Tendencias
Cómo motivarte para hacer ejercicio desde casa

Ejercitarse en casa es quizá la alternativa más viable que tenemos actualmente para mantenernos físicamente activos en vista del confinamiento sanitario por el Covid-19. No obstante, como indica Stylist, motivarse para ejercitar en el hogar no siempre es sencillo.
Sin embargo, sí es posible, e indispensable si quieres cuidar de tu cuerpo entretanto dure la cuarentena. En este caso, hay tres estrategias que puedes aplicar que probablemente te impriman motivación y fuerzas para ejercitar.
1. No pienses mucho, ¡ponte en marcha!

Muchas veces, las personas que quieren hacer ejercicio nunca empiezan porque pasan el tiempo buscando el momento y escenario ideales para ello, lo que tiende a llevarlas a posponer el entrenamiento indefinidamente hasta que ya no quieren hacerlo.
Cuando esto sucede, es importante indicar que es difícil que se presente un escenario completamente perfecto para el ejercicio. Siempre habrá alguna que otra variable que te distraiga o incluso que reduzca tu rendimiento.
No obstante, es una situación que debes aprender a sobrellevar para poder empezar a hacer ejercicio en tu hogar. Con el pasar del tiempo te darás cuenta de que ponerse en marcha desde el principio habría sido lo más adecuado.
2. Visualiza tu vida sin el ejercicio
Es indudable que una vida sedentaria trae consigo riesgos y peligros de salud a mediano y largo plazo. Que los efectos de no hacer ejercicio no se perciban mucho en el presente no significa que no vayan a manifestarse en una época posterior.
Visualizarte a ti mismo en un futuro donde no has ejercitado puede convencerte de lo saludable que es tener un estilo de vida activo, y de cómo ayuda a que tu calidad de vida no se vea tan afectada a medida que entres en la tercera edad.
En el fondo, se trata de un ejercicio de empatía con nuestro yo de unos 5, 10 o 20 años en el futuro. Es un momento en que evaluamos qué tipo de vida queremos tener más adelante.
3. Piensa en el corto plazo
Pensar en el largo plazo puede ser intimidante para algunas personas, que quizá no se sienten capaces de sostener una rutina de este tipo a lo largo de su vida, por lo que deciden no empezarla en primer lugar.
En vez de pensar en el largo plazo, ¿por qué no piensas en cómo terminar la siguiente sesión? Al concentrarte rutina a rutina podrías sentirte menos presionado y perezoso, lo que puede contribuir a que hagas del ejercicio un hábito prolongado.
Con estas 3 estrategias podrías conseguir la motivación suficiente para hacer ejercicio, y tener un estilo de vida más activo en el transcurso de la cuarentena, lo cual será positivo para tu bienestar físico y emocional en el corto, mediano y largo plazo.
Principal
Robos invisible: las amenazas digitales que más crecieron en Latinoamérica

Los infostealers, un tipo de malware diseñado para robar información confidencial como credenciales de acceso y datos financieros, se han consolidado como una de las amenazas cibernéticas más frecuentes y sofisticadas en América Latina. Así lo revela el más reciente informe de ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, que analiza el comportamiento de estas familias de malware en la región durante la primera mitad de 2025.
De acuerdo con el reporte, los infostealers no solo han incrementado su volumen de actividad, sino que también han diversificado sus métodos de ataque, afectando de manera significativa a países como Brasil, México y Argentina. Estas amenazas operan de forma silenciosa, infiltrándose en dispositivos para sustraer datos sensibles que luego son enviados a redes de cibercriminales mediante plataformas como Discord o Telegram.
Martina López, investigadora de Seguridad Informática de ESET Latinoamérica, advierte que muchas de estas familias están diseñadas bajo el modelo Malware-as-a-Service, lo que permite su compra y personalización por distintos actores maliciosos. “Hemos observado una evolución significativa en la forma en que operan estas amenazas. Algunas mantienen presencia constante desde hace años, mientras que otras emergen con rapidez y se adaptan mediante componentes modulares y nuevas tácticas de evasión”, detalló.
Entre las seis familias de infostealers más detectadas por ESET en la región destacan:
-
LummaStealer, el más prevalente en 2025, ha registrado más de 4,000 detecciones. Se caracteriza por su arquitectura modular y su venta en mercados clandestinos, lo que permite a diferentes atacantes personalizarlo para campañas específicas.
-
Amadey, activo desde 2018, destaca por su doble función: actúa como infostealer y también como loader de otros tipos de malware, como ransomware o troyanos bancarios.
-
Rozena, una amenaza versátil que combina capacidades de robo de datos y acceso remoto, y que opera de forma file-less, dificultando su detección.
-
Guildma, troyano bancario de origen brasileño que ha expandido su alcance regional. Capta credenciales y manipula sesiones bancarias en tiempo real.
-
Formbook y XLoader, amenazas ligadas a campañas de malspam, utilizadas tanto por ciberdelincuentes experimentados como por atacantes menos sofisticados, debido a su bajo perfil y facilidad de uso.
Según ESET, estos códigos maliciosos no solo representan un peligro por el robo de datos, sino por su papel como vectores iniciales en ataques de mayor escala. “La mayoría de infostealers están diseñados para ser sigilosos, eficientes y persistentes. Esto los convierte en una pieza crítica dentro de cadenas de infección más amplias, como las que terminan en ataques de ransomware o espionaje industrial”, señaló López.
Frente a este panorama, ESET insiste en la importancia de reforzar la seguridad cibernética mediante herramientas de detección temprana, inteligencia de amenazas y estrategias de respuesta coordinada.
Más información sobre el informe completo está disponible en el portal oficial de ESET: WeLiveSecurity. Además, la compañía invita a escuchar Conexión Segura, su podcast de seguridad informática, disponible en Spotify.
Jetset
«El Juego del Calamar» rompe récords con su tercera temporada y consolida su lugar en la historia del streaming

La exitosa serie surcoreana El Juego del Calamar ha vuelto a hacer historia con el estreno de su tercera y última temporada, consolidándose como un fenómeno global sin precedentes. Según datos oficiales de Netflix, la serie ha acumulado cerca de 600 millones de visualizaciones entre sus dos primeras entregas, incluso antes del lanzamiento más reciente.
Desde su debut, El Juego del Calamar ha marcado hitos en la industria del entretenimiento. La primera temporada se posicionó como la serie más vista en la historia de Netflix, mientras que la segunda entrega rompió récords de audiencia, incluyendo el mayor número de visualizaciones durante su semana de estreno y una rápida entrada al listado de series de habla no inglesa más populares de la plataforma.
Con el lanzamiento de la tercera temporada, la producción alcanzó otro logro histórico: se ubicó en el puesto número 1 en los 93 países donde Netflix publica su listado de Top 10, un hecho sin precedentes durante la primera semana de estreno de una serie.
El impacto ha sido igual de contundente en redes sociales. Netflix reportó que la tercera temporada generó más de 4,560 millones de impresiones en sus canales sociales globales, convirtiéndose en la campaña con mayor interacción en la historia de la plataforma.
El reconocimiento de la industria también ha acompañado su éxito. La primera temporada obtuvo 14 nominaciones y 6 premios Emmy, marcando un hito al ser la primera producción en lengua no inglesa en ser reconocida con estos galardones. Además, sumó tres nominaciones a los Globos de Oro, de los cuales obtuvo uno, mientras que la segunda temporada fue nominada como Mejor Serie Dramática en la edición número 82 de estos premios.
El fenómeno ha trascendido la pantalla. La serie ha impulsado colaboraciones con marcas internacionales como Crocs y Puma, y motivado un notable aumento en el aprendizaje del idioma coreano, según datos de plataformas como Duolingo.
El Juego del Calamar no solo redefinió el alcance del contenido coreano en el mundo, sino que también ha dejado una huella indeleble en la cultura pop global, consolidando su lugar como una de las producciones más influyentes del streaming.
Jetset
Sean “Diddy” Combs enfrenta veredicto por presunta red de abuso sexual y crimen organizado

El juicio contra el magnate de la música Sean «Diddy» Combs entró en su fase final este lunes, cuando el jurado recibió las instrucciones del juez Arun Subramanian y se preparó para deliberar sobre las graves acusaciones que enfrenta el fundador de Bad Boy Records.
El panel, compuesto por ocho hombres y cuatro mujeres, deberá alcanzar un veredicto unánime sobre cinco cargos: conspiración para delinquir bajo crimen organizado, trata sexual mediante fuerza, fraude o coerción, y transporte con fines de prostitución, estos últimos en relación con dos presuntas víctimas.
Durante dos meses de juicio, el jurado escuchó los testimonios de 34 testigos y analizó miles de registros telefónicos, financieros y correos electrónicos. La Fiscalía argumenta que Combs lideró durante décadas una red delictiva en la que drogaba a mujeres y las obligaba a mantener relaciones sexuales con terceros, aprovechando su poder e influencia. «El acusado nunca pensó que las mujeres de las que abusó tendrían el valor de hablar. Eso se acaba en este tribunal», afirmó la fiscal en su alegato final.
La defensa, por su parte, cuestionó la credibilidad de las denunciantes, entre ellas la cantante Casandra «Cassie» Ventura y otra expareja que testificó bajo seudónimo. Afirmaron que las relaciones eran consentidas y que las acusaciones obedecían a motivos económicos. «Combs es un empresario negro exitoso, hecho a sí mismo», alegó su abogado, quien reconoció episodios de violencia doméstica, pero negó los cargos de crimen organizado.
El acusado, de 55 años, no testificó ni presentó testigos, una estrategia legal común en procesos penales en Estados Unidos. Si es hallado culpable, podría enfrentar cadena perpetua.