Tecnología
A partir del 30 de septiembre estos teléfonos y computadoras se quedarán sin internet

El 30 de septiembre se producirá el denominado “apagón de internet” que dejará sin acceso a la red a millones de teléfonos y computadoras en el mundo.
El jueves expira el certificado DST Root CA X3, necesario para comprobar la seguridad de conexión a la web, y los equipos que ya no lo tengan se quedarán sin acceso a internet.
Los equipos que se quedarán sin conexión por el vencimiento de fecha son los que tengan sistemas operativos Windows menores a XP SP3, MacOS menores a 10.12.1.
En teléfonos celulares, dejarán de funcionar los iOS menores al sistema 10 (con el iPhone 5 como modelo más antiguo que puede actualizarse hasta el iOS 10).
Además, Android menores a 7.1.1 (aunque los ejemplares inferiores a 2.3.6 continuarán en funcionamiento con el certificado ISRG Root X1 con señal cruzada).
También los que usen navegadores Mozilla Firefox menor a la versión 50, Java por debajo de versión 8 y Java menor a 7.
Los clientes que seguirán afectados por esta caducidad son “todos lo que dependan de la librería OpenSSL 1.0.2 o anterior, lanzada el 22 de enero de 2015 y actualizada por última vez como OpenSSL 1.0.2u el 20 de diciembre de 2019”, advierte el experto Scott Helme.
Principal
Zuckerberg anuncia mega inversión en IA para crear una «superinteligencia»
Gamers
VIDEO | Luis Romero, salvadoreño autodidacta, lanza su primer videojuego de terror: Come With Me: Echoes of Fear
Nacionales
Binaes presenta a Otelo, nuevo perro robot para fomentar la robótica e innovación en El Salvador

La Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes) incorporó un nuevo perro robot llamado Otelo, disponible en el sexto nivel del edificio, dedicado a la innovación y tecnología. Otelo se suma a Canelo, el primer perro robot de la biblioteca, para ofrecer a los visitantes una experiencia de aprendizaje y entretenimiento.
La Binaes invita a niños, jóvenes, adultos y estudiantes a conocer a Otelo, con acceso gratuito todos los días. En la sección de robótica, los niños de tres a siete años pueden interactuar con robots educativos para desarrollar habilidades básicas de programación y coordinación motora.
Además, la biblioteca ofrece talleres y cursos para niños mayores de ocho años y adolescentes, donde se abordan desde conceptos básicos de electrónica hasta la creación de casas inteligentes mediante domótica. El próximo 18 de julio se realizará un taller para la construcción de un termómetro digital.
“Descubre el apasionante universo de la robótica en nuestro taller para jóvenes y adultos, donde exploraremos Arduino y electrónica básica en una jornada intensa y educativa”, informó la Binaes en sus redes sociales. Las inscripciones están abiertas en el sitio web oficial de la biblioteca.