Principal
«El Sirra» pide agilizar extradición para enfrentar juicio en Nueva York

El cabecilla histórico de la ranfla nacional de la MS13, Arístides Dionisio Umanzor, alias «El Sirra», habría solicitado agilizar su extradición a Estados Unidos, donde es requerido por la justicia de esa nación por los delitos de terrorismo en Nueva York, informó el fiscal general de la República, Rodolfo Delgado.
“Es curioso que durante la audiencia este criminal solicita agilizar su salida hacia una cárcel norteamericana, pues ya no quiere enfrentar la justicia salvadoreña, ahora que ya no tiene ningún beneficio y su estadía en la cárcel se ha vuelto un verdadero castigo a sus crímenes”, indicó Delgado.
Según los datos revelados por el fiscal, la audiencia de intimación sobre la petición de extradición de “El Sirra” ocurrió el jueves 21 de abril pasado, donde se le notificó que Estados Unidos lo requiere por los delitos de entregar y ocultar apoyo material y recursos a terroristas, cometer actos de terrorismo, financiamiento de terrorismo y narcoterrorismo.
“El Sirra”, fue condenado a 33 años de prisión por homicidio, secuestro y daños agravados en el año 2000. En 2019, le sumaron 14 años de cárcel por homicidio en el proceso judicial conocido como operación Cuscatlán, donde la Fiscalía General de la República afirmó que golpeó las finanzas de la Mara Salvatrucha.
En 2009, Umanzor Osorio fue trasladado al penal de máxima seguridad en Zacatecoluca, donde estaba confinado a una celda de aislamiento, sin entradas de luz.
Durante 2012 y 2013, los años de la tregua, Umanzor fue uno de los cabecillas de la MS que apareció liderando el llamado acuerdo de pacificación entre las pandillas, y fue trasladado al penal de Ciudad Barrios.
En 2016 pidió medidas autelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, tras estar un año en aislamiento y condenar al Estado salvadoreño, pero las medidas fueron negadas.
El 15 de enero de 2021, la Fiscalía de Estados Unidos acusó a 14 pandilleros salvadoreños de la MS-13 por terrorismo, entre ellos, Dionisio Umanzor.
«Este pandillero, a quienes administraciones pasadas otorgaron beneficios durante la denominada ‘tregua’, es solicitado por 4 cargos penales en EEUU. Es curioso que, durante la audiencia, este criminal solicita agilizar su salida hacia una cárcel norteamericana, pues ya no quiere enfrentar la justicia salvadoreña, ahora que ya no tiene NINGÚN BENEFICIO y su estadía en la cárcel se ha vuelto un verdadero castigo a sus crímenes», escribió Delgado en su cuenta de twitter.
El fiscal en funciones del Distrito Este de Nueva York, Seth DuCharme, responsabilizó a la MS-13 de la violencia que asola a comunidades del sector de Long Island de todo el este de Nueva York.
La acusación involucra a los cabecillas de la MS-13 en asesinatos, intentos de asesinato, asaltos, secuestros, tráfico de drogas, extorsión de personas y empresas, obstrucción de la justicia, además, sostiene que la estructura envió dinero producto de actividades ilícitas en EE. UU. a cabecillas en El Salvador.
Ante este caso, el jefe parlamentario de la bancada cyan, Christian Guevara se pronunció diciendo que «el Sirra acaba de pedir implorando POR FAVOR que lo extraditen. Esos cabecillas son los responsables de cientos de muertes, de miles de casos de extorsión y de haber provocado dolor en miles de familias. ¿Por qué se quiere ir a otro país?».
Igual la diputada de Nuevas Ideas, Marcela Pineda dijo «antes los pandilleros eran los culpables que los buenos salvadoreños abandonaran el país, ahora son ellos los que ruegan por irse».
La solicitud del pandillero en sede judicial, provocó múltiples reacciones entre internautas quienes, en su mayoría se oponen a que sea extraditado, y piden que deba continuar con su condena de 47 años por diversos delitos que paga en Zacatraz.
Internacionales
Rescatistas buscan a ocho personas atrapadas en el colapso de un túnel en India

El accidente ocurrió el sábado en el estado de Telangana luego de que una entrada repentina de agua y tierra causara el colapso de parte del túnel.
Los trabajadores situados cerca de una máquina perforadora lograron escapar, pero se cree que otros ocho ingenieros y obreros quedaron atrapados, según autoridades del estado.
«Este es un hecho desafortunado pero estamos comprometidos con rescatar» a las personas atrapadas, declaró a periodistas el ministro estatal de Irrigación, N. Uttam Kumar Reddy.
Agregó que hay un esfuerzo coordinado de búsqueda y rescate en marcha.
La fuerza nacional india de respuesta a los desastres se unió la noche del sábado a las tareas de rescate, en medio de reportes de que el sistema de ventilación del túnel continúa funcionando, lo cual asegura que las personas atrapadas podrán respirar.
Medios de prensa indicaron que es necesario bombear agua y eliminar escombros para que los equipos de rescate puedan localizar y evacuar a los trabajadores atrapados.
Nacionales
Detienen a seis conductores peligrosos en controles antidoping en distintos puntos de El Salvador

Siete conductores fueron detenidos la madrugada de ayer por conducir bajo los efectos del alcohol, esto como parte de diferentes controles antidopaje que fueron instalados por el Viceministerio de Transporte (VMT) junto con la Policía Nacional Civil (PNC).
De acuerdo con las autoridades, dos de estos dispositivos se ubicaron en el distrito de Quezaltepeque, en el municipio de La Libertad Norte, y otro en la 7.ª calle oriente.
Otro control se instaló en el kilómetro 28 de la carretera de Quezaltepeque, en el desvío a San Juan Opico.
Se informó que dos de los detenidos, Hugo Danilo Zelaya y Ulises Hernández, al percatarse de la presencia de las autoridades, intentaron huir; sin embargo, fueron capturados.
También fueron arrestados Lucía Astrid Estrada González, quien conducía con 122 miligramos de alcohol; José Roberto Pérez Alvarado, con 87; Carlos de Jesús Bustamante Orellana, con 68; Katherine Tatiana Ávalos Godoy, con 62, y Nelson Alexánder Pleitez Morán, con 32.
De acuerdo con las modificaciones de la normativa de tránsito, a los infractores se les suspenderá la licencia de conducir por 12 meses.
Nacionales
PNC reporta un nuevo día sin homicidios

De acuerdo con la Policía Nacional Civil (PNC), se «finalizó el sábado 22 de febrero, con 0 homicidios en el país».
Finalizamos el sábado 22 de febrero, con 0 homicidios en el país. pic.twitter.com/BmaYea8QWv
— PNC El Salvador (@PNCSV) February 23, 2025
Los días con sin asesinatos reportados por la Policía durante enero fueron: 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 26, 27, 28 y 29.
Mientras que los días con cero homicidios en El Salvador a lo largo de febrero 2025 han sido: 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22.
Dicho logro, también es parte del Plan Control Territorial, implementado desde 2019, y el régimen de excepción, aprobado en marzo de 2022 y vigente hasta el momento en el país.
Cabe mencionar que, de acuerdo con datos oficiales, en el 2024 hubo 33 por delincuencia, 34 por casos de intolerancia social y 47 por casos familiares. Esto se tradujo a que el 70 % de los asesinatos registrados en el país no fue atribuido a pandillas.
La presentación del informe final, respecto a las acciones implementadas por el Gabinete de Seguridad Ampliado en el 2024, las autoridades detallaron que gracias a la detención de los más de 84,260 pandilleros a quienes les han decomisado 4,548 armas de fuego, durante toda la ejecución del régimen de excepción, los homicidios cometidos con este tipo de arma registraron una baja considerable en todo el año.