones del entorno físico al universo inmersivo, por ejemplo para evitar que el usuario choque con sus muebles en un partido de tenis virtual.
Sin embargo, las personas todavía no podrán ver a los ojos a los usuarios de Quest. «Tratamos y el resultado puede ser bastante desagradable», explicó el directivo.
Crear interacciones virtuales auténticas (con avatares cada vez más realistas) o en el mundo real (pese al casco que esconde el rostro), requiere de muchos pulsos entre la tecnología y los costos.
El mundo de la tecnología espera con ansia el lanzamiento del Apple Vision Pro, con un precio de 3.500 dólares, mucho mayor en comparación con los 500 dólares del Quest 3.
Para su primer casco de realidad virtual, Apple puso a punto un dispositivo ultraperfeccionado, que comercializará a inicios de 2024.
«No hay nada en ese casco que nosotros no podamos construir», dijo Boz. Pero Meta nunca ha creído que construir algo tan costoso «vaya a ayudar a nuestros desarrolladores a alcanzar una audiencia tan grande como para que valga la pena».
Nacionales
FGR ordena captura de 28 pandilleros vinculados a extorsión en Sonsonate

La Fiscalía General de la República (FGR), en conjunto con la Policía Nacional Civil (PNC), procedieron con la ejecución de 28 órdenes de captura contra pandilleros implicados en casos de extorsión en el departamento de Sonsonate.
Entre las órdenes de captura emitidas por la institución fiscal se encuentran 8 menores de edad los cuales son perfilados como colaboradores de grupos de pandillas implicados en estos casos.
Las capturas se dirigieron hacia pandilleros pertenecientes a las tribus de Izalco piwainos y Sombra del parque, las cuales operan en los municipios de Izalco y Armenia, según detalló la institución fiscal.
#CRONIO 28 órdenes de arresto fueron giradas esta madrugada durante un operativo ejecutado por la @FGR_SV y la @PNCSV, contra criminales del Barrio 18.
Estos terroristas eran parte de las tribus de Izalco piwainos y sombra del parque que operaban en Izalco y Armenia,… https://t.co/ZIqVeC4cNZ
— Diario Digital Cronio (@croniosv) November 29, 2023
Los pandilleros, pertenecientes a las estructuras de Barrio 18, están implicados en 8 casos de extorsión, 3 casos de proposición del delito de extorsión y un caso de agrupaciones ilícitas, según detallaron las autoridades.
La Fiscalía también detalló que, de los 28 pandilleros implicados en estos casos, 12 ya se encuentran en prisión gracias a las medidas implementadas en el régimen de excepción aún vigente en El Salvador.
Entre los detenidos por esos casos están: Francisca Arévalo Tepas, Edwin Benjamín Morales, Óscar Obdulio Mendoza, Elida Antonia Tepas.
Principal
Busan, un ejemplo de desarrollo y resiliencia para Latinoamérica

La guerra de Corea, ocurrida entre los años de 1950 y 1953, es considerada uno de los episodios más sangrientos tras la Segunda Guerra Mundial, dejando como consecuencia más de 3 millones de muertes y una economía devastada casi en su totalidad. Tras el conflicto, Corea del Sur tuvo que intentar levantarse desde cero, sin recursos naturales y solo con la fuerza de su población para seguir adelante.
En un reciente encuentro con periodistas de varios países de América Latina, HS Jo, presidente de Samsung Latinoamérica, recordó el significado que hay detrás de la historia de Busan, cuando en esa década de los años 50 quedó reducida a una de las zonas más pobres del mundo, pero gracias a la apuesta por el único recurso con el que Corea del Sur contaba: su población, la ciudad y el país completo lograron resurgir de las ruinas hasta convertirse en una potencia mundial en desarrollo, tecnología y sostenibilidad. El ejemplo de esta ciudad surcoreana puede ser inspirador para los países latinoamericanos en vías de desarrollo, consideró el alto ejecutivo de la multinacional.
Educación: la clave del progreso
El presidente de Samsung Latinoamérica comentó que, tras la guerra, parte de la población de Corea del Sur migró a otros países desarrollados en busca de recursos que luego fueron invertidos en educación de calidad para que sus ciudadanos lograran sacar adelante varios proyectos que, unas décadas más tarde, se convertirían en empresas importantes, una de ellas fue Samsung Electronics, hoy en día en referente mundial de tecnología e innovación.
«Corea Sur, tras la guerra, mandó a personas a Alemania y otros países para generar recursos, con las ganancias invirtieron en educación y en sus empresas locales. Con la educación, las personas se dedicaron al desarrollo de las empresas que en los 80 despuntaron a nivel mundial y Samsung fue una de ellas como referente en tecnología, antes de eso no había recursos naturales, solo personas», agregó HS Jo.
Busan, como la segunda ciudad más grande de Corea del Sur, lidera ahora proyectos de tecnología y sostenibilidad en el mundo, como camiones ecológicos que generan su propia energía y hasta ciudades flotantes como una innovadora solución a la escasez de suelo en un territorio en el que habitan 3.3 millones de personas, solo por mencionar dos ejemplos.
Helvio Kanamaru, director de ESG y Ciudadanía Corporativa de Samsung Latinoamérica, también opinó que la historia de Busan y Corea del Sur pueden ser un ejemplo a seguir para Latinoamérica para conseguir un verdadero desarrollo sostenible y beneficios para la población de cada país. «Estamos muy seguros de que la educación es clave para los cambios estructurales que buscamos. Con más educación de calidad, lograremos los cambios que queremos en nuestros países», dijo.
Parte de este potencial como ciudad innovadora, mantiene a Busan como favorita para ser la sede de la Expo Mundial 2030, que será elegida este 28 de noviembre en París, por los Estados miembros de la Unión Internacional de Exposiciones (BIE, por sus siglas en francés). Riad, la capital de Arabia Saudí; y Roma, capital de Italia, también compiten por esta selección.
Principal
Presidente Bukele solicita exhaustiva fiscalización del gabinete de gobierno

El presidente Nayib Bukele, solicitó al fiscal general, Rodolfo Delgado, investigar a todos los funcionarios de su Gobierno, y anunció que la fiscalización de los quehaceres de estos se incrementará durante el tiempo que dure la licencia que solicitará a la Asamblea Legislativa, con el objetivo de participar en las elecciones presidenciales del próximo año.
«Todos los que estamos aquí pertenecemos al Órgano Ejecutivo a excepción de una persona, que es el fiscal. Yo le quiero pedir en público que se investigue a todos los que están acá, para atrás y para adelante. Yo me imagino que no hay ningún problema con eso», expresó el presidente.
El mandatario aseguró que no desea dejar un mal legado de su administración, y que, por tanto, no quiere ser recordado como un presidente que, aunque no era ladrón, se terminó «rodeando de ladrones».
«Hay algo a lo que sí tengo miedo, dejar un mal legado, hay presidentes que son recordados como ladrones, yo no quiero ser recordado como tal. O como decían del presidente (Napoléon) Duarte, que ‘no era ladrón, pero se rodeo de ladrones’, yo no quiero estar rodeado de ladrones, quiero ser recordado como el que no robó, ni dejó que robaran, y al que robó lo metió a la cárcel», expresó el presidente.
En ese sentido, el mandatario indicó que se está llevando a cabo la construcción de una prisión en la que serán recluidos los funcionarios que incurran en delitos, y que será nombrada Centro de Confinamiento de la Corrupción (CECOC).
«Nuestra labor es administrar de la mejor manera el dinero del pueblo, para darle al pueblo lo que necesita en los 110 ámbitos que están representados aquí», recordó el presidente, y también reiteró a sus funcionarios que los que van a elección son él, y el candidato a vicepresidente, Félix Ulloa, y que su elección «será el 30 de mayo, cuando sean asignados en cada cartera de Estado».
«El 4 de febrero el pueblo salvadoreño va a decidir si reelige al vicepresidente Ulloa y a su servidor, nada más. Nadie de ustedes va a la reelección, no es que si el Presidente va, vamos todos. No. Si los que vamos a la reelección somos nosotros dos, todos los demás no van a reelección, nadie va a votar por ustedes», dijo.
El presidente Bukele competirá por la presidencia en las elecciones que se llevarán a cabo el próximo 4 de febrero de 2024, y mientras dure su periodo de licencia, les dijo que «no piensen que no va a haber supervisión, habrá mucha más supervisión, y por eso se los quería decir de frente. Cada uno es responsable de sus actos», explicó