Tendencias
Anuel AA opina sobre la carrera de Ivy Queen y dice que «ella ya no es la reina del reguetón»

El pasado sábado Anuel AA opinó sobre la carrera de Ivy Queen y se desató la controversia. Ambos son exponentes del género urbano que se caracterizan por no quedarse callados de lo que piensan.
Todo comenzó cuando el puertorriqueño escribió en una Story de Instagram, «¿Cómo me van a decir que una mujer que no pega una canción hace más de siete años es la reina del reguetón? ¡Los números no mienten!».

«Kobe era el rey para sus tiempos, pero ahora es Lebron», agregó el prometido de Karol G.
Aunque el cantante no mencionó ningún nombre, desde hace años, a Ivy se le conoce con este título de realeza en este género musical.
La cantante de 47 años respondió los comentarios de Anuel AA a través de su perfil social, «¿Será que tengo que recordarte de dónde vengo? Culi#$%&. Tú no quieres cruzarte con la reina».

Más tarde, Anuel indicó que había sido malinterpretado y que estaban buscando controversia donde no la había y dejó en claro que era su opinión y que él no está en «negatividad».
«Ahora no malinterpreten lo que yo dije y no vengan a crear una controversia como siempre, donde no la hay. La opinión mía es mi opinión y la de ustedes es la de ustedes, y tienen que respetar mi opinión como yo respeto la de ustedes».
«Y recuerden que no estoy en negatividad, ya yo se los he dicho un montón de veces», y agregó un emoji de carita con un guiño.
Diferentes artistas como Residente, Don Omar, Luis Fonsi y Alejandro Sanz mostraron todo su apoyo y respeto a Ivy Queen por su trayectoria musical.
Incluso, en el video donde Residente explicó que los números van y vienen y las cosas no se tratan de eso, Wisin y Dulce María aplaudieron sus palabras, mientras que el español Sanz, escribió, «Así es que es… #respeto».

Jetset
Mattel lanza la primera Barbie con diabetes

La compañía Mattel anunció el lanzamiento de la primera muñeca Barbie con diabetes tipo 1, como parte de su compromiso por promover la inclusión y visibilizar condiciones crónicas que afectan a millones de personas en el mundo.
El diseño de esta nueva Barbie fue desarrollado en colaboración con la organización Breakthrough T1D, dedicada a la investigación y mejora de tratamientos para personas que viven con esta enfermedad autoinmune.
«Presentar una muñeca Barbie con diabetes tipo 1 marca un paso importante en nuestro compromiso con la inclusión y la representación», expresó Krista Berger, vicepresidenta de Barbie y directora global del departamento de muñecas.
La muñeca incluye un sensor MCG (medidor continuo de glucosa), una cinta médica en forma de corazón rosa en el brazo, y un pequeño dispositivo similar a un teléfono para el monitoreo de insulina, replicando el tratamiento diario que enfrentan quienes padecen esta condición.
Junto a esta edición, Mattel también presentó una muñeca inspirada en Lila Moss, hija de la supermodelo Kate Moss, quien fue diagnosticada con diabetes tipo 1 y ha sido una voz activa en la concienciación sobre esta enfermedad.
Con este lanzamiento, la empresa continúa diversificando su icónica línea Barbie, que en los últimos años ha dejado atrás los estándares tradicionales para representar una mayor variedad de cuerpos, razas, discapacidades y condiciones de salud.
Nacionales
Especialista recomienda estimular la actividad física desde el gateo para un desarrollo integral en la primera infancia

Francisco Salvador Erazo, médico especialista en primera infancia del Ministerio de Salud (Minsal), destacó la importancia de iniciar rutinas para fortalecer el desarrollo psicomotor de los bebés desde que comienzan a gatear, es decir, antes de cumplir un año.
Para los menores de un año, Erazo recomendó colocar a los bebés en posición prona (boca abajo) al menos 30 minutos diarios, distribuidos en diferentes momentos, para fortalecer músculos del cuello y la espalda y así promover el gateo. Además, aconsejó evitar que los pequeños pasen más de una hora inmovilizados en hamacas o columpios.
En niños de uno a tres años, el especialista indicó que deben realizar actividades físicas durante tres horas diarias distribuidas a lo largo del día, enfatizando ejercicios que estimulen la marcha, como caminar con ayuda de los padres o arrastrar objetos. A partir de los dos años, se pueden incorporar juegos que impliquen tirar pelotas, atravesar obstáculos, correr, bailar y brincar, con el objetivo de mejorar la coordinación óculo-motora y la lateralidad.
El especialista explicó que la coordinación óculo-motora permite que el niño pueda realizar actividades combinando la vista y el movimiento, como lanzar una pelota sin necesidad de observarla directamente, lo que contribuye al desarrollo psicomotor integral.
Erazo destacó que a partir de los tres años, se recomienda que los niños realicen al menos tres horas de actividad física al día, incluyendo 30 minutos de ejercicio intenso, lo cual favorecerá su salud, autoestima y prevenirá el sobrepeso.
Ante la preocupación de falta de espacios para jugar, el especialista aclaró que no es un impedimento para estimular la actividad física en casa, dando como ejemplo a Ivania de Lagos, madre primeriza que ha convertido la sala de su vivienda en un área de juegos para su hijo Miguel, de dos años.
Ivania relató que cada mañana dedica tiempo para que Miguel realice actividades como jugar con burbujas, escalar en una estructura y bailar, promoviendo un estilo de vida saludable desde temprana edad. Además, resaltó la importancia de la lactancia materna, y agradeció la implementación de salas de lactancia materna en lugares públicos como el Aeropuerto Internacional de El Salvador.
Finalmente, la madre valoró las leyes Nacer con Cariño y Crecer Juntos, impulsadas por la primera dama Gabriela de Bukele, que promueven el bienestar integral de la niñez y las familias salvadoreñas. «Deseo que estas iniciativas lleguen a todas las familias para que más niños crezcan saludables y con amor», afirmó.