Connect with us

Principal

MAG realiza rueda de negocios para promover negocios agropecuarios

Publicado

el

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección General de Economía Agropecuaria (DGEA), realizó la rueda de negocios agropecuarios más grande a nivel nacional, con el propósito de que los productores salvadoreños ofrezcan sus variadas cosechas y establezcan contactos directos con empresas y restaurantes.

La actividad se desarrolló este día en las instalaciones de El Cafetalón y se espera replicar y ampliar para el próximo año, siempre en beneficio de los productores nacionales para seguir impulsando la productividad y el consumo local. La rueda de negocios se ha alineado a la visión del Gobierno del Presidente Nayib Bukele, el cual le apuesta a cosechar más alimentos para no tener que depender de las importaciones.

Un total de 60 productores expusieron y ofrecieron sus cosechas y con este mecanismo trataron directamente con el consumidor, para eliminar el intermediario; y en ese sentido, ambos obtuvieron mejores ganancias.

Las empresas como restaurantes, hoteles y otras encontraron diferentes productos frescos y de buena calidad, todos cultivados por manos salvadoreñas.

Abigail Marín, Directora de la DGEA manifestó que: «El objetivo es acercar a los consumidores para que puedan conocer el producto salvadoreño y seguir apoyando el comercio agrícola en El Salvador. Sabemos que tenemos buena producción, y este día tenemos productos como cacao, café, miel, mariscos, hortalizas, frutas y diferentes rubros cosechados en nuestras tierras».

Entre las empresas que se acercaron están algunas exportadoras, como Universal Cooling, y restaurantes como Lacalaca, Oye Chico, Buffalo Wings, Boca de lobo, Grupo Lorena, entre otros; además, de consumidores individuales.

«Me interesa bastante el que son productores, ellos siempre tienen productos frescos y de calidad que es lo que nosotros buscamos para nuestros clientes. Nosotros importamos productos, pero ahora ya podemos ver la opción de comprar localmente», dijo Jorge Campos, encargado de compras de Lacalaca.

Otros productos expuestos en la rueda de negocios fueron: lácteos y sus derivados; sorbete y mermelada de pitahaya, licores de frutas naturales, derivados de cacao, flor de Jamaica, carnes y huevos.

Los productores asociados e individuales agradecieron la actividad organizada por el MAG, ya que es una oportunidad para obtener mejores ganancias e incrementar la productividad de sus diferentes rubros.

Sonia Tadeo, agricultora individual y quién junto a su familia cultiva en Nahuizalco, Sonsonate, llevó cilantro, perejil, chile verde, rábano, albahaca, espinaca, cebollines y alcapate. Ella subrayó que «es un buen momento para ofrecer nuestros productos y entablar pláticas directamente».

La productora de Nahuizalco estableció contacto con Lacalaca para continuar las conversaciones sobre las hortalizas que ofrece, ya que dicho restaurante busca productos como los de ella para crear los platillos de sus 10 sucursales; y de dos más que están en proyección de abrir.

Los visitantes además de intercambiar en la rueda de negocios adquirieron productos, pues el Ministerio de Agricultura y Ganadería también trasladó el AgroMercado de los sábados a las instalaciones de El Cafetalón.

Durante el evento, la Escuela Nacional de Agricultura (ENA) también expuso y explicó el proceso de la pitahaya y de los diferentes subproductos que se pueden obtener de este fruto.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Conflicto en Sinaloa deja más de 1,200 muertos y 1,400 desaparecidos

Publicado

el

Enfrentamientos entre facciones del Cártel de Sinaloa generan un alto costo humano, con menores como principales víctimas.

Un intenso enfrentamiento en el noroeste de México ha desatado una ola de violencia que afecta principalmente a los habitantes de Sinaloa. El conflicto, que se intensificó tras la captura de Ismael «El Mayo» Zambada en Estados Unidos, ha dejado un saldo de al menos 1,200 muertos y 1,400 desaparecidos, según las autoridades locales.

Zambada, quien asegura haber sido secuestrado y transportado en un avión privado por un hijo de su antiguo socio, Joaquín «El Chapo» Guzmán, también recluido en una prisión estadounidense, ha desencadenado una serie de violentos enfrentamientos entre las facciones del Cártel de Sinaloa que buscan el control de la organización criminal.

Óscar Loza, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa, informó a la agencia AFP que entre las víctimas fatales se encuentran 39 menores de edad. Además, otros 97 niños han desaparecido en medio de la disputa, según datos de la Fiscalía regional.

El incidente más reciente ocurrió el pasado lunes, cuando dos niñas de 7 y 12 años perdieron la vida al quedar atrapadas en un tiroteo entre miembros de la Guardia Nacional, la Fiscalía y un grupo armado. El enfrentamiento tuvo lugar en el municipio de Badiraguato, conocido como la cuna de «El Chapo» Guzmán y otros capos del cártel.

En el mismo tiroteo resultó herido un niño de 12 años, así como sus padres y otros dos familiares.

Loza, al referirse a la tragedia, expresó: «¿Cuándo se va a reponer la ciudadanía de una herida tan profunda y dolorosa como esta? Nunca. Siempre estarán presentes, no los números, sino esas sonrisas que se apagaron», en un claro llamado a la reflexión sobre el impacto irreparable que está teniendo la violencia en la región.

El conflicto en Sinaloa ha tenido un efecto devastador no solo en el plano humano, sino también en la economía y la vida cotidiana de la capital, Culiacán, y otras poblaciones del estado. La lucha por el poder entre los herederos de «El Chapo» Guzmán y la facción de «El Mayo» Zambada continúa dejando cicatrices profundas en la sociedad sinaloense.

Continuar Leyendo

Nacionales

La comunidad católica de El Salvador recibe con alegría la elección del Papa León XIV

Publicado

el

Retos globales y visión pastoral renovada destacan en la nueva etapa de la Iglesia

Monseñor Rafael Urrutia, canciller del Arzobispado de San Salvador, y el padre Edwin Henríquez, sacerdote de la parroquia Divino Niño, expresaron su alegría tras la elección del nuevo Papa, León XIV, anunciada el día de ayer en el Vaticano.

Ambos religiosos destacaron que los principales desafíos para el nuevo pontífice incluyen la concientización sobre el cuidado del medio ambiente, la mediación en los conflictos bélicos internacionales, el llamado a la paz y el servicio. Urrutia y Henríquez coincidieron en que la amplia experiencia misionera del Papa, quien ha trabajado en más de 50 países, traerá una visión pastoral renovada a la Iglesia.

El padre Henríquez y monseñor Urrutia recordaron su encuentro con el ahora Papa en 2022, cuando lo conocieron durante su trabajo en un dicasterio en Roma. Ambos señalaron que la elección del cardenal estadounidense como sucesor de Pedro fue una sorpresa para muchos, ya que no figuraba entre los principales candidatos en los medios.

«Es un papa con una experiencia pastoral extraordinaria. Sentimos una gran emoción porque no era un cardenal que se esperaba. Era un cardenal estadounidense. Le dije al padre Edwin que Dios siempre sorprende, Cristo nos precede», comentó Urrutia.

Por su parte, el padre Henríquez subrayó la importancia de que la comunidad católica interceda por la sabiduría del nuevo Papa, quien, a pesar de su formación teológica excepcional, enfrenta retos globales significativos. «El Papa León XIV tiene un doctorado en derecho canónico, habla ocho idiomas y escribe en dos más. En 2023 fue ordenado Cardenal y en 2022 comenzó a trabajar en la Curia Romana», señaló Henríquez.

Ambos sacerdotes también reflexionaron sobre el nombre elegido por el Papa, León XIV, recordando el legado de su predecesor, León XIII, quien defendió a los obreros y promovió la apertura de la Iglesia al mundo. En este sentido, anticipan que el pontificado de León XIV continuará con las orientaciones establecidas por el Papa Francisco, quien fue cercano al nuevo Papa y con quien compartió muchas de sus preocupaciones pastorales.

«El recuerdo del Papa Francisco y su labor pastoral influirán en esta nueva etapa de la Iglesia. Francisco fue el obispo del mundo, quiso resolver tantos problemas y orientar a la Iglesia para que amaráramos al pobre, que escucháramos a todos, que buscáramos la paz. Esta persona estuvo cerca de Francisco y conoce los grandes temas que agobiaban a Francisco. Eso no se puede olvidar», concluyó monseñor Urrutia.

Continuar Leyendo

Internacionales

VIDEO FUERTE | Niño de cinco años se encuentra en grave estado tras ataque de una jauría

Publicado

el

Un niño de aproximadamente cinco años fue víctima de un violento ataque por parte de una jauría de perros callejeros en la ciudad de Agra, India. El incidente, que ocurrió en una vía pública, quedó registrado por la cámara de seguridad de una vivienda cercana.

En las imágenes se observa al menor caminando solo cuando dos perros se le acercan, lo derriban y comienzan a morderlo. Segundos después, otros perros se suman al ataque. Afortunadamente, varios transeúntes intervinieron rápidamente para ahuyentar a los animales y poner al niño a salvo, evitando una posible tragedia.

ADVERTENCIA: Las siguientes imágenes pueden herir su sensibilidad

El video ha generado indignación en redes sociales, donde muchos usuarios denunciaron la falta de control sobre los perros callejeros y la responsabilidad de los dueños que los abandonan en las calles.

Hasta el momento, no se ha brindado información oficial sobre el estado de salud del menor, quien tras el ataque logró ponerse de pie y continuar su camino visiblemente afectado.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído