Principal
Científica de la NASA explicó por qué es tan importante el eclipse de este lunes
La poderosa estrella que da calor a todo un Sistema Solar parece apagarse cuando una sombra redonda la oculta por unos minutos, esto es lo que va a ocurrir este lunes cuándo la luna se interponga entre el sol y la tierra, originando el eclipse solar total 2024.
Este extraordinario evento podrá verse solo en América del Norte, México, Estados Unidos y Canadá. En ese orden, estos tres países podrán disfrutar del Eclipse de Sol 2024, que promete romper todos los pronósticos de observación, por la cantidad de grandes ciudades que atravesará el fenómeno astronómico y también, por su duración que será de más de 4 minutos.
Para comprender el impacto global de este fenómeno astronómico, se dialogó con Bea Gallardo-Lacourt, especialista dentro de la NASA en la interacción del viento solar y el campo magnético de la Tierra.
“Este eclipse solar total implica que el 100% de la luz del Sol será cubierta por la Luna, que pasará entre medio de nuestro planeta y la estrella, dejando ver su corona. Ese suceso nos brindará la oportunidad de ver el Sol, nuestra estrella más cercana, con un nivel de detalle extremadamente único”, explicó la doctora en Ciencias Atmosféricas y Oceánicas, por la Universidad de California (UCLA), en Los Ángeles.
“Lo más interesante de este eclipse es que a diferencia del ocurrido en 2017 en Estados Unidos, cuando nuestra estrella estaba declinando su actividad, en este 2024 la misma se está potenciando, según el ciclo que tiene. Esto hace incrementar sus explosiones y llamaradas. Es un momento en el que la corona solar está mucho más activa, y donde se pueden hacer muchos experimentos de observación más ricos”, precisó la especialista que se unió a la NASA en 2019 como afiliada a la Asociación de Universidades de Investigación Espacial (USRA).
Es que aproximadamente cada 11 años, el campo magnético del Sol cambia, provocando un ciclo de actividad creciente y luego decreciente. Durante el mínimo solar, hay menos erupciones gigantes del Sol, como erupciones solares y eyecciones de masa coronal. Pero durante el máximo solar, el Sol se vuelve más activo.
Así como lo afirmó la experta de la NASA, en 2017 el Sol se acercaba al mínimo solar. Los espectadores del eclipse total pudieron ver la impresionante corona. Pero como el Sol estaba “en silencio”, las llamaradas que fluían hacia la atmósfera solar se restringieron solo a las regiones ecuatoriales de la estrella.
El Sol es más magnéticamente simétrico durante el mínimo solar, lo que provoca esta apariencia más simple. Pero durante el eclipse de 2024, el Sol estará en el máximo solar o cerca de él, cuando el campo magnético se parece más a una “bola de pelo enredada”, según describen los astrónomos.
Es probable que las llamaradas sean visibles durante la corona. Además de eso, los espectadores tendrán más posibilidades de ver protuberancias, que aparecen como rizos o bucles de color rosa brillante que salen del sol. Con suerte, incluso podría existir la posibilidad de ver una eyección de masa coronal (una gran erupción de material solar) durante el eclipse.
Nacionales
Así funciona la nueva app de consulta médica Doctor SV
El presidente Nayib Bukele presentó “Doctor SV”, el nuevo sistema de atención médica digital que funcionará las 24 horas del día y los siete días de la semana. La aplicación, desarrollada con apoyo de Google Cloud y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), ofrecerá consultas por videollamada con médicos y diagnósticos asistidos por Inteligencia Artificial (IA).
Doctor SV permitirá al paciente comunicarse con un médico en tiempo real, recibir un diagnóstico en minutos y gestionar medicamentos mediante códigos QR que podrán utilizarse en la red hospitalaria pública. Además, la plataforma integrará exámenes de laboratorio y contará con un sistema de retroalimentación para evaluar la atención recibida.








La aplicación incluirá el modelo Gemini de Google, entrenado con bases de datos médicas, lo que permitirá aumentar la precisión diagnóstica. Según Guy Nae, director de Google Cloud para el sector público en América Latina, el sistema supera el 90 % de asertividad cuando el personal médico es asistido por IA.
En su primera fase, Doctor SV estará disponible para personas de 18 a 30 años, con una ampliación gradual al resto de la población. El proyecto busca garantizar equidad en el acceso a servicios de salud avanzados y gratuitos, sin importar el lugar de residencia, destacó Pablo Bartol, del CAF.
Especialistas como la epidemióloga Stella Aslibekyan señalaron que la herramienta se sustenta en una base de datos robusta que respalda la confiabilidad de los diagnósticos y posiciona al país entre los referentes regionales en el uso de IA para la atención médica.
Nacionales
El Salvador lanza “Doctor SV”, aplicación de atención médica asistida por IA
El presidente Nayib Bukele presentó este jueves la aplicación “Doctor SV”, un nuevo sistema de atención médica digital desarrollado con el apoyo de Google Cloud y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). La herramienta utiliza tecnología de Inteligencia Artificial (IA) para ofrecer consultas las 24 horas, los siete días de la semana.
La aplicación permitirá realizar videollamadas entre pacientes y médicos, generar diagnósticos asistidos por IA y entregar códigos QR para obtener medicamentos en la red hospitalaria o para gestionar exámenes de laboratorio. En su primera etapa, estará disponible para personas entre 18 y 30 años, con una expansión progresiva al resto de la población, según explicó Guy Nae, director de Google Cloud para el sector público en América Latina.
Nae detalló que el sistema incluye un módulo de retroalimentación para evaluar la atención médica, así como el servicio de farmacias y laboratorios. Afirmó que la plataforma alcanza niveles de asertividad superiores al 90% en diagnósticos cuando los médicos son asistidos por IA, y que incorpora el modelo Gemini de Google entrenado con bases de datos médicas.
Pablo Bartol, gerente de Desarrollo Social y Humano del CAF, destacó que la iniciativa busca garantizar equidad en el acceso a servicios de salud avanzados y gratuitos. Señaló que el uso de tecnología permitirá mejorar la calidad de la atención sin distinción entre pacientes.
Durante la presentación, especialistas como Stella Aslibekyan, PhD en Epidemiología, aseguraron que la herramienta se basa en un sistema de datos robusto que respalda la confiabilidad de los diagnósticos y posiciona al país como referente regional en la aplicación de IA en medicina.
Nacionales -deportes
El Salvador queda sin opciones mundialistas tras caer 4-0 ante Surinam
La selección de El Salvador quedó sin posibilidades de clasificar al Mundial de Norteamérica 2026 después de perder 4-0 frente a Surinam, este jueves, en el estadio Franklin Essed, en Paramaribo.
El equipo nacional afrontaba su mejor oportunidad en cuatro décadas para buscar una tercera participación mundialista, tras iniciar la eliminatoria con una victoria ante Guatemala. Sin embargo, no logró sostener el nivel en los siguientes encuentros y salió sin triunfos de los tres partidos disputados en el estadio Cuscatlán.
Surinam abrió el marcador al minuto 44 con un penal convertido por Tjaronn Chery, luego de una falta de Julio Sibrián. El Salvador registró su primer remate directo al 45+2’, por medio de Bryan Landaverde, pero el portero Etienne Vaessen respondió sin complicaciones.
En la segunda parte, la Selecta necesitaba ganar para mantenerse con vida, pero no logró revertir el panorama. Joshua Pérez tuvo la ocasión más clara al 67’, aunque su disparo se fue desviado. A partir de entonces, el conjunto local amplió la ventaja: Richonell Margaret anotó un doblete al 74’ y 76’, y Dhoraso Klas marcó el 4-0 definitivo tras una jugada individual de Jey-Roy Grot.
Sin capacidad de reacción, El Salvador quedó matemáticamente fuera de la carrera mundialista. Su próximo compromiso será el martes ante Panamá, en el estadio Rommel Fernández.







