Tecnología
Facebook te pagaría si dejas que analice lo que haces con tu celular

Facebook comenzará a pagarle a la gente para poder estudiar y analizar cómo usan su celular, lo harán a través de una nueva aplicación llamada Study.
La aplicación monitoreará qué aplicaciones están instaladas en el teléfono de una persona, el tiempo dedicado a usar esas aplicaciones, el país en el que estás, y datos adicionales de la aplicación que podrían revelar características específicas, como qué otras apps estás usando, entre otras cosas.
Sin embargo, Facebook explica que no accederá ni verá ningún otro contenido específico, tales como mensajes, contraseñas o los sitios web que se visiten.
El lanzamiento de Study se produce varios meses después de que la última aplicación de investigación y seguimiento de usuarios de la compañía, Facebook Research, se cerrara debido a varias controversias en torno a la privacidad.
Como informaba TechCrunch, la aplicación se había comercializado para adolescentes, y en el Iphone, la app permitía un acceso más profundo al teléfono, en violación de las reglas de Apple. Fue cerrada en enero.
El lanzamiento de Study muestra que Facebook sigue necesitando información sobre cómo las personas usan sus teléfonos celulares. El estudio solo estará disponible para personas mayores de 18 años. Además, solo estará disponible en Android , donde cada usuario puede otorgar un acceso telefónico más profundo. También se abrirá con una serie de pantallas que describen qué tipo de datos recopila la aplicación y cómo se utilizará.
La edad de los usuarios se verificará haciendo referencia a la edad en su cuenta de Facebook; los participantes también deberán tener una cuenta de PayPal para recibir el pago, y PayPal también tiene un requisito de 18 años o más. Los datos de la aplicación no se vincularán a la cuenta ni se utilizarán para enviar publicidad específica.
Facebook no ha aclarado cuánto le pagará a la gente por el uso de la aplicación, pero una publicación del blog dice que “todos los participantes de la investigación son compensados”.
Se lanzará en los Estados Unidos y también en India. No todos los perfiles son elegibles para inscribirse en Study. Pero si te interesa puedes informarte e intentarlo.
Un portavoz se negó a comentar cuánto pagarán las personas y quiénes recibirán invitaciones para usar la aplicación Study.
Principal
Xiaomi lanza sus propios chips y marca un hito en su independencia tecnológica

Xiaomi ha dado un paso decisivo en su camino como fabricante de tecnología con el lanzamiento de sus primeros chips de alto rendimiento diseñados completamente en casa: el XRING O1, destinado a celulares y tablets, y el XRING T1, orientado a relojes inteligentes. Esta apuesta marca un punto de inflexión para la compañía china, que hasta ahora había dependido de procesadores fabricados por terceros.
El XRING O1 debutará en el Xiaomi 15S Pro y la Pad 7 Ultra. Se trata de un chip de gama alta fabricado con tecnología de 3 nanómetros de segunda generación, lo que se traduce en mayor eficiencia energética y mejor rendimiento. Cuenta con 19 mil millones de transistores, una CPU de 10 núcleos, GPU de 16 núcleos y una NPU para tareas avanzadas de inteligencia artificial, ofreciendo mejoras significativas en velocidad, fotografía y capacidades AI.
Por su parte, el XRING T1 será el cerebro del nuevo Xiaomi Watch S4. Este es el primer procesador de la marca con conectividad 4G para wearables y soporte para eSIM, permitiendo llamadas y acceso a internet sin necesidad de un teléfono vinculado. También ofrece funciones como control de vehículos Xiaomi, vista previa de cámara remota y personalización avanzada de esferas, todo con un bajo consumo energético.
Xiaomi asegura que el XRING T1 mejora el rendimiento del 4G en un 35 % en comparación con otros chips disponibles en el mercado. El procesador fue sometido a más de 7,000 pruebas en laboratorio y pruebas reales en más de 100 ciudades durante un año.
Aunque la compañía ya había incursionado antes en el diseño de semiconductores, esta es la primera vez que introduce procesadores completos para sus dispositivos principales. Analistas del sector afirman que el rendimiento de los chips XRING es comparable —o incluso superior— al de gigantes como Apple, Qualcomm y MediaTek.
Con esta movida, Xiaomi refuerza su posición como líder en innovación, apostando por la integración vertical y la autonomía tecnológica en un mercado cada vez más competitivo.
Gamers
Evolución de los mandos: del joystick a la realidad virtual, una historia de innovación en los videojuegos

Desde las palancas rudimentarias de una sola dirección hasta los sofisticados controles con sensores de movimiento y realidad virtual, los mandos de consolas de videojuegos han protagonizado una constante evolución tecnológica, impulsada por la necesidad de ofrecer experiencias cada vez más inmersivas.
En la década de 1970, con consolas pioneras como la Atari 2600, los controles eran simples: una palanca y un único botón bastaban para manejar los primeros títulos del sector. Sin embargo, el crecimiento de los mundos virtuales y su complejidad narrativa exigieron una respuesta en diseño y funcionalidad.
Durante los años 80 y 90, la irrupción de compañías como Nintendo y Sega marcó un punto de inflexión. Los mandos comenzaron a incorporar crucetas direccionales, más botones y formas ergonómicas. En 1996, Nintendo revolucionó la industria con el control de la Nintendo 64, que introdujo el stick analógico y popularizó la vibración en los videojuegos gracias al accesorio Rumble Pak.
Sony consolidó su liderazgo en la siguiente generación con el DualShock de PlayStation, que integró dos sticks analógicos y retroalimentación háptica, estableciendo un nuevo estándar en la industria. Microsoft no se quedó atrás; con el lanzamiento de la Xbox, apostó por un control robusto que, con el tiempo, ganó reconocimiento por su ergonomía y versatilidad.
El cambio de milenio trajo consigo propuestas innovadoras. En 2006, Nintendo volvió a romper esquemas con el lanzamiento de la Wii, cuya apuesta por el control por movimiento cambió la forma de jugar. Xbox respondió con Kinect y Sony con el PlayStation Move, aunque sus resultados fueron mixtos.
Hoy en día, los mandos modernos combinan diseño ergonómico, conectividad inalámbrica, sensores de movimiento, micrófonos integrados y avanzados sistemas de retroalimentación háptica, consolidando décadas de evolución tecnológica en la palma de las manos del jugador.
Principal
X, antes Twitter, sufre una caída mundial por segunda vez en una semana

La red social X, antes Twitter, ha sufrido este sábado 24 de mayo una caída global, la segunda en esta semana. El portal Downdetector ha comenzado a registrar incidencias alrededor de las 14.19 horas.
Los usuarios que quieran seguir empleando la ‘app’ tendrán que hacerse con un móvil nuevo, ya sea de Apple o de Android
Miles de usuarios procedentes de varias partes del mundo han reportado tener un problema con la plataforma de Elon Musk. El error se está dando tanto en la aplicación como en el sitio web. Algunos personas aseguran que ni siquiera pueden iniciar sesión.
X, antes Twitter, sufre una caída mundial por segunda vez en una semana
El servicio se ha reestablecido sobre las 16.00 horas de este sábado y ya funciona con normalidad.
Este jueves 22 de mayo X ya sufrió una caída mundial sobre las 20.30 horas. El fallo impedía usar con normalidad la aplicación móvil, la versión web e iniciar sesión.
La compañía tecnológica reconoció que había «problemas de rendimiento en la plataforma», que vinculó a una interrupción en uno de sus centro de datos. La causa del problema estaría en un incendio, según informó Wired.