Principal
Nave espacial china alunizó en la cara oculta de la Luna para recoger muestras

Una nave espacial china sin tripulación aterrizó el domingo 2 de junio en la cara oculta de la Luna, según informó la agencia espacial china, lo que supone su segunda misión a una región lunar en la que ningún otro país ha aterrizado, en medio de una creciente rivalidad internacional en torno a la exploración espacial.
Si tiene éxito, será la primera misión de la historia en recoger muestras de la cara oculta de la Luna.
La Administración Espacial Nacional de China envió la sonda lunar Chang’e 6 para recoger rocas y otros materiales cerca y alrededor de un cráter de impacto llamado cuenca Apolo, que forma parte de la cuenca mayor Polo Sur-Aitken de la Luna, según la agencia oficial de noticias del país, Xinhua.
El Chang’e 6 aterrizó a las 6:23 de la mañana, hora local, tras ser lanzado al espacio el 3 de mayo de 2024 desde el Centro de Lanzamiento Espacial de Wenchang, situado en la isla meridional de Hainan. En la mitología china, Chang’e es la diosa de la Luna.
China, Estados Unidos, Japón, India y Rusia han realizado grandes inversiones en exploración espacial en los últimos años, abarrotando un campo que a lo largo de la historia se ha promocionado como símbolo del poder y el progreso nacionales.
Para China y Estados Unidos, en particular, se está intensificando la rivalidad en torno a las fronteras científicas en el espacio; ambas naciones aspiran al galardón de haber enviado seres humanos a la Luna por segunda vez en la historia, con Estados Unidos planeando hacerlo tan pronto como 2026 y China planeando lo mismo para 2030. (Estados Unidos fue el primer país en alunizar con la misión Apolo 11 en 1969).
La sonda fue lanzada desde la plataforma de lanzamiento del Centro de Lanzamiento Espacial de Wenchang, en la provincia china de Hainan el 3 de mayo de 2024
La cara oculta de la Luna es el hemisferio lunar que siempre mira en dirección opuesta a la Tierra. La palabra “oscuro” no se refiere a la falta de luz, sino al hecho de que los científicos saben muy poco sobre este hemisferio.
Los astronautas de la misión Apolo 8 fueron los primeros en ver el lado oscuro en 1968, y el Chang’e 4 realizó el primer aterrizaje de la historia allí en enero de 2019.
Las comunicaciones son más difíciles en el lado lejano porque las ondas de radio están bloqueadas por rocas gruesas y sólidas, lo que obliga a los científicos a utilizar un satélite de retransmisión para enviar señales a la nave espacial y a trabajar con una ventana más corta para la recogida de muestras. El terreno accidentado también dificulta los aterrizajes.
Se espera que la Chang’e 6 tarde unas 15 horas en recoger las muestras. Para ajustarse a ese breve plazo, los científicos de la CNSA desarrollaron la nave espacial para que tomara decisiones autónomas ejecutando menos comandos que en misiones anteriores, según Xinhua.
El objetivo de la misión es desarrollar tecnología clave de muestreo, así como capacidades de despegue y ascenso desde la cara oculta de la Luna, añadió Xinhua.
Internacionales
El Papa Francisco fallece a los 88 años debido a un ictus cerebral

El Papa Francisco, líder de la Iglesia Católica desde 2013, falleció este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años en su residencia del Vaticano. Según el informe médico oficial, la causa de su muerte fue un ictus cerebral que lo llevó a un coma y provocó un colapso cardiocirculatorio irreversible.
El Vaticano confirmó que el deceso ocurrió a las 07:35 horas (05:35 GMT) en la Casa Santa Marta, donde el Pontífice residía desde el inicio de su pontificado. El certificado de defunción, firmado por el doctor Andrea Arcangeli, director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, detalla que Francisco padecía condiciones de salud preexistentes, incluyendo hipertensión, diabetes tipo II, bronquiectasias múltiples y antecedentes de neumonía bilateral.
En sus últimas voluntades, el Papa Francisco expresó su deseo de ser sepultado de manera sencilla en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, rompiendo con la tradición de enterramientos papales en las grutas vaticanas. Solicitó que su tumba esté en la tierra, sin ornamentaciones, y que lleve únicamente la inscripción «Franciscus».
El fallecimiento del Papa ha generado reacciones en todo el mundo, destacando su legado de humildad y cercanía con los más necesitados. Se espera que en los próximos días se realicen las ceremonias fúnebres conforme al protocolo vaticano, y que se convoque al cónclave para la elección de su sucesor.
Nacionales
El Salvador cierra Semana Santa sin fallecidos en sus playas por primera vez

Durante las vacaciones de Semana Santa de 2025, El Salvador alcanzó un hito histórico al no registrar ninguna muerte por ahogamiento en sus playas, según un informe preliminar de Protección Civil. El director de la institución, Luis Alonso Amaya, destacó que es la primera vez que se cierra este período vacacional sin víctimas en las costas del país.
Amaya atribuyó este logro al trabajo coordinado de los guardavidas desplegados en todo el territorio. Sin embargo, mencionó que se reportaron tres fallecimientos en cuerpos de agua fuera de la cobertura de la Unidad de Guardavidas: un joven de 20 años en Meanguera del Golfo, La Unión, tras el vuelco de su lancha; una persona en el lago de Güija, cuyo cuerpo fue hallado después de haber desaparecido antes de las vacaciones; y un joven en el río Lempa, quien intentaba cruzar hacia Honduras.
Las autoridades reiteraron el llamado a la población a seguir las recomendaciones de seguridad al visitar playas y cuerpos de agua, para continuar reduciendo los incidentes durante períodos vacacionales.
Nacionales
59 conductores peligrosos detenidos durante Semana Santa en El Salvador

Durante el período vacacional de Semana Santa, las autoridades detuvieron a 59 conductores que manejaban bajo los efectos del alcohol, según informó el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez.
Los casos más graves incluyeron a un conductor de 44 años en Ahuachapán, quien registró 516 grados de alcohol en la prueba antidopaje; otro en Chalatenango con 506 grados; y un tercero en Jocoro, Morazán, con 499 grados. Un cuarto caso se reportó en San Rafael Cedros con 497 grados.
«Las personas que han sido detenidas han presentado más de 100 grados de alcohol, y muchos de ellos han generado lesiones y siniestros viales», enfatizó Rodríguez.
Además, durante este período, el programa «MOP Te Asiste» brindó 924 servicios gratuitos de asistencia con grúas a nivel nacional, recorriendo un total de 38,331 kilómetros. De estos servicios, 781 se realizaron en la zona central, 78 en el occidente y 65 en el oriente del país.
Las autoridades reiteran el llamado a la población a conducir con responsabilidad y a respetar las leyes de tránsito para garantizar la seguridad vial en el país.